Polémica fue la exposición del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, durante el foro «Pensiones: Claves del Proyecto», encuentro llevado a cabo en Casa Piedra, lo que generó molestias en el movimiento social que pugna por la supresión del fracasado sistema de capitalización individual. En breve, el coordinador de No Más AFP, Luis Mesina, lo retó a participar en un debate público en cualquier plataforma, ya sea a través de la  TV abierta, radio o vía streaming. 

Pintó un panorama desolador y apocalíptico si algún día llegase a implementarse el reparto solidario como eje del sistema de pensiones chilenos, y no escatimó críticas contra los partidarios de suprimir el fracasado sistema de capitalización individual creado en Chile. Así fue, a grandes rasgos, la exposición del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, encuentro donde además expusieron Augusto Iglesias, asesor presidencial en pensiones; Andrea Repetto, profesora titular de economía de la Universidad Adolfo Ibáñez; y los senadores Carolina Goic y Andrés Allamand.

En líneas gruesas, Monckeberg sostuvo que las pensiones eran menos que discretas debido a la baja densidad de cotización de los trabajadores. «Los trabajadores pasan la mitad de la vida laboral sin cotizar, lo que nos debe encender una alerta”, sostuvo.

Ministro Nicolás Monckeberg en encuentro de Casa Piedra (foto Mariana Marusic, periodista de diario Pulso)

Al mismo tiempo, dijo que otra causa estriba en la baja tasa de cotización, «estamos con la misma tasa de cotización que la del año ’81», dijo, por lo que llamó a todos los sectores políticos a trabajar con rapidez ya que «llevamos mucho tiempo discutiendo esto…llegó la hora de actuar ya. No podemos seguir dilatando la discusión”, señaló Monckeberg, poco antes de emprenderlas contra el movimiento social contrario al sistema de AFP.

«Hoy existen todas las herramientas tecnológicas para que debatamos de cara al país»

«Hay una propuesta de una organización conocida por todos, que ha convocado a marchas, que propone pagar una pensiones universal equivalente al salario mínimo. ¿Quién puede estar en contra? Pero todo eso suena a canto de sirenas, ya que ese objetivo requeriría subir cotizaciones a 43%, y el fondo se agotaría en 2048″, dijo, sin presentar evidencia técnicas que avalen esa afirmación.

El coordinador del movimiento No Más AFP, Luis Mesina, reaccionó a los comentarios de Monckeberg. «Es una caricatura. Es imposible avanzar en un debate serio si insiste en deslegitimar nuestra propuesta en base a caricaturas. El ministro simplemente falta a la verdad«, indicó.

Luis Mesina, coordinador del movimiento No Más AFP

Para rematar, el coordinador del movimiento social contra el fallido sistema de pensiones desafió al ministro a participar en un debate abierto a la ciudadanía. «Hoy existen todas las herramientas tecnológicas para que debatamos de cara al país. Podemos hacerlo por TV, en la radio, o bien a través de una red social vía streaming, por ejemplo. Perfectamente podemos hacerlo ahí. Así que espero que  el ministro Monckeberg recoja el guante y acepte esta invitación a debatir con respeto, altura de miras y con cifras. Él puede asistir con sus equipos técnicos y veremos entonces si puede sostener sus afirmaciones. El desafío ya está presentado, sólo falta que él acepte debatir. Si cree tener la razón, seguro aceptará», dijo.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.