Somos unos privilegiados, después de todo. Pero alguien preguntará, con toda justicia, ¿cómo podríamos ser unos privilegiados con los sueldos de hambre que reciben trabajadores y trabajadoras, con todos los problemas severos de acceso a la vivienda digna, salud precaria y pensiones de hambre y todo eso que, mezclado, detonó a partir del 18 de octubre de 2019? Pero sí: somos unos privilegiados porque, por vez primera en la historia de nuestro país, los ciudadanos pertenecientes a las clases populares tendrán la oportunidad de discutir y redactar una nueva Constitución Política que reconfigure el poder del Estado en función de las necesidades y anhelos de un pueblo habituado al abuso y al expolio, y no en base a los intereses y la rapacidad de la oligarquía local, los grupos económicos surgidos al alero de la Dictadura y las trasnacionales que explotan y se llevan a saco los recursos del país. 

Y esta tarea de reescribir nuestro contrato social empieza este domingo 4 de julio en el Palacio Pereira. El pueblo hizo la primera parte de la tarea: rechazó el viejo orden y redujo a su mínima expresión a ese grupo cuyo único objetivo es bloquear la voluntad popular a efectos de preservar el privilegio de cuna de un grupo social reducido y endogámico

Pero falta la otra parte: proponer las transformaciones institucionales que deriven en un rayado de cancha mucho más democrático. Y para que esto sea realidad es fundamental la realización de una cobertura periodística que dé cuenta de las negociaciones, disputas ideológicas, tensiones y eventuales transacciones que, con toda seguridad, tendrán lugar en la Convención Constituyente.

No nos vamos a engañar: chilenas y chilenos estamos acostumbrados a las estafas políticas, por lo que la ciudadanía debe estar vigilante al lobby y a todo intento de captura orientado a conjurar los anhelos del pueblo, acciones que, como sabemos, no surgen en las sesiones regulares, sino que tras bambalinas, en los pasillos, en cualquier espacio informal que esté libre del control de la ley.

“La Cocina”: Un newsletter diario y gratuito sobre el Proceso Constituyente

La ciudadanía no sólo debe organizarse para tener una representación fiel y justa en los espacios de discusión política, sino que también debe procurarse los medios necesarios que le permitan estar informada de todo cuanto ahí se discute.

Por ello es que El Soberano, con el apoyo del Observatorio Cívico Constituyente -agrupación integrada por ciudadanos y ciudadanas independientes para acompañar un proceso que, creemos, ha de conducir a un estado que entierre un proyecto de sociedad que mercantiliza todas las esferas de la vida-, lanza “La Cocina”, un newsletter informativo ameno, de fácil comprensión y gratuito, para que chilenas y chilenos puedan seguir las diferentes alternativas y entretelones del acontecimiento político más importante de las últimas décadas.

  • Para acceder al Newsletter “La Cocina” sólo debes ingresar tu dirección de correo electrónico en nuestra plataforma y empezarás a recibirlo diariamente.
  • Asimismo, puedes seguir “La Cocina” en Twitter e Instagram en @lacocinacl. 

Informarse cotidianamente y formarse una opinión es también una forma de participar.

¡Bienvenidos ciudadanos, ciudadanas y ciudadanes de Chile a informarse con independencia sobre lo que ocurra en nuestra Convención Constituyente!

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.