Desde la Coordinadora Feminista 8M, Pamela Valenzuela nos explica la importancia de la creación de una nueva carta magna feminista. Por otro lado, la experta en teoría constitucionalista, Camila Vergara, afirma en que no se puede excluir de la discusión a las distintas corrientes del feminismo.

¿Cuál es la importancia del feminismo en la creación de una nueva carta magna? Pamela Valenzuela, representante de la Coordinadora Feminista 8M y Camila Vergara, miembro de la MSC de Cambridge y teórica en derecho constitucional, sostienen que es crucial que la actual discusión en la Convención Constitucional comprenda una perspectiva de género y una concepción feminista, ya que de esa manera se podrá eliminar la estructura jerárquica sexista que existe hoy en día en la actual Constitución.

“Existe un problema en la poca inclusividad de los distintos feminismos. Hay que empujar más allá de lo material y empoderar a las mujeres que están más desprotegidas”, señala Camila Vergara.

Camila Vergara afirma que es importante que se discuta y se incluya en esta nueva carta magna las distintas corrientes feministas que existen, no solamente aquellas que benefician a las mujeres cis blancas. Según sus palabras, el feminismo trata de empoderar a las personas vulnerables y es por esto que se deberá innovar en términos institucionales para así tener una defensoría de las mujeres y de la diversidad sexual, porque hoy sufren violencia diaria y el Estado no ha podido responder a tiempo.

Pamela Valenzuela explica que el proceso de la paridad en la Convención Constituyente permitió que ingresaran mujeres de listas con movimientos sociales independientes que hasta ahora no habían sido parte de procesos históricos en la política nacional, pero no basta con aquello para redactar una constitución feminista.

Es importante dotarle aún más legitimidad a la Convención Constituyente, cuanto sea necesario, para así poder instalar aquellos derechos y demandas que consideramos que deben estar en la nueva constitución”, sostiene Pamela Valenzuela.

Desde que la Coordinadora 8M se constituyó, han intentado levantar un feminismo transversal de los pueblos, aquel que se alza contra toda violencia que precariza la vida de mujeres y disidencias. Una lucha que esperan se pueda ver reflejada en la nueva Constitución. Por último, Valenzuela enfatiza en que el neoliberalismo debe quedar atrás y se debe construir un nuevo paradigma feminista que tenga como punto centra la “vida” y no el “mercado”.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.