Los mapuche de la Araucanía creen que la vida del lonko Alejandro Treuquil, asesinado la madrugada del 5 de junio cuando se encontraba en búsqueda de un caballo, ha de ser la última en ser sacrificada en la larga lucha contra un Estado que sólo parece defender los intereses del gran capital. El también werkén José Escalona, lonko del lof Moluche Kiwun, deploró este asesinato, nos cuenta sobre las acciones que realizaba en la zona, al tiempo que llamó a la sociedad chilena a acompañarlos en su lucha contra un Estado que no se cansa de oprimirlos.

Ahora los mapuche deben pedirle justicia a un Estado los ha sometido al expolio y hundido en la pobreza, ese que les niega derechos, los encarcela sin pruebas y les da muerte sin que hasta ahora se haya castigado de forma ejemplar a los agentes que actuaron en su nombre. Este espantoso dilema es el que deben enfrentar los mapuche cada vez que nos enteramos de la muerte homicida de uno de sus hermanos. “Todo está en nuestra contra, y eso desde que nacemos. Por ser mapuche se nos castiga con la miseria, con el hambre. Todo eso lo conversábamos con el peñi Alejandro (Treuquil), con quien sólo hablábamos del sueño que tenemos todos: crear un mundo mejor y más justo para nuestros niños”, dice José Escalona.

“Era una persona muy solidaria. Hace unos pocos días fuimos todos a defender a las personas que trabajan en los carritos de comida en el peaje Las Maitas, y porque nos movilizamos y pudimos levantar las barreras es que conseguimos que el encargado del MOP no los erradicara y pudieran seguir teniendo un sustento. Siempre participaba en actividades culturales en Mulchén, Collipulli, etc., para que nuestros hermanos tomen conciencia de preservar nuestra cultura”, recuerda Escalona. No es baladí el punto, toda vez que resulta peligroso sostener a una cultura que desafía a los nuevos señores de la tierra y a las empresas trasnacionales que lucran en sus territorios.    

Luego del asesinato de Camilo Catrillanca no hay espacio para nuevas maniobras que dejen impune este hecho. “Desde ya pedimos por todos los medios que el Estado ponga a disposición el aparato científico y los recursos para investigar este crimen. Hasta ahora el Estado nos ha fallado si consideramos que todos los que han asesinado a mapuches nunca han pagado ante la Justicia. Hasta el asesino de Catrillanca está en su casa recibiendo un sueldo”, sostiene Escalona, quien nos recuerda que no abriga mucha esperanzas considerando el racismo institucional del Estado, “con peñis encarcelados gracias a pruebas falsas, con testigos falsos, y recibiendo penas altísimas. Eso es propio de un Estado racista”.

¿Cómo recuerda el lonko Escalona a Alejandro Treuquil? “Era un líder para sacar a su pueblo de la miseria. Dejó tres hijos, uno de ellos discapacitado. Era un hombre que debía trabajar día a día para sostener a los suyos. ¿Quién hará algo por ellos? Tengo toda la sospecha de que esto quedará impune”, señala. “Su señora dijo que hubo dos allanamientos de Fuerzas Especiales de Carabineros en menos de 15 días para echarlos de su territorio en recuperación. Algunos efectivos habían amenazado con que iban a encontrarlo y matarlo”, agrega, recordando que los dos acompañantes de Treuquil -uno de los cuales resultó herido de gravedad pero sin peligro de muerte- podrían dar luces de lo que ocurrió la madrugada de este 5 de junio, en momentos que se encontraban buscando un caballo. “Para mí esto fue una emboscada. El lof We Newen está muy cerca de la ruta, así que yo creo que sus asesinos andaban en vehículo. Todo esto fue premeditado. Encontraron la oportunidad de matarlo cuando no tenía posibilidad de defenderse”, señala Escalona.

Desde ya pedimos por todos los medios que el Estado ponga a disposición el aparato científico y los recursos para investigar este crimen. Hasta ahora el Estado nos ha fallado si consideramos que todos los que han asesinado a mapuches nunca han pagado ante la Justicia

Lonko José Escalona
Lonko José Escalona

Cree que ha llegado el momento de interpelar a Sebastián Piñera. “¿Qué pretende hacer con nuestro pueblo? ¿Matarnos? Si matan a uno, diez se van a levantar. Vamos a seguir fortaleciendo nuestra cultura, y no nos vamos a rendir pues somos preexistentes al Estado chileno. El terrorismo contra el mapuche no va a menoscabar nuestra dignididad como pueblo. Somos seres humanos y como tales tenemos el derecho a aspirar a una vida mejor, libres de la miseria, con derecho al desarrollo”, indica luego el lonko Escalona. 

“¿Saben cuántas centrales están construyendo en nuestros territorios? Ahora mismo estamos llenos de proyectos de energías eólicas. ¡Y sin embargo tenemos la luz más cara! Tenemos muchas comunidades sin luz, donde nuestros niños no pueden comerse un yogurt porque es imposible tener un refrigerador. Conocí a un peñi que se suicidó por ese destino que nos impone el Estado de Chile, que pretende gobernarnos sin conocer nuestra cultura, o peor aún: despreciándola”, afirma el dirigente.

José Escalona cree que esta muerte puede dar un nuevo impulso a la demanda por mayor autodeterminación. “Llamamos a la sociedad civil de Chile para que nos acompañe”, sostiene. 

“Hemos obtenido algo? Nada. ¿Nos desarrollamos? Nada. ¿Tenemos mejores proyectos productivos? Nada. Al contrario, estamos más sumidos en la pobreza. Un mapuche gana un 30% menos de sueldo. No tenemos previsión, no tenemos médicos, cada vez tenemos menos machis, cada vez tenemos menos yerbas curativas por la contaminación y la destrucción del bosque. Ni siquiera tenemos agua”, concluye.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.