A 50 años del Golpe Militar el gobierno del Presidente Gabriel Boric Avanza en un Plan Nacional de Búsqueda que deberá ser presentado el 11 de septiembre del 2023.

La Coordinación Nacional de Agrupaciones de Detenidos Desaparecidos y Detenidas Desaparecidas de Chile señaló que el diseño del Plan Nacional de Búsqueda “debe ser reformulado para lograr los objetivos planteados”.

A pesar de que las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos valoran la intención del Presidente de la República de tomar este gran desafío, plantean la importancia de “considerar la participación de la Coordinación Nacional de Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas durante todo el proceso“.

Respecto de las cinco etapas que plantea el Plan Nacional de Búsqueda para el diseño y su implementación, la Coordinación sostiene que “se requiere de un cronograma que permita reconocer en qué etapa de desarrollo se encuentran y los tiempos asociados a la implementación general del Plan”.

¿Dónde están?

En ese sentido, criticaron que “en la primera sesión se nos entregó el Plan ya impreso. Esto fue interpretado como que nos convocaron a participar para solamente validad comunicacionalmente lo que ya estaba hecho“.

Respecto de la segunda etapa de “coordinación institucional y adquisición de compromisos” las agrupaciones sostienen que “no se establecen mecanismos de transparencia de los compromisos establecidos entre las instituciones y sus cumplimientos” y agregan que “es fundamental que este Plan cuente con una instancia participativa durante todo el proceso”.

En su propuesta, la Coordinación Nacional AFDD plantea que se requiere “implementar en la gobernanza general una plataforma participativa de carácter vinculante; dar continuidad al Plan Nacional de Búsqueda a través de una política pública de carácter permanente; definir y transparentar los plazos y asignaciones presupuestarias de las distintas etapas del Plan; demandar un rol activo del ministerio de Defensa en la exigencia de información a las Fuerzas Armadas; redefinir e intervenir el Servicio Médico Legal para la garantía de avances en el proceso de búsqueda; implementar un programa nacional de acompañamiento y contención para los familiares y demandar un rol activo en este Plan del Poder Judicial”.

Plan Nacional de Búsqueda

El Plan Nacional de Búsqueda es un instrumento de política pública que avanza en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura en Chile. Es decir, detenidos desaparecidos y ejecutados políticos cuyos cuerpos no han sido encontrados.

Este mes, el Mandatario resaltó el proceso de escucha activa y colaborativa que se está realizando hace más de 4 meses, incorporando la mirada de las víctimas, sus familias, expertos nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

Sin embargo, señaló que “ha pasado mucho tiempo, va a ser difícil, el éxito es improbable, pero tenemos el deber moral de no dejar jamás de buscar a quienes faltan, a quienes fueron asesinados y hechos desaparecer por sus ideas y defender la libertad del hombre y la mujer de nuestra patria”.

El Mandatario concluyó diciendo que “a quienes mucho nos acompañan, han seguido luchando, pese a la ignominia de algunos, pese al olvido o al ánimo de olvido de otros, por la verdad y la justicia en todos estos años. Y a quienes después de tanto tiempo siguen buscando a sus familiares detenidos desaparecidos sin tener respuesta”.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.