El periodista Roberto Bruna nos acompaña en este recorrido que explica los orígenes de uno de los peores estallidos sociales en la historia de Chile y que hoy nos tiene ad portas de lo que podría ser uno de los procesos constituyentes más relevantes de los últimos 200 años.
Un alza en el pasaje del transporte público desata uno de los peores estallidos sociales en la historia de Chile, y con ello se desploma el mito neoliberal en el país señalado como escenario de un “milagro económico”, ejemplo de prosperidad y faro institucional de América Latina.
Las graves revueltas dejan nuevamente al desnudo las carencias de millones, la grotesca desigualdad generada, la enorme corrupción política y empresarial que la hace posible y, en consecuencia, una fractura que sólo podría ser remediada en un nuevo pacto social.
Con las intervenciones de académicos, profesionales independientes y dirigentes de distintos movimientos y organizaciones sociales, acompáñanos a conocer cómo un experimento económico destruyó el tejido social del país y minó el sentido de lo público para favorecer a unos pocos. Cómo, en concreto, “el modelo” dejó a la mitad de los trabajadores percibiendo ingresos inferiores a los 500 dólares mensuales.
Asimismo, los dirigentes sociales dan cuenta de cómo un pueblo intenta reconstruirse desde sus cenizas mientras se prepara para participar en el que, según muchos, puede ser el proceso constituyente más importante en sus 200 años de historia republicana.
- Guión, edición y producción Roberto Bruna
- Duración: 61 Minutos
- Música: Fiesta Pagada, Leo Quinteros. (Del álbum “Leo Quinteros, ahora!”, 2006)
- Fotografía portada: Hugo Morales, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Agradecemos a quienes compartieron sus testimonios, reflexiones y perspectiva. A todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que registraron en las calles y desde sus balcones momentos históricos, que los compartieron en redes sociales y que hoy nos permiten documentar nuestra historia.
Participaron de este documental:
- Doris González (Ukamau)
- Lucía Sepúlveda (Chile Mejor Sin TLC)
- Marco Kremerman (Fundación Sol)
- Luis Mesina (Coordinadora No + AFP)
- Hernán Calderón (Conadecus)
- Arianna de Sousa (Periodista y escritora)
- Tomás Lagomarsino (Mesa Social por el Derecho a la Salud)
- Mauricio Salinas (Corporación Ciudadanía y Justicia)
- Luis Cárdenas Graide (Asociación Escéptica de Chile)
- Claudio Venegas (Fundación Eutopía)
- Matías Goyenechea (Fundación Creando Salud)
- Domingo Lovera (Universidad Diego Portales)
¡Ayúdanos a seguir dando voz a organizaciones y movimientos sociales!

Apoya la independencia editorial de El Soberano con tu aporte. Así podremos seguir cubriendo las noticias y las victorias de las organizaciones ciudadanas y de la sociedad civil con periodismo independiente y de calidad.
Si quieres saber más de El Soberano y su equipo pincha aquí.
Para donaciones en Chile con Payku puedes escoger distintas maneras de colaborar

También puedes escanear el código QR con tu cámara si quieres ir al método de pago

Para donaciones internacionales hazlo con PayPal puedes escoger distintas maneras de colaborar
También puedes escanear el código QR con tu cámara si quieres ir al método de pago
