Desde la Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TLC se lanzó una campaña para que los candidatos a la convención constitucional se mantengan en contra del TPP-11 y todo lo que implica este tratado.

A continuación, te dejamos un extracto de la campaña de Chile Mejor sin TLC quien invita a todas(os) los candidatas(os) a concejos municipales, alcaldías, gobernaciones y convención constituyente a sumarse a la campaña. Si quieres leer el comunicado completo accede aquí.

Una de las reivindicaciones que la ciudadanía organizada levantó durante la revuelta social, fue el llamado a No ratificar el TPP-11, debido a esto cuando el Gobierno puso nuevamente Suma urgencia a su discusión en el Senado el resultado fue la reactivación del rechazo a este acuerdo comercial.

Varias de las acciones desarrolladas en contra del TPP-11 han relevado la importancia de que el Proceso Constituyente pueda realizarse de forma transparente y sin obstáculos previos a las decisiones que se puedan tomar en ese espacio.

La adhesión de las candidatas y candidatos a dicho compromiso se ha manifestado a través de las redes sociales donde han subido su foto o video con una pancarta y utilizando el hashtag  #YoRechazoElTPP. Ya son decenas de activistas, representantes de organizaciones sociales y otros candidatos y candidatas las que se han sumado a esta iniciativa.

Catalina Bosch de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile y candidata por Distrito 9 dice #YoReChazoElTPP.

“Por las graves consecuencias que significará para nuestras comunidades, territorios y desarrollo de nuestros países. Es una nueva forma de colonización, saqueo y destrucción de lo más valioso que tenemos para nuestro desarrollo integral y soberano¨

Rubén Pérez, candidato por el Distrito 6 apunta a los conflictos que podrían darse si el TPP-11  fuera ratificado y la Convención Constitucional decidiera hacer cambios para la recuperación de los bienes comunes, normativas medioambientales o en las jubilaciones. 

“Si se aprueba el TPP, nuestro país se puede ver expuesto a demandas en tribunales internacionales por corporaciones que vean afectados sus intereses económicos, como por ejemplo la recuperación del agua o nuestros fondos de pensión”

Natalia Zapata, rechaza el TPP-11 por todas las luchas y derechos que podrían verse disminuidos si éste fuera aprobado. 

“No a la transnacionalización de nuestros recursos ambientales y económicos, NO a la no regularización de nuestros alimentos en torno a los transgénicos, NO a la precarización laboral, NO a la vulneración de los DDHH”, declara la candidata por el Distrito 6¨

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.