En el marco de las protestas populares de los últimos días, y que fueron iniciadas por las y los estudiantes secundarios, como Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile, manifestamos lo siguiente:
- Apoyamos las justas demandas de los pueblos que habitan Chile frente a la
desigualdad y la exclusión. - Rechazamos la militarización del país y el Estado de Excepción, que restringen las libertades, así como todas aquellas medidas represivas hoy en curso.
- Condenamos los asesinatos por parte de agentes del Estado durante las
protestas y exigimos justicia. En el caso de las personas migrantes, exhortamos a los consulados de los países de origen a que se pronuncien y actúen ante asesinatos, desapariciones, violaciones, torturas, y demás vulneraciones de Derechos humanos a sus ciudadanos y ciudadanas. - A la población migrante, hacemos un llamado a mantener la calma, articularse en redes de apoyo en sus territorios, resguardar su integridad física y emocional, además de informarse y replicar contenido de hechos verídicos.
- A los movimientos sociales de Chile, convocamos a que asuman como un punto esencial del petitorio nacional, la migración como un derecho, y la lucha contra la política antimigrante y racista de este gobierno.
- Solicitamos al Departamento de Extranjería y Migración, que aplace el fin del
proceso de regularización fijado para el día 22 de octubre. En la situación actual, consideramos que no hay condiciones ni garantías para cerrar un proceso del cual dependen miles de personas migrantes. Consideramos que la represión y violación de Derechos Humanos ejercida durante los últimos días no soluciona el problema estructural. Para avanzar a una solución acordada del conflicto actual, se deben atender las demandas de los pueblos que habitan este territorio, enfrentando la desigualdad y la exclusión, y considerando la Asamblea Constituyente como una alternativa.
22 de octubre, 2019
Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile