Debido a la denominada “crisis de seguridad” que se está viviendo en Chile, investigadores del Grupo de Trabajo Migraciones y fronteras sur-sur hicieron un llamado “a la protección irrestricta de los derechos de todas las personas que residen en el territorio chileno, y al rechazo a cualquier tratamiento mediático y político que asocie migración y delincuencia, por las nefastas consecuencias de esa arbitraria vinculación, ampliamente comprobadas.
Como miembros del Grupo de Trabajo de CLACSO Migraciones y Fronteras Sur-Sur queremos expresar nuestra profunda preocupación por la exacerbación del clima de xenofobia y racismo que se está viviendo en Chile en los últimos días, situación que afecta especialmente a la población venezolana. Nos preocupa además la forma en que este clima está siendo utilizado como argumento para correr límites de respeto de ciertas garantías que pueden implicar una peligrosa vulneración del Estado de derecho.
Esto ocurre en un escenario en el que la criminalización de la migración y de las personas migrantes ha alcanzado niveles inéditos, alimentada por una confluencia nefasta de disputas políticas y abordajes mediáticos irresponsables. En ese marco, se han tomado medidas legislativas y de política que representan un riesgo flagrante de vulneración de los derechos, la integridad y la dignidad de las personas migrantes, cuando no un abierto retroceso de su cada vez más cercenada protección legal en el país.
A la aprobación, a comienzos de año, de la ley Nº 21.542, de Protección de Infraestructura Crítica por parte de las Fuerzas Armadas, que intensificó la militarización de la frontera norte del país, se sumó recientemente la tramitación acelerada de una modificación a la Ley 21.325, de Migración y Extranjería, que busca “simplificar” los mecanismos de expulsión administrativa. A esto se agrega el reciente anuncio del fiscal nacional Ángel Valencia, relativo a la intención de los fiscales de la Región Metropolitana de solicitar prisión preventiva para ciudadanos extranjeros indocumentados que sean detenidos, hasta que se pueda establecer su identidad. Este anuncio se realiza en medio de una situación de conmoción pública por el asesinato del tercer agente de policía en 23 días.
Esto ocurre además en el marco de procesos lentos de tramitación de la documentación migratoria, los que generan una cantidad importante de personas en situación de irregularidad administrativa, a la espera de que las instituciones del Estado correspondientes den respuesta a sus solicitudes de visa o a sus procesos de autodenuncia por ingreso por paso no habilitado, para acogerse a derecho.
La certeza del respeto de nuestros derechos es el pilar fundamental que sostiene a una sociedad democrática. Cuando quienes detentan el poder, en sus diferentes formas (Estado, medios de comunicación, mercado), tienen la capacidad de poner en entredicho esa certeza para ciertos grupos de la población, convertidos en chivos expiatorios de los problemas sociales, abrimos camino a la posibilidad de re-editar momentos oscuros de nuestra historia.
Como Grupo de Trabajo de CLACSO Migraciones y Fronteras Sur-Sur hacemos entonces un llamado a la protección irrestricta de los derechos de todas las personas que residen en el territorio chileno, y al rechazo a cualquier tratamiento mediático y político que asocie migración y delincuencia, por las nefastas consecuencias de esa arbitraria vinculación, ampliamente comprobadas.
10 de abril de 2023
Grupo de Trabajo CLACSO
Migraciones y fronteras sur-sur