La directora ejecutiva de APROFA, Débora Solís, conversó con El Soberano sobre la  exitosa jornada sobre sexualidad, territorio y derechos humanos que organizaron y explicó por qué la Nueva Constitución debe incorporar el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo.

“Una nueva Constitución debe considerar a las mujeres con capacidad de tomar decisiones sobre sus vidas. Y que sean ellas y no otras personas quienes deciden sus destinos”, aseguró Débora Solís, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Protección a la Familia (APROFA).

El Soberano conversó con la vocera de APROFA en el marco de las jornadas sobre Sexualidad, Territorio y Derechos Humanos realizadas el pasado lunes 13 y martes 14 de enero en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, a las que asistieron alrededor de 40 líderes y lideresas de la sociedad civil. 

“Los derechos sexuales y derechos reproductivos en el marco de los derechos humanos constituyen un grupo de los más atrasados”, argumentó Solís, agregando que las temáticas abordadas en el encuentro de APROFA, como por ejemplo el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, deben ser debatidas como sociedad para la nueva Constitución, si es que se llega a aprobar en abril.

Según la directora, Chile fue uno de los últimos países en el mundo en legislar sobre el divorcio y la interrupción del embarazo en las tres causales, por lo tanto Chile no cuenta con una política pública en educación sexual. Las políticas de “sexualidad” se remiten al ámbito reproductivo y en ninguna de ellas está considerado el hombre en relación a sus propios derechos sexuales y reproductivos.

Para Solís, esta nueva Constitución debe marcar un antes y un después en relación a los derechos sexuales y derechos reproductivos.

Acceso, dignidad y ejercicio de derechos

APROFA tiene como objetivo apoyar una vida digna para todos y todas, donde cada uno y una tenga la posibilidad de hacer ejercicio de sus derechos y tomar las decisiones informadas que estime convenientes para su vida.

“A más de 50 años de vida institucional, la vida de las personas sigue al centro de nuestro quehacer; la vida digna de las personas. Y es eso justamente lo que nos gustaría se plasmara en la nueva Constitución: Acceso, dignidad y ejercicio de derechos”, explicó Débora Solís. 

Según APROFA, gracias a encuentros realizados como éste, se crea un vínculo entre las organizaciones de la sociedad civil, lo que es estratégico para llegar con información y atención de salud a más mujeres para que estén informadas y tomen decisiones sobre sus vidas. 

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.