El nuevo documental “Nada Sin Nosotras: memoria feminista en el proceso constitucional en Chile” se estrena este jueves 19 de enero en el Cine Arte Alameda.
Corporación Humanas y el Observatorio de Género y Equidad presentarán este jueves 19 de enero su nuevo documental: “Nada Sin Nosotras: memoria feminista en el proceso constitucional en Chile”. En él, distintas participantes del proceso constituyente narran cómo, gracias a la organización de múltiples mujeres, se pudo instalar el feminismo en el debate público y privado.
La actividad se desarrollará el jueves 19 de enero, a las 18:45 horas en el Centro Arte Alameda, ubicado en calle Arturo Prat 33, Metro Universidad de Chile.
El documental fue sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania a través de IFA (Institut für Auslandsbeziehungen), programa financiero ZIVIK.
Otros documentales de Nada Sin Nosotras
Al estreno se suman otras piezas documentales estrenadas por la plataforma “Nada Sin Nosotras”, que reúne a Corporación Humanas, al Observatorio de Género y Equidad y al Centro de Estudios de la Mujer, CEM.
Una de ellas fue “Nueva Constitución: una oportunidad histórica de avanzar en igualdad de género y derechos humanos”, que hace un recorrido desde la presentación a las convencionales de un estudio sobre la percepción que tenían las mujeres en torno al proceso constituyente, hasta el trabajo territorial que acercó el debate constituyente a la comunidad.
El objetivo de este mini documental fue mostrar cómo las diversas organizaciones activistas por los derechos humanos fueron el puente entre las y los convencionales y la sociedad civil. Más allá del resultado del plebiscito de salida del 04 de septiembre, constatamos que hay una agenda de derechos de las mujeres que llegó para quedarse y que impulsaremos en una nueva ruta constitucional para Chile.
El otro documental es “Nada Sin Nosotras: el proceso constitucional en Chile”, que registra las manifestaciones del movimiento feminista y la lucha que se consagró para llegar a la instalación de la Convención Constitucional Paritaria.
El registro recoge el proceso de lucha de las mujeres que permitió incorporar las demandas del movimiento feminista, tras las primeras semanas de la instalación de la Convención Constitucional, que fue un hito histórico que posicionó a las mujeres como protagonistas en las tomas de decisiones.
El documental cuenta los primeros momentos de la instalación del órgano constituyente, las agendas de las convencionales, sus alianzas con las organizaciones de mujeres, feministas y de la sociedad civil, así como el horizonte de esperanza que significa para Chile contar con una nueva Constitución Política.