En las afueras del Servel se concretó el lanzamiento de la candidatura a constituyente de Luis Mesina, coordinador de No más AFP, con la firma de un mandato revocable que establece las demandas que para las y los trabajadores son vitales a efectos de dejarlas claramente resueltas en la nueva Convención Constituyente.
Con tres mandatos claros se presenta Luis Mesina a la elección de convencionales a realizarse el próximo 11 de abril, mandatos que apuntan, de modo bastante perentorio, a dignificar el trabajo. “Lo primero es crear un sistema de seguridad social universal para Chile y eso debe quedar consagrado en la Carta Magna, con un acento claro en un nuevo sistema de pensiones que entregue dignidad a las y los trabajadores que se retiren de su vida laboral activa”, señaló el dirigente social.
El segundo mandato es “poner todos los esfuerzos en pos de poner fin a toda la legislación neoliberal creada por José Piñera en dictadura. Es fundamental acabar con todos los resabios que restan de ese plan laboral orientado a concentrar la riqueza en las manos de los empresarios y que restringen los derechos de los trabajadores, especialmente la negociación colectiva, la negociación ramal y el efectivo derecho a huelga“, agregó.
“El tercer mandato es instalar la discusión acerca de qué tipo de banca queremos para Chile, qué rol debe asumir la banca pública en fomento del desarrollo productivo nacional. Y más importante aún: el mandato apunta a definir el carácter y rol del Banco Central“, señaló Mesina, conocedor de estas materias por su rol como dirigente sindical del sector bancario.
En esta importante ocasión estuvimos acompañados por las amigas y compañeros de tantas luchas, dirigentes sindicales, representantes del metropolitano de la Coordinadora No+AFP y de organizaciones sociales hermanas.
Mesina agradeció el apoyo de Doris Gonzalez Lemunao de Ukamau; Ana Maria Gazmuri, de Gundacion Daya; Valeria Bustos Arriagada, de la JJVV El Progreso; Gloria Flores, presidenta de Fenassap; Andrés Giordano, del Sindicato de Starbucks; Claudia Muñoz Ramírez, presidenta de sindicato de Profesionales de Aguas Andinas; Camilo Mansilla, de Modatima, y
el dirigente del colegio de profesores Dario Vásquez, además de Ximena Morales de Fenafuch, junto a los sindicatos del Frente Sindical de la Coordinadora No más AFP y de Unidad Constituyente.