A tres años de iniciadas las movilizaciones en contra del sistema de pensiones, las organizaciones sociales convocaron a una manifestación muy singular para expresar su rechazo a la propuesta de reforma previsional enviada por el Congreso. Asimismo, criticaron con dureza a los diputados de los partidos de la ex Nueva Mayoría por dar sus votos favorables en la Comisión de Trabajo.
El próximo viernes 26 de julio, a partir de las 11:00 horas, se llevará cabo «la caminata/corrida familiar No+AFP». Lo interesante del caso va más allá del tipo de manifestación en sí mismo, pues el lugar escogido es, nada más ni nada menos, que alrededor del Palacio de La Moneda, y la idea es que se extienda hasta las 00.00 horas del sábado. En otras palabras, serán 13 horas de deporte y recreación para repudiar una reforma que, conforme avanza en el Congreso, sólo consolida un sistema fracasado, inservible, injusto y caro.
Es, al menos, el anuncio que hizo la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores No Más AFP, en voz del líder del movimiento, Luis Mesina, quien presentó la idea en conjunto con dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, el Colegio de Profesores de Chile, la Coordinadora 8M y EVEP.
«Esta será una expresión más de rechazo a una propuesta de reforma que no se modifica en nada el actual sistema. Lo que Chile demanda es un verdadero sistema de seguridad social, y no insistir en un negocio que no se preocupa de los adultos mayores. Llevamos tres años de movilizaciones y hasta ahora los gobiernos de distinto sello se han confabulado para incumplir esta demanda de la ciudadanía«, dijo Mesina
«El ministro (del Trabajo) Nicolás Monckeberg, el ministro (de Hacienda) Felipe Larraín no quieren entender a la sociedad chilena. No entienden la magnitud del problema. Por eso, ante tanta indiferencia y desinterés por la realidad de los pensionados, es que llamamos a todos a participar de esta corrida familiar alrededor de La Moneda», agregó.
Al mismo tiempo, Mesina criticó con dureza la Democracia Cristiana por apoyar un proyecto de reforma «porque sabemos que de una u otra manera ese 4% adicional de cotización irá a parar a los mismos de siempre. Además, no tiene sentido crear un ‘ente’ estatal para administrarlo ya que Chile ya cuenta con el Instituto de Previsión Social, el ISP, un organismo que tiene las competencias técnicas para administrar no ese 4% adicional, sino la totalidad de los ahorros», concluyó.
Es una veguenza gigantesca que a estas alturas las administradoras de AFP sigan aprovechandose de nosotros los trabajadores y los gobiernos de turno bien gracias.Agradesco todo lo que hace la coordinadora No Mas Afp.