Así lo afirma el director de la Fundación Creando Salud, Matías Goyenechea, quien llama al gobierno a actuar con más celeridad y radicalidad para evitar el colapso de la red asistencial de un sistema precarizado por más de 40 años.

Es fundamental tomar medidas radicales para impedir que la pandemia se siga propagando en territorio nacional. Así lo planteó el Matías Goyenechea, director de la Fundación Creando Salud, quien refirió a la necesidad de decretar la inmediata suspensión de clases, acaso el único camino para evitar el colapso de la red asistencial.

No obstante, Goyenechea aseguró que las medidas adoptadas por el gobierno están bien orientadas, pero son insuficientes considerando que ya estamos en fase 3.  “Son medidas correctas, pero ya estamos en una fase 3 de contagio comunitario, y ante una situación de ese tipo debemos adoptar otras medidas como el distanciamiento social, posponer el inicio de clases en el sistema de educación superior y en escuelas y colegios. Todo lo que se pueda posponer debe ser pospuesto”, señaló.

Mientras en España el estado adopta todas las medidas del caso, asumiendo el control de las clínicas privadas y de hoteles para improvisarlos como hospitales, surge de inmediato la pregunta: ¿tiene el Estado chileno las herramientas para tomar medidas radicales y efectivas? Dada la consagración del derecho a propiedad en la Constitución, un derecho que pesa más que cualquier otro derecho, los dueños de esos establecimientos podrían recurrir al Tribunal Constitucional y ganar. Nuevamente el tema constitucional muestra su importancia práctica.

Matías Goyenechea, de la Fundación Creando Salud.

“Tenemos un sistema de salud que ha sido constantemente precarizado. La misma Constitución garantiza la existencia de un sistema privado con actores como las isapres y las clínicas que utilizan cuantiosos recursos de la seguridad social, y eso ha debilitado la capacidad de respuesta de un sistema público precarizado”, concluyó Goyenechea.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.