Entre los días 10 al 21 de octubre de 2022 la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebrará en Uruguay su 153 Período Ordinario de Sesiones, gracias a una invitación realizada por el Gobierno de Uruguay.


El Presidente de la Corte Interamericana, Juez Ricardo C. Pérez Manrique manifestó que “lacelebración de este Período de Sesiones de la Corte Interamericana en Uruguay es una gran oportunidad para que se profundice el conocimiento del trabajo del Tribunal, así como la participación en las actividades públicas de todos quienes estén interesados en la temática de
los derechos humanos”.


Durante el Período de Sesiones se realizarán tres Audiencias Públicas de Casos Contenciosos y se deliberarán tres Sentencias.

Estos son:
📌Caso Comunidad de La Oroya Vs Perú
📌Caso AMIA Asociación Civil Memoria Activa Vs. Argentina
📌Caso María y otro Vs. Argentina

👉🏿La Corte deliberará Sentencia en los siguientes casos contenciosos:
📌Caso Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México
📌Caso Cortez Espinoza Vs. Ecuador
📌Caso Valencia Campos y otros Vs. Bolivia

A su vez se realizará una Audiencia Privada de Supervisión de Cumplimiento de Sentencia en el Caso Gelman Vs. Uruguay

Además, se desarrollarán tres seminarios públicos, uno de ellos en el Palacio Legislativo en Montevideo el martes 11 de octubre, otro en la ciudad de Punta del Este el martes 18 de octubre y otro en la ciudad de Colonia el jueves 20 de octubre.

Accede a los Casos, programación y los formularios de inscripción para participar en las actividades
Todas las actividades son públicas y gratuitas (a excepción de aquellas destinadas a la deliberación de Sentencias).

En Montevideo las audiencias públicas se realizarán en la sede del Edificio MERCOSUR (12 al 14 de octubre). En Colonia la audiencia pública tendrá lugar en el Centro Cultural AFE Colonia (19 de octubre). Los seminarios se realizarán tanto en la sede del Palacio Legislativo (11 de octubre), como en la Universidad CLAEH Punta del Este (18 de octubre) y en la Universidad de la Empresa, ciudad de Colonia (20 de octubre).

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.