“Es muy positivo que estén asumiendo que no es posible negociar con un gobierno criminal”, sostuvieron en la plataforma Chile mejor sin TLC. *Chile Mejor sin TLC Sería intolerable que Piñera firme el tratado en noviembre, cuando quizás todavía estemos llorando la muerte de Denisse Cortés asesinada en una manifestación por los Derechos del Pueblo […]
Expertas enfatizan en la necesidad de dejar atrás el neoliberalismo en la nueva Constitución con enfoque feminista
Desde la Coordinadora Feminista 8M, Pamela Valenzuela nos explica la importancia de la creación de una nueva carta magna feminista. Por otro lado, la experta en teoría constitucionalista, Camila Vergara, afirma en que no se puede excluir de la discusión a las distintas corrientes del feminismo. ¿Cuál es la importancia del feminismo en la creación […]
Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile: «La situación ocurrida en Iquique es consecuencia de la xenofobia del actual gobierno»
Luego del desalojo de inmigrantes ocurrido en la Plaza Brasil de Iquique, una marcha convocada en la Plaza Prat terminó con la quema de pertenencias de migrantes. Desde la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile sentencian el hecho de gravísimo y xenofóbico. “Intolerancia en Chile”. Así titularon algunos medios internacionales la noticia que mostraban lo sucedido […]
Marco Kremerman, de la Fundación Sol: “Sería bueno que el Banco Central también alerte sobre los bajos sueldos y el endeudamiento de las familias”
Una durísima crítica lanzó el economista de la Fundación Sol en contra de sus colegas que alertan sobre cómo Chile caerá por el despeñadero si llega a prosperar el cuarto retiro. Sobre el Banco Central, el investigador formado en la UC reconoce el sesgo pro-modelo del órgano que se dice “autónomo” en vista del silencio […]
Las vidas de las personas haitianas, negras e inmigrantes valen: llaman a protestar este 11 de septiembre tras asesinato de Louis Alix Gentil
Luego de que funcionarios de Carabineros diera muerte a Louis Alix Gentil, ciudadano haitiano de 42 años, un grupo de manifestantes se reunió en el Juzgado de Garantía de La Ligua para protestar por los DDHH de los inmigrantes. Desde organizaciones migrantes llaman a manifestarse nuevamente este 11 de septiembre. Nuevamente la institución Carabineros de […]
La élite quiere un nuevo commoditie: El Hidrógeno verde o cómo profundizar el extractivismo chileno (Parte I)
La siguiente columna pertenece a Lucio Cuenca, de OLCA, quien invita urgentemente a reflexionar a chilenos y chilenas acerca de esta extraña y atávica pulsión de la élite chilena por extraer rentas de los “commodities” que obtiene de la naturaleza (como el agua) sin tener consideración alguna sobre las consecuencias ambientales que esta práctica genera, […]
El paralelo entre dos paupérrimas ideas: Por qué Dominga caerá igual como la ciudadanía hizo caer a Hidroaysén
La historia se repite, y a veces para bien. Recordemos nada más lo que pasó con el faraónico proyecto Hidroaysén, ese que pretendía destruir la Patagonia chilena para satisfacer la sed de ganancia de la otrora Endesa y del grupo Matte. ¿Y qué pasó? La presión ciudadana fue tal que el proyecto obligó al mundo […]
ONG Fima sobre proyecto minero Dominga: “La construcción de esta mina es incompatible con el ecosistema”
Actualmente el cuestionado proyecto minero Dominga sigue en pie para su instalación, pero ¿cuáles podrían ser sus consecuencias para el medioambiente? Antonia Berríos, abogada de la ONG Fima explica en qué consiste y en qué proceso de tramitación se encuentra. El Soberano conversó con Antonia Berríos, abogada de la ONG Fima, organización sin fines de […]
Organizaciones sociales llaman a Ximena Rincón, nueva presidenta del Senado, a respetar la voluntad popular y no aprobar el TPP-11
La elección de la nueva presidencia del Senado coincide con la renovación de la Suma Urgencia para discutir y votar el TPP-11 por parte del Ejecutivo. Luego de que Yasna Provoste dejara la presidencia del Senado para dedicarse oficialmente a su candidatura presidencial, Ximena Rincón fue electa por 24 votos para ocupar este importante cargo […]
Sociedades científicas piden revertir y anular planes para reforestar la Patagonia con monocultivos
El tema surgió con el anuncio de un empresario español vitivinícola que anunciaba la forestación de dos millones de pino ponderosa en unos predios adquiridos en la Patagonia. Una idea nefasta que se viste de eco-friendly. En relación a las recientes iniciativas de forestación con especies exóticas en la estepa patagónica chilena con objetivo de captura […]
Gobierno alinea a sus funcionarios y ordena aprobar Dominga sin esperar pronunciamiento de la Suprema
Sin embargo, no implica que pueda construirse, ya que existen recursos pendientes en la Corte Suprema. Además, esta votación es apelable ante el Comité de Ministros. En la votación se plantearon condiciones para su aprobación definitiva. Pasando por alto los recursos de casación que están pendientes en la Corte Suprema y que podrían terminar rechazando definitivamente el proyecto, el gobierno […]
Constituyente Valentina Miranda: “TPP-11 permitiría a empresarios bloquear los derechos sociales”
*A continuación, una entrevista publicada en la plataforma http://www.chilemejorsintlc.cl con la convencional Valentina Miranda, en una semana en la que pudimos conocer el aterrador informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático y la aprobación de la Comisión Ambiental de Coquimbo del judicializado y desastroso proyecto minera Dominga, de Andes Iron. Durante una sesión […]
Conflicto sindical en mina Escondida revela lo evidente: ni Chile ni sus trabajadores se benefician con la minería privada
Mientras el tema minero alerta con entrar de lleno en la Convención Constituyente, ya sea en la discusión sobre los recursos naturales no renovables y el enfoque ecológico de la nueva Carta Magna, el conflicto entrega claves acerca de las colosales utilidades que arroja una industria privada extractiva que deja muy poco en Chile (salvo […]
Empresa detrás de Dominga presiona al Gobierno para que se vote proyecto pese a estar judicializado
Lobby por parte de Andes Iron surtió efecto y la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo llamó a una sesión extraordinaria para el 11 de agosto. El proyecto ya fue rechazado de manera categórica en su evaluación ambiental por sus graves deficiencias técnicas. Pese a ello, la empresa insiste en sacar adelante un proyecto que […]
Red de Sobrevivientes de Abuso llama a responsabilizar a los cómplices de Karadima, hoy blindados por la Iglesia y la élite
El fallecimiento del principal depredador sexual de la Iglesia Católica chilena sigue dando que hablar. Además de sus crímenes, de la impunidad que le cobijó en los últimos años de su vida, está la situación de sus “herederos”, aquellos que terminaron convertidos en cómplices y que, aún hoy, campean a sus anchas en diversos cargos […]
Proyecto de Royalty en el Senado: Ni Colombia regala sus recursos naturales no renovables como lo hace Chile
El camino más lógico y eficiente para que Chile recupere algo de lo que las trasnacionales mineras saquean de nuestro territorio es, según el economista y abogado de Chile Cobre, Julián Alcayaga, la aplicación de impuestos a las ventas y no a las ganancias, ya que el gravamen a las utilidades es evadido por empresas […]
Organizaciones sociales del norte grande critican a Cristina Dorador por excluir a territorios en sacrificio en la Convención Constituyente
Creen que la actitud del Movimiento Independientes del Norte no ha sido generosa ni convocante debido a su intención de potenciar el liderazgo de la científica Cristina Dorador, representante de un mundo académico que, según los denunciantes, miró siempre con distancia las luchas que se dieron en los territorios. *Lucía Sepúlveda Ruiz En un comunicado […]
50 Convencionales piden a presidenta del Senado que no tramite el TPP-11 ni ningún otro TLC
Esperan abordar la discusión sobre los principios que el Estado debe resguardar respecto de este tipo de acuerdos en el contexto del nuevo marco institucional Chile mejor sin TLC dio a conocer una carta firmada por 50 Convencionales Constituyentes en la que reiteran su rechazo al TPP-11 y llaman al Senado a no votar este […]
Conoce a nuestros constituyentes en “Nuestro Canto”, con Miguel Davagnino: Adolfo Millabur
Ven a conocer, junto a Rosa Moreno y Félix Queupul, al constituyente Adolfo Millabur Ñancuil, quien representa al pueblo mapuche en los escaños reservados a los Pueblos Originarios. El programa Nuestro Canto 5, capítulo 2, incluye entrevistas con Elikura Chihuailaf, Daniela Millaleo y el grupo Kálfu. 11
Feministas Constituyentes denuncian violencia patriarcal en la convención
Tras la instalación de la Convención Constituyente, las Feministas Constituyentes y Plurinacional realizaron una declaración tras los hechos de violencia patriarcales ocurridos el pasado cuatro y cinco de julio durante la implementación de este nuevo organismo. Una convención que ha estado marcada por distintos hechos históricos, desde la elección de Elisa Loncón, quien presidirá la […]
Día 2: el sexo entre primos afecta desarrollo de la Convención Constituyente (y los presos de la revuelta aún esperan)
La endogamia nos deja a un grupo de zorrones incapaces de hacer algo de manera eficiente. Familiares de los presos de la revuelta insisten en la libertad de sus seres queridos. El segundo día de la Convención Constitucional congregó nuevamente en Plaza de Armas y paseo Ahumada a los familiares de los presos políticos de la […]
4 de julio de 2021, el día que iniciamos la reconstrucción de Chile
Finalmente, y después de una serie de problemas organizativos e incidentes, la Convención Constitucional inició sus funciones en una sesión inaugural llena de simbolismos. “De vez en cuando la vida”, decía una canción de Joan Manuel Serrat, todo un capo en lo que a homenajes a la vida respecta. La canción -ni falta hace decirlo- […]
Putaendo: continúan movilizaciones en oposición a megaproyecto minero Vizcachitas
Por cuarta semana consecutiva, la coordinadora “Tod@s somos Putaendo” realiza una manifestación de oposición a la gran minería. Aunque por la pandemia y estar en fase 1 se realizó con un número limitado de participantes. La actividad de movilización y resistencia se realizó en el antiguo puente a Granallas congregando a diversos miembros de las […]
La Convención Constitucional será odiosa, puede ser; pero así se lo tienen merecido después de 30 años de atropellos
Actores políticos tradicionales y empresarios se quejan cada vez más del lenguaje procaz y violento que, a juicio de ellos, inunda la política chilena, y piden -o exigen, mejor dicho- que el debate constitucional sea llevado por un cauce de respeto y amistad cívica. El problema es que esa exigencia no da cuenta de los […]
No Más AFP rechaza propuesta de la derecha que pide que cada uno elija si continúa o no en las AFP
Primero pidieron no plasmar un modelo económico en la nueva Constitución pese a que hicieron exactamente eso en la Carta Magna de Pinochet-Lagos: consagrar un sistema neoliberal. Luego pidieron terminar con el lenguaje divisivo y belicoso, en circunstancias que han tratado al pueblo chileno como basura. Ahora vemos otra invocación: dejar que las personas elijan […]
Cantar el himno con la mano en el pecho antes de un partido: el gesto patriotero que adoptamos sin siquiera tener idea de su origen
Un gesto histórico, resucitado por manipuladores políticos de la “Casa Blanca” para engrupir a los giles, se ha transformado en la moda deportiva del milenio. ¿Es buena idea vincular un deporte convertido en negocio trasnacional con un concepto tan inefable y discutible como es, por cierto, el de “Patria”? ¿Por qué aquellos países destacados en la […]
Fundación Creando Salud respalda Estado de Excepción pese a sospechas, pero pide cambiar de estrategia por variante Delta
Si bien consideran justas las sospechas y aprehensiones sobre el uso que estaría haciendo el gobierno del Estado de Excepción, Matías Goyenechea sostiene que sigue siendo una herramienta importante en la medida que permite intervenir ante una emergencia mayor y coordinar los sistemas público y privado de salud. El Ministerio de Salud confirmó el primer […]
Comunidad llama a firmar contra proyecto de línea de alta tensión que atraviesa Placilla de Peñuelas
Un proyecto que pone en peligro uno de los espacios naturales más importantes de Placilla de Peñuelas, este consiste en la instalación de 21 torres que cruzan por el área urbana, fundamentalmente en el sector del Tranque de la Luz y el Salto del Agua. El espacio a intervenir involucra zonas de alto valor biológico dada la […]
Cámara aprueba proyecto de ley que adelanta el fin de las termoeléctricas en Chile al 2025
La iniciativa pasa ahora al Senado. La idea es prohibir la instalación y funcionamiento de plantas de generación termoeléctrica a carbón en todo el territorio nacional. La norma comenzará a regir a partir del 31 de diciembre de 2025. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que determina la prohibición de instalar y poner […]
Suma y sigue: ahora una aseguradora suiza invoca TLC para demandar a Chile por retiro de rentas vitalicias
Este reclamo a causa de la ley que permite adelantar el retiro de rentas vitalicias, se suma a la solicitud de Ohio National de EEUU notificada hace un mes. A mediados de mayo, el Ministerio de Relaciones exteriores de Chile fue notificado de la solicitud de la aseguradora Ohio national para activar el Sistema de […]
Minería: Expertos piden aplicar impuestos a la renta y no royalty que chocaría ante invariabilidad tributaria consagrada en la ley
Tanta es la necesidad de generar recursos para hacer frente a la pandemia, y tanto es el interés de los políticos por figurar haciendo cosas por el pueblo, que no nos hemos detenido a pensar que las mineras gozan de una invariabilidad tributaria que se extenderá hasta 2024. Está en la ley. Por ende, bien […]
2° Tribunal Ambiental concluye que Ministerio de Economía aumentó cuota de merluza austral ilegalmente
En un fallo inédito, se invalidó el decreto que incrementó la cuota de la pesquería pasando por alto la recomendación del Comité Científico Técnico. Esta es la primera vez que esta instancia judicial resuelve sobre materia pesquera En un fallo inédito, el 2° Tribunal Ambiental de Santiago (2TA) estableció que el incremento de la cuota […]
Observatorio Cívico-Constituyente emite declaración pública contra el CPLT por legitimar la “cocina” en la Convención
¿Es tolerable que en la Convención Constituyente haya espacios para negociaciones secretas? Definitivamente no, pues arriesga deslegitimar ese espacio de discusión. Pero esta es una posibilidad que planteó, sin que tenga facultades para ordenar el funcionamiento de la Convención, el mismísimo Consejo para la Transparencia (CPLT), entidad que no ha sabido -o no ha querido- […]
Aysén: Áreas Silvestres Protegidas en peligro por autorización de pesca interregional
Tanto Conaf como las comunidades que viven cercanas a las áreas protegidas han hecho llegar sus reparos a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura A través de cartas enviadas a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), tanto Conaf como las comunidades que viven cercanas a las áreas protegidas de Aysén manifestaron gran preocupación por […]
Vecinos de Putaendo en alerta: trasnacional y gobierno empujan polémico proyecto minero aprovechando la pandemia
Mientras Chile entero se confina y aguanta las consecuencias derivadas de la indolencia gubernamental, los proyectos extractivos siguen avanzando firme con la venia de las autoridades. En Putaendo, al norte de San Felipe, los vecinos se enfrentan a una trasnacional minera empecinada en instalarse en su área de influencia. Ante la inminente aprobación del Proyecto […]
Experto tributario y académico: “Mineras se han llevado de Chile una riqueza equivalente a 100 líneas de Metro” (y por lo bajo)
¿Tan pobre es Chile que no logra socorrer a sus ciudadanos con una renta básica universal de emergencia? ¿Es pobre o es que es demasiado generoso con los que más tienen y el capital extranjero? El debate está instalado, y lo cierto es que no hay por dónde quitarle el bulto a una reforma tan […]
De todos los abundantes car’e raja que ha dado este país, Piñera es el guaripola… y por lejos
A sabiendas de que la gente no tiene ni para hacer cantar un ciego, y muchos pasan hambre, Piñera igual optó por acudir al Tribunal Constitucional para defender a las AFP y parar el tercer retiro del 10%. Por supuesto, él no dio la cara. Mandó a sus gomas Ossa, Cerda y Bellolio, a anunciar […]
La paja en el ojo ajeno: La elite chilena y su cínico llamado a la generosidad en la Convención Constituyente
La autodenominada “derecha liberal”, la misma que se opone al tercer retiro y vota contra las libertades individuales en el Congreso, ha impulsado una ofensiva a través de los medios para lograr que el diálogo constituyente discurra por un canal de moderación, sin maximalismos, instando a la oposición a renunciar a todo intento por plasmar […]
Doris González, de Ukamau: “Crisis habitacional de Chile amenaza con ocasionar un nuevo estallido social”
La dirigenta y candidata a convencional por el distrito 8 sostiene que el “Estado Neoliberal de Chile” muestra su peor cara en materia de vivienda y ciudad. Especulación inmobiliaria y precariedad exacerbada por la pandemia han instalado una verdadera bomba de tiempo que, por lo visto, parece cerca de explotar. “Esta es una crisis tan […]
Ley de plásticos de un solo uso: Se reanuda trámite en la Cámara y crece expectativa para una pronta aprobación del proyecto
La iniciativa legal cuenta con el apoyo transversal de distintos sectores políticos y del propio gobierno, y nace de una propuesta de las organizaciones Oceana y Plastic Oceans Chile. Para el jueves 4 de marzo a las 09:00 horas está en la tabla de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y […]
Un año de pandemia en Chile: el triunfo de la salud pública pese a todos los intentos por destruirla
Matías Goyenechea, Director de la Fundación Creando Salud resaltó nuevamente la insuficiencia del sistema neoliberal para brindar protección a los ciudadanos. Justo en momentos que el gobierno intenta empujar en el Congreso una reforma al sistema público de salud que convierte a Fonasa en una especie de isapre estatal, el primer año de pandemia por […]
Una ofensa al país y a su pueblo: denuncian a El Mercurio por mentir sobre tributación minera (era que no)
Vergonzosa editorial de El Mercurio expresaba su oposición a gravar la extracción del recurso bajo una premisa engañosa: Chile tiene las más altas tasas de tributación a la minería, pero no menciona que el espacio para evadir impuestos es colosal, práctica que han perpetuado en virtud de la ley que les permite pagar impuestos siempre […]
Comunidad mapuche inicia proceso de recuperación de predio situado al sur de Nueva Imperial
Se trata del predio Santa Julia, hoy en manos de la forestal Probosque. En el siguiente comunicado, la comunidad explica las razones que respaldan esta acción. 1.- A 21 de febrero de 2021, las comunidades mapuche, abajo firmantes, venimos a comunicar al público en general que hemos iniciado un proceso de recuperación del territorio en […]
Alza en el precio del cobre: expertos alertan que el pueblo de Chile no verá un solo peso de esa bonanza
Todo parece indicar que seguiremos viendo de lejos cómo las grandes compañías mineras extranjeras se enriquecen aún más con la inveterada costumbre de llevarse a saco los recursos mineros de Chile. La razón: la institucionalidad está montada para que paguen la menor cantidad posible de impuestos y regalías. ¿Y Codelco? Da lo mismo: La Concertación […]
FAEM inició ciclo de conversatorios con candidatos y candidatas feministas a la Constituyente
Las organizaciones y movimientos sociales continúan organizando encuentros orientados a articular ideas y propuestas que potencien el próximo trabajo de la Convención Constitucional. Ya se dio inició al Ciclo de Conversatorios con Candidatxs Feministas a la Constituyente, serie de encuentros organizados por Feministas Articuladas En Movimiento, FAEM. Las actividades tendrán lugar todos los martes, miércoles […]
Defendamos la Ciudad celebra fallo por torre en Recoleta, pero expresa cautela ante su demolición
Los vecinos de Recoleta se anotaron un triunfo contra una inmobiliaria vinculada a la UDI, toda vez que la Corte Suprema resolvió declarar ilegal la construcción de un edificio de 20 pisos y validar la orden de demolición emanada por el municipio encabezado por Daniel Jadue. Sin embargo, según Defendamos la Ciudad, todavía falta mucho […]
Científicos alertan que alto tránsito de embarcaciones pone en riesgo vida de ballenas azules en la Patagonia
Investigación científica del Programa Austral Patagonia revela amenaza de colisiones con cetáceos en uno de los principales lugares de alimentación de ballenas del Pacífico Sur Oriental. Según datos de tráfico de embarcaciones, cerca del 83% del total de las embarcaciones diarias corresponden a operación de la industria acuícola extensamente desarrollada en la zona, lo que […]
AECH parte ordenando el debate constitucional: 11 tips constituyentes escépticos #11tipsConstitucionales
En las próximas elecciones del 11 de abril de 2021, las chilenas y chilenos deberemos elegir a “constitucionales”, que estarán a cargo de proponer y redactar una nueva Constitución Política de la República. Una constitución es un documento jurídico que limita y regula el ejercicio del poder, a la vez que reconoce y consagra los […]
Comienza la discusión en particular del proyecto de ley que regula plásticos de un solo uso
Existe acuerdo transversal en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre gran parte del proyecto, a excepción de dos temas: la retornabilidad de las botellas plásticas y los plásticos certificados La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados comenzó la discusión en particular del proyecto de ley que limita la generación de productos desechables […]
TPP-11, el desgobierno de Piñera y su deshonesta intentona por limitar la soberanía de la Convención Constituyente
La elite de Chile, totalmente sobreideologizada, desde un pensamiento economicista y antisocial, que cree aún en la autorregulación de los mercados, pareciera que ni con todo lo que ha pasado en el país es capaz de hacer un giro, medianamente razonable, que tome en consideración las demandas más importantes que está exigiendo la sociedad. *Andrés […]
Chile mejor sin TPP: decisión de Piñera de apurar tramitación del tratado es intento desesperado por amarrar el modelo neoliberal
Es un esfuerzo desesperado del gobierno por dar cumplimiento a su agenda de tratados internacionales y de fortalecimiento del neoliberalismo en Chile frente a la Convención Constituyente, cuestión que ha sido resistida y que seguiremos resistiendo desde los territoriosLuego de que su tramitación estuviera congelada por más de un año a causa de la revuelta […]
La conmovedora carta de un científico chileno por el último atentado de Piñera contra el futuro de nuestro pueblo
El Gobierno de Sebastián Piñera Echeñique licitó el Instituto de Tecnologías Limpias a un consorcio conformado por universidades estadounidenses y otras universidades chilenas que, oh sorpresa, están vinculadas a la derecha. Por cierto: el estado además aportará una millonaria cifra. En otras palabras, y más allá del aprovechamiento de la plata en juego, Piñera Echeñique […]
Desafíos 2021: una Constitución ecologista que desmonte el destructivo modelo extractivista
El documento, publicado por Fundación Terram cada año desde 2002, realiza un análisis completo de lo acontecido en el período que culmina. Su contenido está dividido en capítulos dedicados a distintas áreas temáticas relacionadas con el medio ambiente y que están afectando los ecosistemas en Chile. “Ante una Nueva Constitución, Apruebo Transformación” es el título […]
Blanco y Negro debe irse de Colo Colo sí o sí. Y el primero en salir por la puerta es Harold Mayne Nicholls
Aparte de la desastrosa conducción que ha protagonizado la usurpadora Concesionaria que rige los destinos de Colo Colo, el vicepresidente ejecutivo demostró que, como todo advenedizo, no entiende ni podrá jamás entender lo que el club significa para sus hinchas. *Lautaro Guerrero Hablando con la frialdad propia de un gerente de empresa cualquiera, y con […]
Surgen primeras candidaturas independientes que plantean nacionalizar los recursos naturales en la Convención
Al fin tenemos candidaturas a convencionales de personas independientes interesadas en recuperar para Chile los recursos naturales, partiendo por la gran minería del cobre, el litio, el oro, las tierras raras, el agua y los recursos marinos hoy saqueados por privados nacionales y corporaciones extranjeras. A continuación, el abogado y economista Julián Alcayaga nos explica […]
Oceana publica informe científico con antecedentes para eliminar el arrastre de fondo en la merluza común
Comisión de Pesca de la Cámara Baja está próxima a votar proyecto que busca terminar con el arrastre de fondo para esta pesquería. Medida no impide la pesca industrial de merluza común, pero sí regularía la forma en que se captura. A través de la nueva publicación editada por la organización de conservación marina Oceana, […]
Reflexión constituyente para el Chile que viene: ¿Es posible una nueva constitución con estos mismos partidos?
Es evidente que los partidos que copan el espectro político, fundamentalmente aquellos que han sostenido el modelo en los últimos 30 años, poco han hecho para propiciar una efectiva y amplia participación de independientes con verdadera voluntad de cambio. Ya casi no hay tiempo para crear una lista de independientes. Lo anterior permite apalancar una […]
Alejandra Matus: «El gobierno no ha querido entender que la pandemia es grave, profunda y compleja»
Conversamos con la reconocida periodista Alejandra Matus sobre su opinión del trabajo del gobierno durante la crisis sanitaria y la importancia del compromiso de los medios masivos de comunicación con la sociedad chilena. La periodista Alejandra Matus, reconocida por ser la autora de libros como Crimen con Castigo (1996), El libro negro de la justicia […]
Dirigenta de Ukamau Doris González expresa intención de presentar candidatura a convencional
Partió Luis Mesina, de No Más AFP, y ahora le tocó el turno a Doris González, otra potente dirigente social que salta al ruedo electoral para convertirse en una de las personas que representen a las fuerzas transformadoras en la Convención Constitucional por el distrito 8. “Soy Doris González Lemunao, parte de la actual generación […]
Plataforma Feminista Constituyente y Plurinacional lanza candidaturas a elecciones constituyentes: «Nunca más sin nosotras»
Hoy se llevó a cabo el lanzamiento virtual de las candidatas para el proceso convencional de la Plataforma Feminista Constituyente y Plurinacional, que coordina a nueve organizaciones feministas de diversos territorios de norte a sur del país. La articulación de Red Feminista Norte, Anamuri, Red Mujeres Mapuche, Red Feminista Paine, Coordinadora Feminista 8M Rancagua, CF8M […]
Subpesca permite barreteo de algas en región de Antofagasta y Oceana advierte los peligros de la medida
La resolución de la autoridad traerá consecuencias a los ecosistemas marinos, por lo que la labor fiscalizadora será crucial para disminuir los riesgos y prevenir la ilegalidad en la extracción. La organización de conservación marina Oceana se mostró preocupada frente a la nueva resolución publicada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), en la que se […]
Quintero-Puchuncaví: AES Gener se empecina en afectar el derecho humano a vivir en un ambiente libre de contaminación
En el Día Internacional de los Derechos Humanos (DD.HH.), y a más de dos años de la grave crisis ambiental de Quintero y Puchuncaví, a la que contribuyeron de manera importante las cuatro plantas termoeléctricas que posee la empresa AES Gener en dicha zona de la Región de Valparaíso, las organizaciones Mujeres de la Zona […]
Investigación Terram: las 22 mil hectáreas de bosque nativo que Conaf aprobó talar sin reforestar
Grandes grupos económicos del país, como las familias Guilisasti Gana y Lecaros Menéndez, son quienes más se han beneficiado de los planes de manejo con fines agrícolas aprobados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que entre 2008 y 2020 permitió talar más de 22 mil hectáreas de bosque nativo sin obligar a sus propietarios a […]
Ahora Chile arrasa con sus algas: la destrucción del “bosque marino”, la última joya del extractivismo
Proliferan las denuncias por extracción ilegal de algas en el norte del país mientras Sernapesca sigue acumulando incautaciones. Oceana llama a tomar medidas urgentes, como la prohibición del barreteo y el cierre absoluto en las zonas de libre acceso. A raíz de las reiteradas incautaciones de pesca ilegal de algas ocurridas en el norte de […]
Organizaciones de usuarios levantan la voz contra el Sernac por arreglo con las farmacias coludidas
Surgen voces discordantes respecto del arreglo al que llegó el Sernac con dos de las tres farmacias coludidas. Por de pronto, al Sernac ahora no sólo le faltarían dientes, sino que tampoco tiene ganas de reparar y compensar efectivamente a los usuarios defraudados por esas empresas. *Stefan LarenasPresidente de Organización de Consumidores y Usuarios de […]
Dirigentes sociales a la Convención: Las tres prioridades de Luis Mesina como candidato a la discusión constituytente
En las afueras del Servel se concretó el lanzamiento de la candidatura a constituyente de Luis Mesina, coordinador de No más AFP, con la firma de un mandato revocable que establece las demandas que para las y los trabajadores son vitales a efectos de dejarlas claramente resueltas en la nueva Convención Constituyente. Con tres mandatos […]
Inconstitucionalidad de la Ley 21.200 que creó la Convención Constitucional: Por qué no es legítimo el quórum ni blindar los TLC
Hay que tener mucho cuidado con lo que se escribe y lo que se pacta, porque no es nada extraño que terminemos pisándonos la cola. Es lo que ocurre con el intento tramposo de asegurar la intangibilidad de los tratados de libre comercio, los mismos que limitan nuestra soberanía y obran como camisa de fuerza […]
Hernán Calderón (Conadecus), por colusión de farmacias: “El empresario chileno es retrógrado y cavernario”
Sernac informó de un avenimiento judicial con Salcobrand y Cruz Verde para compensar con 22.000 pesos a unos 53 mil consumidores de 206 medicamentos, cuyos precios fueron fijados a través de una colusión que operó entre diciembre de 2007 y marzo de 2008. Fasa decidió seguir en el juicio. Este caso nos recuerda, una vez […]
Movimientos sociales piden a las oposiciones conformar una sola lista de unidad para la Constituyente
Existe un serio riesgo de que los votos partidarios de las transformaciones experimenten una dispersión, beneficiando las expresiones conservadoras minoritarias en el futuro proceso constituyente. El 25 de octubre ha quedado marcado en la historia de nuestro país. Un 25 de octubre de 2019 se realizó por todo Chile la marcha más grande de la […]
Chile Mejor sin TLC alerta sobre interés de Heraldo Muñoz por empujar el TPP-11
Heraldo Muñoz fue el primer precandidato presidencial que se anuncia como tal para la presidencial de fines de 2021. Desde que se postuló ha recalcado la necesidad de pasar a un estado de bienestar que, paradojalmente, se torna mucho más difícil de implementar si continuamos limitando la soberanía con la firma de tratados de libre […]
Si Colo Colo se va a la B, Blanco y Negro y todos sus pasteles tendrán que largarse de Chile
En medio de la profunda crisis alba, todos los escenarios son factibles. Incluso una caída a “los potreros” para nada es una posibilidad delirante o “garcíamarquiana”. Hay que verle entonces el lado bueno, y el mejor es que estos usurpadores, que prometieron hacer del “Cacique” el Manchester United de Sudamérica, tendrían que abandonar el botín, […]
Estudio de Fundación Sol: AFP financian a las mismas industrias que envenenan y destruyen los territorios
Una razón más para acabar con el sistema de capitalización individual es su vinculación con el aparato productivo extractivista que tanto afecta a chilenos y chilenas. Un estudio ahora echa luz sobre esta terrible paradoja interseccional entre la ausencia de un sistema de pensiones que atienda las necesidades de las personas y la falta de […]
Las razones que explican el anhelo popular de enterrar la Constitución oligárquica de Pinochet
Sin duda la Constitución de Pinochet será (si es que ya no lo es) objeto de estudio por su profunda ideologización. Instalada como norma gracias a un fraude electoral, la Constitución del ‘80 esconde, más allá de su manida defensa de la democracia y la libertad, la promoción de un proyecto político que apunta a […]
No Más AFP y Fundación Sol presentan propuesta técnica actualizada para nuevo sistema previsional
Saliendo una vez más al paso de quienes majaderamente se oponen a la viabilidad de un sistema basado en la solidaridad, investigadores del centro de estudios explicaron los alcances del que debería ser el nuevo sistema de pensiones, una propuesta que fue aplaudida por el coordinador de No Más AFP, Luis Mesina. Una propuesta técnica […]
¿Qué hacemos con Carabineros? Claves para entender el desastre de policía que tenemos
Una formación militar que no comprende la vida de una sociedad civil libre y compleja, un doble escalafón que introduce el sesgo de clase y su excesiva autonomía nos ayudan a comprender su alto grado de descomposición institucional. Pero la explicación madre es otra: Carabineros se desploma porque se desploma el orden que ha de […]
“Ley Bombo Fica”: Expertos exigen establecer parámetros de porte y tenencia para prevenir más abusos policiales
Organizaciones de la sociedad civil lanzaron una dura crítica al proyecto de Ley Antinarcos de Sebastián Piñera, llamada con sorna “Ley Bombo Fica”, toda vez que acentuaría la verdadera crisis que generó la Ley 20.000 de drogas a partir de 2005, una legislación que ha terminado por afectar fundamentalmente a los consumidores debido a su […]
Lucio Cuenca, de OLCA, sobre clausura del proyecto Pascua Lama y confirmación de multa: “El daño es irreversible”
El Tribunal Ambiental confirmó la clausura del polémico proyecto binacional de extracción minera Pascua Lama de Barrick Gold Chile, y determinó que se mantendrá la multa de más de 7 mil millones de pesos en contra de la empresa. El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, conversó con El Soberano sobre […]
Ahora las salmoneras se niegan a entregar datos sobre el uso de antibióticos en su producción
No sólo se reitera una actitud laxa y poco respetuosa frente al patrimonio natural de Chile, sino que vuelven a oponerse a una resolución del Consejo para la Transparencia que, en sintonía con lo expuesto por la fundación Oceana, cree que la información debe ser proporcionada toda vez que compromete la salud pública. Invermar, AquaChile, […]
No más AFP exige a partidos políticos legislar con urgencia para permitir participación de independientes en la Constituyente
El parecer de la Coordinadora No más AFP, de cara al proceso que se avecina, es sencillo y categórico: “La tarea de los partidos no es ceder cupos al movimiento social sino que garantizar el ejercicio de la democracia” Con el plebiscito del 25 de octubre en cuenta regresiva, la Coordinadora Nacional de Trabajadores y […]
Por el derecho a la vivienda: A 50 años del programa de Vivienda Popular
Este jueves 10 de Septiembre a las 19.00 hrs se realizó el conversatorio “X el Derecho a la Vivienda: A 50 años del programa de Vivienda Popular” junto a la vocera de Ukamau, Doris González, la profesora y política Fidelma Allende, el político y economista Alberto Arenas, el arquitecto Genaro Cuadros y, finalmente, el alcalde […]
El nexo entre Constitución y el mayor riesgo de los pobres a morir de Covid-19
Sectores que apoyan la opción “Rechazo” niegan un vínculo entre la actual Constitución y los problemas que exhibe el sistema de salud chileno, al punto que, aseguran, se puede perfectamente solucionar los grandes problemas que aquejan al mismo sin tener que tocar una coma del texto. ¿Hay un vínculo entre la actual carta magna, los […]
62% de los clientes de farmacias tuvieron problemas para adquirir sus medicamentos durante la pandemia
¿La razón? La incapacidad de los usuarios para costearlos, según el estudio sobre acceso a medicamentos realizado por la Fundación Equidad, indicador que bajó al 38% en quienes se tratan en el sistema público. Preocupante porcentaje de enfermos de cáncer que debieron suspender sus tratamientos durante esta emergencia sanitaria. Prácticamente un 38% de los usuarios […]
Fundación Terram advierte: la reactivación económica no es verde ni transformadora
Respecto al contenido del plan “Paso a Paso, Chile se Recupera”, presentado por el Gobierno el pasado domingo 16 de agosto y que se basa en cuatro grandes pilares: crear y recuperar empleos; promover e incentivar la inversión, tanto pública como privada; apoyar e impulsar las pymes; y agilizar y simplificar los permisos y la […]
Vecinos de Pedro de Valdivia Norte se movilizan para prevenir desastre urbanístico por megaproyecto inmobiliario
Junta de vecinos dio a conocer una carta que bien puede servir de alerta a otros vecinos de Santiago frente a los ya clásicos excesos de la industria inmobiliaria. Lo más probable es que se producirá una aprobación masiva de permisos de construcción bajo el pretexto de la reactivación económica. Estimados vecinos y vecinas de […]
Oceana y Plastic Oceans lanzan activa campaña para detener la contaminación de plásticos en los océanos
La iniciativa busca impulsar el proyecto que regula plásticos de un solo uso, desechables y botellas. Dentro de los próximos días, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y Diputadas comenzará la revisión del proyecto de ley. Bajo el lema “Miremos el Presente, Cambiemos el Futuro”, la organización de conservación marina Oceana […]
¿Piñera ratificando Escazú en su cuenta pública? Y bueno, soñar no cuesta nada…
Un grupo de nueve diputados, impulsados por representantes de la sociedad civil, presentó un proyecto de acuerdo para pedir al Presidente Piñera que ratifique, antes del 26 de septiembre, el “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el […]
Llaman a no bajar la guardia: plan “Paso a Paso” tendrá consecuencias desastrosas, según trabajadores de la salud
¿Fue correcto abrir progresivamente las regiones de Aysén y Los Ríos? ¿Puede la autoridad concebir que estamos en condiciones de iniciar un plan de desescalada nacional en circunstancias que el número de fallecidos diarios todavía se empina por sobre el centenar? ¿Cómo podríamos empezar a soltar la mano en Santiago mientras, al mismo tiempo, se […]
Una reflexión sobre Chile y su loca geografía: Cuando el mundo quedó aislado
La nieve se ha tomado la Patagonia, lo que abre una muy buen oportunidad para reflexionar sobre el centralismo y cómo relacionarse con el Estado desde los territorios más aislados. El comunicador Patricio Segura nos entrega esta columna para invitar a un cambio de mirada urgente que incluye, por si acaso, concebir las agendas propias […]
Comunidad migrante en guardia ante la segura ofensiva xenofóbica del gobierno
El colectivo de ciudadanos extranjeros residentes en Chile teme un endurecimiento del discurso xenofóbico y demagógico ante la profundidad de la crisis, una acción que pertenece al manual de los gobiernos de corte conservador. Rodolfo Noriega, dirigente de la Coordinadora Nacional de Migrantes, criticó con fuerza al gobierno por empujar su programa de gpbierno aprovechándose […]
Desmenuzando los 6 paupérrimos argumentos neoliberales usados en defensa de las AFP
Los argumentos del neoliberalismo son tan descabellados y cenutrios que muchos pensaron que responder a ellos constituía una pérdida de tiempo, lo que ha sido un error, ya que, a fuerza de ser repetidos una y otra vez en medios de comunicación afines por economistas interesados y tecnócratas, han terminado echando raíces en las desorientadas […]
Coronavirus y el cierre de la Fundición Chuquicamata: otro paso intencional para destruir a Codelco
Mientras todos nos preocupamos de la pandemia y la catástrofe económica que provocó la paupérrima gestión de la crisis sanitaria por parte de este gobierno, avanza a tranco firme la destrucción deliberada de la cuprífera, ahora echando mano a excusas que apuntan a cuidar la salud de los trabajadores. La razón es otra: quienes conducen […]
AFPs: Desde el triunfo de Allende que la derecha no estaba tan histérica…
Que en la Cámara de Diputados se aprobara la idea de legislar acerca del retiro del 10% de la plata que la gente mantiene en las AFP, tiene loca y a punto del patatús al sector político que con más fuerza ha defendido históricamente sus privilegios de clase. Pudo haberse evitado llegar a esta medida desesperada, […]
La sociedad civil latinoamericana se une en favor de una reactivación transformadora en la región
Una reactivación transformadora en América Latina y el Caribe es posible y urgente. Este es el llamado que hacen más de250 instituciones de la región, las cuales reconocen la amenaza y la oportunidad que representan los programas y medidas de reactivación económica que están implementando los gobiernos de la región a raíz de la pandemia del […]
Oceana celebra aprobación en el Senado de ley que regula plásticos de un solo uso y botellas desechables
Una buena noticia en medio de tanto dolor. La iniciativa contó con mayoría total y próximamente la Cámara de Diputados deberá votar el proyecto. Como un “gran paso” hacia la descontaminación de los océanos calificó la organización ambiental Oceana Chile la aprobación en el Senado del proyecto de ley que limita la generación de productos […]
Luis Mesina, de No Más AFP: “Debemos empezar a hablar del sistema de seguridad social que necesitamos”
La Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar una reforma constitucional que permitirá el retiro parcial de los fondos de pensiones para hacer frente a las necesidades derivadas de la catástrofe. La discusión pasa al Senado. Lo importante es que todos, entre ellos Luis Mesina, coinciden en que este paso es el principio del […]
Derechos humanos, financiamiento y participación ciudadana: algunas carencias del proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático
Tres integrantes de la Mesa Ciudadana de Cambio Climático presentaron sus observaciones ante la comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado sobre la iniciativa que pretende crear una regulación nacional para ayudar a enfrentar la emergencia climática. En sus presentaciones, se identificaron los tópicos más urgentes que es necesario abordar para para avanzar […]
¿Leve mejoría? El panorama sigue siendo sumamente grave, según Fundación Creando Salud
¿Será que el gobierno está tropezando con la misma piedra? Puede ser. El caso es que el ministro París dijo que el panorama estaba mejorando, pero los expertos no gubernamentales llaman a leer con más cuidado las cifras que entrega La Moneda. Quizás el dato más importante sea otro, no precisamente el referido al número […]
Piñera: un funeral que enterró a su tío y el poco respeto que le iba quedando
Pasándose por buena parte los protocolos de su propio gobierno inepto y chapucero, el Presidente, su familia y cercanos, se encargaron de recordarnos, una vez más, durante el sepelio de Bernardino Piñera, que en este país existen ciudadanos de primera y segunda clase. Ni el tontorrón que ejerce la primera magistratura, ni los “gomas” encargados […]
Las tres razones por las que fracasará el Ingreso Familiar de Emergencia de Piñera
Muchas familias angustiadas y empobrecidas esperan ayuda del gobierno para poder sobrellevar la pandemia. El problema es que, a la hora de un análisis realista del acuerdo al que llegó el Ejecutivo con una parte de la oposición, las familias de clase media no verán un solo peso del IFE. El Ingreso Familiar de Emergencia […]
“Acuerdo Covid”: Una solución en contra de la naturaleza y las comunidades
“Un párrafo completo da luces sobre lo que significa reactivación para el modelo extractivista, al cual adhiere un sistema político que sigue tocando como si del Titanic se tratara: depredando los territorios”, dice esta columna del activista y comunicador Patricio Segura. Se dijo sistemáticamente. Insistentemente. No por tener alma de pitoniso, sino sólo guiado por […]
Mesina: “Que el gobierno no se inmiscuya en un asunto entre privados”
La Coordinadora No Más AFP reaccionó con satisfacción ante la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que ordena a Cuprum devolver los ahorros previsionales a una profesora. Luis Mesina pidió al gobierno mantenerse fuera de esta discusión y dejar de impulsar medidas contrarias a los intereses de los ahorrantes con el solo objetivo […]
Lecciones de una pandemia: la necesidad de repensar relación del Estado con empresas de servicios básicos
El Congreso aprobó un proyecto de ley que apuntaba a impedir el corte de servicios públicos durante la pandemia a quienes se encuentren en situación de mora, lo que sería muy positivo en momentos que se habla de poner a Santiago en hibernación. Presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas, cree […]
Chile mejor sin TLC condenó llamado empresarial a reactivar el pernicioso TPP-11
Polémica causó en organizaciones sociales el llamado que hicieran dos históricos dirigentes del empresariado chileno al Senado para apurar la aprobación del TPP11, una aprobación que permitiría, dijeron los dirigentes patronales, reactivar la economía del país durante la pandemia. Pasándose de vivos, tal y como dicta el manual del empresario rentista, poco innovador, siempre oportunista, […]
Cómo aprovecharse del pánico para impulsar una agenda de seguridad que disciplina a la población
La Moneda insiste en empujar su agenda y en adoptar medidas que limitan libertades pese a que debería enfocarse en controlar una pandemia ya desbocada en lo sanitario. Es obvio, entonces -según el secretario de la Corporación Ciudadanía y Justicia, Mauricio Salinas-, que el gobierno se está preparando para un eventual rebrote de las protestas. […]
Ricardo Baeza-Yates: “Estaríamos mejor si se hubiese escuchado a los expertos”
Una hipótesis comienza a convertirse en verdad: al menos desde la perspectiva de los datos, el gobierno de Sebastián Piñera desestimó las voces científicas que apuntaban a los errores en su estrategia sanitaria. El investigador Ricardo Baeza-Yates fue convocado a una charla el día de ayer en la Universidad Diego Portales vía online sobre tres […]
¿Que consultorios ayuden a trazar contagios? Según Fundación Equidad, idea ya no sirve para detener la propagación del Covid-19
Era la medida correcta sólo si se aplicaba desde un principio, tal y como lo habían anunciado expertos en la materia. La ONG también enfatizó en que el Gobierno debió haber escuchado a los actores sociales, gremiales y políticos que solicitaron desde un inicio un rol más activo de la atención primaria. El miércoles pasado […]
Un recordatorio en el Día del Medio Ambiente: la zona mediterránea de Chile está muriendo
En el Día del Medio Ambiente, tenemos más que claro que Chile tiene tareas importantes. Sin embargo, la Fundación Terram pone el foco este año sobre el cuidado que merece la zona central de Chile, la zona mediterránea, esa que hoy se encuentra bajo grave riesgo de desertificación. Los ecosistemas presentes en las regiones de […]
Oceana lanza “Desafío Azul: Una Mirada Global”, serie que trata sobre los desafíos ambientales en los mares
Con motivo de una nueva conmemoración del Día Internacional de los Océanos, este próximo 8 de junio la organización internacional de conservación marina Oceana, lanzará el programa Desafío Azul: Una Mirada Global, un especial de cuatro capítulos que abordarán las oportunidades y desafíos actuales en los mares del mundo. “Esta es una transmisión que por primera […]
Coordinadora de Inmigrantes rechaza plan del gobierno de lograr inmediata aprobación a su nueva ley migratoria
Aprovechándose de la pandemia, el gobierno puso el pie en el acelerador para lograr la rápida aprobación de su proyecto de ley sobre migraciones, uno que poco y nada recoge las recomendaciones de organizaciones pro-migrante y académicos. A continuación, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes da a conocer una declaración pública sobre las intenciones del Ejecutivo. […]
Quintero-Puchuncaví: cómo un gobierno y unas cuantas empresas se ríen de la Suprema y las comunidades
La ONG nacional Fundación Terram analiza cuánto se ha avanzado en llevar a cabo las órdenes que dispuso la Corte Suprema el año pasado, como respuesta a la crisis sanitaria que tuvo lugar en esta Zona de Sacrificio en 2018. El 28 de mayo de 2019, un año atrás, la Corte Suprema se pronunció categóricamente […]
Fundación Sol publica estudio sobre aumento explosivo de morosidad de deudores del CAE
La Fundación Sol dio a conocer un estudio que demuestra el efecto cancerígeno que ha tenido en las familias esta infame política pública. El Crédito con Aval del Estado (CAE) se crea en el gobierno de Ricardo Lagos con el objetivo de aumentar el acceso al sistema de Educación Superior chileno, bajo el argumento de que […]
Salmoneras en áreas protegidas: la incompatible disyuntiva entre cultivar o conservar
Un documento recientemente publicado por la Fundación Terram describe el sistema jurídico que regula el desarrollo de la acuicultura en áreas de conservación nacional. ¿Cómo es posible que las áreas protegidas alberguen actividades tan dañinas para el medio ambiente como es, por cierto, la salmonicultura? “¿Conservando o cultivando? Régimen jurídico del desarrollo de salmonicultura en Áreas Protegidas” […]
Jaime Mañalich, el último invento de la derecha chilena…
A falta de liderazgos sensatos y respetables, a falta de una estrategia clara sobre cómo conducir al país en lo que queda de mandato, Chile Vamos busca recomponer sus fuerzas en pos de salvaguardar los privilegios de clase, que es el objetivo que guía la acción conservadora en cualquier lugar del mundo. En ese afán […]
Las mil caras de una crisis pandémica: Bienvenidos al Chile real, jugadores de Colo Colo
Fracasada la negociación para una rebaja de los sueldos del plantel, a causa de la pandemia Covid-19, Blanco y Negro decidió acogerse, como tantas otras empresas frescolinas, a la ley de “Protección del Empleo”, que, más que defender a los trabajadores, busca defender y cuidar al gran capital. Pero no deja de ser positivo que […]
No Más AFP critica mezquindad de los bonos de Piñera y critica retiro de utilidades en las AFP: “Se ríen de la pobreza”
La noticia generó escozor en millones de trabajadores que han visto desaparecer parte importante de sus fondos producto de la crisis económica provocada por la pandemia. En esta línea, Luis Mesina sostuvo que constituye un capítulo más en el largo historial de corrupción de las AFP, pero que reafirma el objetivo: la desaparición definitiva del […]
Mesa Social por el Derecho a la Salud deplora irresponsabilidad del gobierno y lo acusa de subordinar la salud a la economía
Los trabajadores de la salud rechazaron el llamado gubernamental a una “nueva normalidad” en circunstancias que estamos a semanas del peak de contagios, lo que ha incidido en un relajamiento imprudente de las medidas tendientes a limitar la propagación de la pandemia. Con profunda preocupación reaccionaron las organizaciones integrantes de la Mesa Social por el […]
Un hecho silenciado por los medios: Contraloría no cree que se pueda destruir bosque nativo en favor del agronegocio
Este último tiempo se ha visto con estupor cómo los empresarios agrícolas han arrasado con el bosque esclerófilo de la zona central para instalar paltos. Contraloría se pronunció al respecto: la interpretación que ha hecho Conaf durante todo este tiempo, y que ha permitido semejante barbaridad, es errónea por donde se le mire. He aquí […]
No Más AFP clama por medidas urgentes para prevenir el colapso social
Una de las principales víctimas que nos reserva la crisis sanitaria del Covid-19 es el neoliberalismo que se nos impuso a sangre y a fuego en Dictadura, ese sistema que nos muestra toda su inutilidad para prevenir la propagación del virus, evitar el colapso en hospitales y anticiparse al desplome económico. Por de pronto, el […]
Resistencia Lavkenche reivindica acción armada contra forestal Mininco, Carabineros y yanaconas traidores del pueblo mapuche
La organización de resistencia mapuche defendió la acción en contra de efectivos policiales en Lleu Lleu. A continuación publicamos una declaración pública que explica las motivaciones detrás de esta acción. Pu weichave de la Resistencia Mapuche Lavkenche reivindicamos la acción armada realizada este lunes 13 de abril en el sector de Lleu Lleu en contra […]
Conadecus por colusión de supermercados: a estar atentos ante eventuales abusos en cuarentena (y ojo con la banca)
Entre 2008 y 2011, los grupos Cencosud, Walmart y SMU se pusieron de acuerdo en fijar el precio del pollo, la variante cárnica más importante en la dieta nacional. Mientras tanto los consumidores alertan que la cuarentena ha gatillado fenómenos corrosivos como la especulación y el acaparamiento, tema en el que el presidente de la […]
Medioambiente, pandemia y consecuencias económicas: los pueblos indígenas tenían la razón
Un desarrollo económico poco sustentable no tiene proyección en el tiempo, pues hace que la tierra enferme, y nosotros con ella. Félix Queupul, del Centro de Negocios Indígenas, reflexiona sobre lo irracional del modelo económico y hace un llamado al gobierno a considerar una serie de propuestas para impulsar el desarrollo económico sostenible en las […]
Chile y su tormenta perfecta: sequía, estallido, pandemia y un Presidente inepto y chanta
Chile y su tormenta perfecta: sequía, estallido, pandemia y un Presidente inepto y chanta Piñera ha ratificado, una vez más, que sólo llega a tiempo a los negocios. Y que, en medio de la llegada y avance de esta crisis sanitaria, una vez más privilegió la economía por sobre la salud de las personas. *Lautaro […]
Trabajadores de la comida rápida critican a Dirección del Trabajo y anuncian acciones legales
La criticada indicación de la Dirección del Trabajo se da bajo el contexto de la crisis sanitaria producto del Covid – 19 y nuevas medidas anunciadas ayer por las autoridades como el inicio de una cuarentena total para siete comunas del sector oriente de Santiago. El reciente dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) N° […]
La Constitución limita la capacidad de respuesta del estado ante el Covid-19
Así lo afirma el director de la Fundación Creando Salud, Matías Goyenechea, quien llama al gobierno a actuar con más celeridad y radicalidad para evitar el colapso de la red asistencial de un sistema precarizado por más de 40 años. Es fundamental tomar medidas radicales para impedir que la pandemia se siga propagando en territorio […]
A 10 años del 27/F: las asignaturas pendientes de un Estado que convierte la irresponsabilidad en política pública
Un breve análisis realizado desde Fundación Terram evidencia que muy poco se ha avanzado en política pública para hacer frente a los impactos sociales y ambientales que pueden dejar eventos como los del terremoto y tsunami de 2010, siendo cada vez más urgente el desarrollo e implementación de acciones que den cuenta de las complejidades […]
La jueza Acevedo y la mala costumbre de basurear a los que menos tienen y cagarse en el luto de una familia
Andrea Acevedo, jueza del 14° Juzgado de Garantía de Santiago, en la audiencia de formalización del causante de la desgracia señaló, sin tener ningún antecedente, que, aparte de ir probablemente borracho, el hombre era seguramente un delincuente por pertenecer a la “Garra Blanca”. Esa es la justicia de mierda que tenemos los chilenos. *Lautaro Guerrero […]
Mesa Social por el Derecho a la Salud se reúne con expertos en ex Congreso
Integrantes de la organización social sostuvieron un encuentro con un panel de expertos para impulsar un Sistema Único de Salud. El encuentro se desarrolló ante un centenar de personas interesadas en saber más del proyecto de Jaime Mañalich, una iniciativa que, para variar en un gobierno de Piñera, más parece destinada a favorecer la inversión […]
La Mesa Social por el Derecho a la Salud realiza cortejo fúnebre por el sistema público
No hay caso con un gobierno integrado por personas que creen que todo en la vida es una oportunidad de negocio, y que se muestran incapaces de flexibilizar una mirada que la ciudadanía ha rechazado en todos los tonos. En el marco de su rechazo al proyecto “Mejor Fonasa” presentado por el Gobierno, la Mesa […]
¿Cómo que no hay plata para las urgencias sociales? Entonces parte por dejar de regalar los recursos naturales de Chile…
Las demandas tienden a aclararse en prioridades. Por de pronto, el tema de las pensiones se ha tornado acuciante, al igual que el sistema público de salud, las deudas del CAE, los problemas habitacionales, los bajos sueldos… Se cree que no podemos afrontarlas todas ya que, para variar, el Estado no cuenta con los recursos. […]
Chile: de “país de poetas” a “país de los car´e raja”
Son tantos y tan surtidos respecto de posiciones y colores políticos, que si los mencionáramos a todos equivaldría a reeditar la antigua “Guía Telefónica”. Como ello es imposible, porque a los niñitos de ahora leer después de un tercer párrafo suele darles una lata espantosa, apelamos a la eterna y siempre sabrosa fórmula del ranking. *Lautaro […]
Tironi: el “gurú” de pacotilla se sumó a los que critican el estallido social
Bajó del púlpito que tiene como columnista regalón de El Mercurio para pergeñar una nota en el The Clinic donde arremete contra aquellos que, estando de lo más integrados, ahora critican el maravilloso sistema que él y otros sinvergüenzas ayudaron a crear. No se pierdan el párrafo que les dedica a los encapuchados, porque debe […]
Los movilizados, movimientos sociales, alcaldes… Acá nuestra lista de los que han dado la talla durante la crisis chilena
El estallido social hizo volar al país por los aires, pero también a muchos grupos, instituciones y personajes que fueron incapaces de leer el momento político. Otros, en tanto, supieron surfear la ola. ElSoberano.org no tiene interés en temas propios de la política partidista, pero dada la magnitud de la crisis no queda más que […]
¿El desarrollo científico y tecnológico ayudará a Chile salir de su crisis?
El científico Pablo Astudillo Besnier, autor del libro “Manifiesto por la Ciencia”, e integrante del movimiento Más Ciencia para Chile, escribió una carta a la revista Nature para reflexionar acerca de cómo el desarrollo científico puede ser una herramienta para salir del atolladero en que se encuentra el país. Encontrar soluciones a la agitación social […]
Vándalos
Una dura crítica realiza el economista y abogado Julián Alcayaga, de Chile Cobre y la Corporación por la Recuperación del Cobre, los actos de violencia registrados a lo largo de Chile, principalmente saqueos, incendios y destrucción de propiedad pública y privada. Pero el lumpen no viene de otro planeta. ¿Qué hemos hecho en los últimos […]
Carta abierta al muy inepto Presidente Sebastián Piñera
El periodista y escritor Roberto Bruna nos remite su tercera carta con motivo de la severa crisis social, política y económica que vive el país. En esta oportunidad, el destinatario de esta misiva es el mismo Presidente de La República, el mismo que ha sido superado por una tormenta perfecta que, por ahora, parece lejos […]
Crisis en Chile: Sebastián Piñera sólo llega a tiempo a los negocios
Contrasta la ineptitud mostrada durante todo este estallido social, en que ha llegado tarde a todo, con la celeridad que tuvo en 2006, para una millonaria compra de acciones de Lan Chile con “información privilegiada”. La anarquía en la que ha caído el país aconseja que renuncien él, sus ministros y la totalidad del Parlamento, […]
Chile Mejor sin TLC llama a una Asamblea Constituyente y pide suspender ahora el TPP-11
A través de una declaración pública, la plataforma que agrupa a organizaciones y movimientos sociales pidieron convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna y, de paso, suspender la tramitación del tratado. No en vano, su eventual aprobación en el Senado nos va impedir, al igual que la Constitución de Pinochet, salir […]
“Agenda social” de Piñera: las trampas que acotan efectos y alcances del subsidio para mejorar el sueldo mínimo
Poco poco comienzan a emerger elementos que relativizan la efectividad de la iniciativa gubernamental que pretende, en el más breve plazo, entregar un bono permanente y complementario a efectos de aumentar los ingresos de los que menos ganan. Lo importante es que muchos de esos trabajadores no recibirán esa transferencia que, demás está decir, irá […]
Unidad Social llama a huelga general para este martes 12 de noviembre
Piden cambios profundos al modelo a través de una nueva Constitución que ha de emerger de una asamblea constituyente. Se plegaron la totalidad de organizaciones sindicales y gremiales, tanto del mundo privado como del público. La paralización empieza el lunes, pues no trabajarán los profesores ni personal paradocente. El movimiento Unidad Social convoca una huelga […]
Nueve organizaciones de trabajadores dan ultimátum a Piñera y exigen nueva Constitución
Damos a conocer una carta que la mesa de unidad social le hizo llegar al Presidente Piñera. El texto es publicado aquí en su integridad. Un resumen: el gobernante tiene cinco días para responder. Las organizaciones sindicales que suscriben vienen a notificar que el mundo del trabajo se ha articulado, organizado y ha puesto su […]
Carta abierta a los trabajadores: declaración de Instituto Cenda por reforma a las AFP
El Directorio del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA, ha estimado necesario publicar estas líneas, en que advierte a trabajadoras y trabajadores de Chile que el intento en curso de aumentar el ahorro forzoso constituye un atentado en su contra. El ahorro forzoso disfrazado de “capitalización individual” es un inmoral mecanismo de superexplotación, […]
Cambiar la Constitución no es fácil. Nunca lo ha sido…
En la siguiente columna el periodista y activista ambiental Patricio Segura critica con dureza al grotesco aprovechamiento que han hecho diversos voceros de la derecha gobernante ante las multitudinarias manifestaciones de los últimos días. A la larga, y luego de ejercitar un poco la memoria, caeremos en cuenta de un hecho evidente: algunos, de un […]
Cecilia Pérez: al Ministerio del Deporte cuando con suerte jugó al luche
Como no podía dejar tirada a su más fiel colaborada y alcahueta, Piñera le cortó la cabeza a Pauline Kantor, que tampoco era una lumbrera, para darle a la ex vocera una pega muy bien remunerada. Ella aceptó de inmediato, feliz de seguir trabajando con un Presidente al que calificó como “intachable”. Se confirma que […]
Modatima da a conocer declaración pública por espionaje a dirigentes sociales y sindicales
Una de las consecuencias del hackeo masivo en Carabineros dice relación con las labores de inteligencia de una policía que, al parecer, está más preocupada de cautelar los privilegios de una minoría que de investigar a narcotraficantes, bandas delictuales, o bien a políticos y empresarios corruptos. Declaración pública de Modatima: Esta mañana se ha dado a […]
“Viviendas económicas DFL2”: Un grotesco beneficio tributario para los más ricos
Uno de los fenómenos que más indigna a la ciudadanía es la regresividad del sistema tributario. Es decir, un sistema que aplica exenciones y deja enormes forados que favorecen la evasión y elusión tributaria de los más ricos del país. Uno de los beneficios más brutales se da en el ámbito de la construcción y […]
Declaración por el derecho a la salud: exigencias del mundo social
Gremios y organizaciones en defensa de la salud pública dieron a conocer un comunicado con cuatro exigencias básicas a efectos de paliar la severa crisis de financiamiento del sistema, sin duda una de las razones que impulsan la masiva protesta contra el Gobierno y su modelo económico. Hoy en Chile, las demandas de salud han […]
Nuevo pacto social y nueva Constitución: inmigrantes también constituyeron su propio Cabildo
Suman y sumas los cabildos abiertos para comenzar a repensar nuestro país. Los inmigrantes no han querido quedar afuera de este sueño colectivo, pues se sienten parte de él. Mientras más diversa, amplia y plural sea la discusión, más legitimidad tendrá el nuevo pacto social que se pretende impulsar. Muchos están armando cabildos autogestionados, completamente […]
Terremoto social: Una sentida carta al “Chicho”
Viendo la multitudinaria marcha del pasado viernes, que se tomó las calles de Santiago y de todo Chile, recordé con nostalgia las últimas palabras de Salvador Allende en la bombardeada La Moneda. Tras décadas de engaños y abusos de todo tipo, el pueblo volvía a abrir las anchas Alamedas por las suyas, sin el permiso […]
Crisis en Chile: Las propuestas de Fundación Terram para un nuevo pacto ambiental
La amplitud y profundidad de los problemas que aquejan a Chile son por todos conocidas. Uno de los graves problemas sociales del país dice relación con el derecho de las personas a vivir libres de contaminación, lo que sólo será posible en una cultura de sustentabilidad y cuidado de nuestro patrimonio natural. Considerando el estallido […]
Crisis en Chile: Anuncios de Piñera en Salud son un regalo multimillonario para clínicas y farmacias
La ciudadanía pide un sistema de protección social que garantice mínimos decentes en pensiones y salud. En pensiones las críticas fueron inmediatas toda vez que el aumento del 20% del Pilar Básico Solidario significa que el pensionado o pensionada recibirá unas 20 mil pesitos más. Pero lo que está pasando colado es el anuncio en […]
Declaración pública: migrantes piden Asamblea Constituyente para superar crisis social
En el marco de las protestas populares de los últimos días, y que fueron iniciadas por las y los estudiantes secundarios, como Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile, manifestamos lo siguiente: Apoyamos las justas demandas de los pueblos que habitan Chile frente a la desigualdad y la exclusión. Rechazamos la militarización del país y el […]
Fuerzas de la sociedad civil constituyen plataforma para un nuevo pacto social
Lo integran organizaciones ambientalistas, sindicales y gremiales, así como movimientos sociales tan variopintos como diversos, además de intelectuales, científicos y artistas que convocan a participar en esta instancia orientada a redactar una nueva Constitución para Chile, que es donde ha de plasmarse el nuevo contrato social de nuestro país. Coordinadores de movimientos sociales y […]
Denuncian que Gobierno de Piñera intenta desfigurar proyecto de ley que protege los glaciares
Se estaría retrocediendo respecto a niveles de protección alcanzados con anterioridad y permitirá que mineras como Pelambres, Los Bronces y El Teniente sigan “operando y destruyendo glaciares”.
Geoingeniería: La última pomada de la industria y los negacionistas para encarar la crisis climática
Los efectos de la crisis climática ya están aquí. Por lo mismo, geoingenieros han propuesto medidas extremas con riesgos inaceptables que podrían generar serios desequilibrios climáticos. Se trata de un nuevo campo de investigación y aplicación tecnológica capaz de justificar a los que causan estragos ambientales pese a que puede empeorar, aún más, la crisis […]
Todos invitados: Asociación Escéptica de Chile invita a participar en el Asado Secular 2019
¿Te cansas de tanto «recogimiento» y censura religiosa en Semana Santa? ¿Quieres comerte un pedazo de entrañita o de abastero pero nadie en casa te mete ficha porque los vecinos pondrán mala cara? No hay excusas: en el Parque Intercomunal de La Reina (o como le dice ahora… Parque Alberto Hurtado) estarán este viernes los […]
Estrecha aprobación del TPP-11 revela el fin del consenso sobre nuestra estrategia de desarrollo
El TPP-11 fue aprobado en la Cámara de Diputados y pasa ahora el Senado. Pero más allá de la votación contraria a los intereses del país, destaca el rechazo que generó en muchos políticos de partidos de «centro-izquierda» que, hasta no hace mucho, se mostraban comprometidos ciegamente con el modelo. Eso es revelador de su […]
El Soberano es elegido entre cientos de medios para proyecto de WordPress y Google
Somos el único medio en español y de Latinoamérica elegido para la etapa piloto de Newspack, una nueva plataforma de WordPress para medios de comunicación que se está desarrollando con el apoyo de Google News Initiative. El Soberano, el medio chileno dedicado a la cobertura de noticias de organizaciones y movimientos sociales, fue uno de […]
Ex cancilleres y TPP-11: El compromiso de los falsos progresistas con el modelo económico
Excancilleres, diplomáticos, leguleyos internacionales, encargados comerciales… Tenemos en Chile a políticos y técnicos que promueven la firma del TPP-11 (el famoso TPP-11) pese a que ninguno de ellos ha sido capaz de demostrar ningún beneficio adicional para el país, toda vez que ya hemos firmado tratados de libre comercio con todos los países firmantes. Por […]
El gobierno botó a la basura US$12 millones ampliando el Fiscal de Talca
¿Qué sentido tenía dejarlo con capacidad para 16 mil espectadores si el promedio de asistencia de Rangers, en el torneo pasado, fue apenas de 1.668 espectadores? Nadie pensó en la escasez de viviendas para el populacho, los hospitales públicos ruinosos o los colegios que se llueven o se caen a pedazos. Nadie pensó que la […]
Reforma Tributaria 4: Cómo ponerle el cascabel a ese gato de campo que es la minería
Como culminación de esta serie que nos explica los vacíos y mentiras de la propuesta de reforma tributaria del gobierno de Sebastián Piñera, presentamos esta columna final que pone el foco en una industria que se ha caracterizado por no pagar los impuestos que debe, y sobre la que nada se dice hasta ahora: la […]
Medidores, estacionamientos y fraudes bancarios: Cómo perjudica el lobby a los chilenos
Los parlamentarios chilenos son los grandes responsables de los abusos que vemos en contra de los clientes y usuarios de Chile, donde la situación alcanza ribetes tragicómicos, a ratos patéticos, toda vez que las leyes que se elaboran para corregir conductas empresariales inaceptables terminan por hacerlas aún más dañinas. Pasó con los estacionamientos en centros […]
Plan de acción de No Más AFP para 2019 incluye la posibilidad de acudir al Tribunal Constitucional
Dice la Real Academia Española de la Lengua que la “propiedad” significa un “derecho o facultad de poseer alguien algo y poder disponer de ello dentro de los límites legales”. Otra acepción indica que la propiedad es una “cosa que es objeto del dominio, sobre todo si es inmueble o raíz”. En ambos sentidos el […]
A 50 años del Golpe Militar en Chile
Este lunes se conmemoró un nuevo 11 de septiembre a 50 años del quiebre de la democracia en 1973. A cinco décadas de la irrupción de una dictadura civil-militar en el país, el Gobierno realizó una serie de actividades en el Palacio de La Moneda en las que se destacó la importancia de resguardar la […]
Chile Visualizado: el mapa de las víctimas en dictadura
El proyecto toma los informes de la Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación (Comisión Rettig), realizado en 1991 y las Comisiones Valech I y II, disponibles públicamente, con el fin de darles visibilidad a los más de tres mil casos de ejecutados y detenidos desaparecidos entre 1973 y 1990, georreferenciándolos en un mapa […]
Día Mundial de la Salud Sexual: oportunidad para eliminar tabúes
El 4 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha destinada a promover la educación y el bienestar sexual, así como a crear conciencia sobre la importancia de la salud sexual en la vida de las personas. Este día busca desterrar mitos, y fomentar una conversación […]
Día Nacional de los Detenidos Desaparecidos: Chile lanza Plan de Búsqueda
El presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó este miércoles (30.08.2023) un decreto que da paso al Plan Nacional de Búsqueda de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). “Tengo la convicción que democracia es memoria y es futuro, y no puede ser la una sin la otra”, aseguró el mandatario en una ceremonia rodeado de […]