La misiva firmada por Lucía Sepúlveda y Esteban Silva, voceros de esta plataforma, señalan los puntos negativos de este acuerdo que perjudicarían al desarrollo de nuestro país. 

El 25 de septiembre, la plataforma Chile Mejor sin TLC, que agrupa a más de 100 organizaciones de la sociedad civil, enviaron una carta al presidente Gabriel Boric. Este documento solicita que el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, o más conocido como TTP11, sea retirado y no discutido en la Cámara de Senadores. Además, la organización presenta diferentes argumentos para que este acuerdo no sea ratificado por Chile. 

Desde la plataforma Chile Mejor sin TLC señalan que el presidente tiene las facultades para retirar de discusión tratados internacionales. Este punto está en el artículo 132 del reglamento del Senado que señala, “el Presidente de la República podrá retirar, en cualquier momento, un proyecto de acuerdo aprobatorio de un tratado u otro instrumento internacional”. 

El comunicado agrega que este tratado no estaba en el programa de gobierno de Gabriel Boric y que no fue impulsado por su gestión. La organización menciona cuales son los motivos de este tratado y a quien defiende si es que llega a ser aprobado, “Usted presidente debe velar por los intereses de Chile, pero el TPP11 es prioridad de los grandes grupos empresariales y corporaciones transnacionales. Pretende asegurar la inversión a costa de garantías infinitas a las corporaciones, y de recortar el espacio soberano del Estado para llevar adelante las políticas públicas que necesitamos en educación,  previsión, ambiente, salud, y semillas, entre otras.  Esto es comprometer nuestro futuro, ignorar las demandas sociales pendientes desde el estallido social y también obviar el inexorable avance de la crisis ecológica”. 

Dentro de los argumentos que se señalan en la carta para que el TTP11 no sea aprobado se encuentra el pago de sumas millonarias para el pago de demandas interpuestas por transnacionales ante reformas en previsionales, tributaria, de derechos de aguas, entre otras más; el nulo sustento en la idea que este tratado ayudará al crecimiento económico; la desventaja que se encontrarán las pymes en las compras públicas, frente a transnacionales favorecidas, por el principio de “no discriminación”, entre otros puntos presentados en el documento. 

A modo de conclusión, la carta firmada por Lucía Sepúlveda y Esteban  Silva, voceros de la Plataforma Chile Mejor sin TLC señala que el TTP 11 es un tratado, “que pone camisa de fuerza a los cambios”. 

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Join the Conversation

1 Comment

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.