Según la Sociedad Interamericana de la Prensa ya van 30 periodistas muertos este 2022. La organización alertó sobre el alto nivel de violencia que se viene registrando este año contra comunicadores en las Américas.

(Colombia) Los periodistas Leiner Montero y Dilia Contreras fueron asesinados en una carretera del municipio de Fundación, en Magdalena, en el Caribe colombiano, cuando volvían de cubrir unas fiestas patronales, informaron organismos de prensa y la Policía.

Según la ONG Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el departamento de Magdalena es una región especialmente difícil para ejercer el periodismo por la presencia y el dominio de grupos armados como el Clan del Golfo; las tensiones que hay desde distintos sectores hacia la prensa; y las estigmatizaciones y falta de respaldo de las autoridades. Durante este año se han registrado 14 agresiones en Magdalena y tres de esas ocurrieron en Fundación. 

Un tercer periodista, Joaquín Alberto Gutiérrez, resultó herido durante el ataque perpetrado según la policía, por hombres armados que viajaban en una motocicleta, y que dispararon contra el vehículo en el que se transportaban los tres comunicadores.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó los asesinatos, al tiempo que pidió a las autoridades investigar en profundidad para dar con los responsables del crimen. La organización alertó sobre el alto nivel de violencia que se viene registrando este año contra comunicadores en las Américas.

Ya van 30 periodistas asesinados en 2022. 18 en México, 3 en Haití, 2 en Ecuador y Honduras, 1 en Brasil, Guatemala y Chile, además de estos 2 homicidios registrados en Colombia.

La ONG Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) también expresó su rechazo y repudió el asesinato de los periodistas, al tiempo que llamó a las autoridades a investigar el caso con la mayor celeridad, teniendo en cuenta dentro de la investigación el trabajo periodístico de Montero y Contreras.

Declaración por el homicidio de Leiner Montero y Dilia Contreras

“La FLIP lamenta y rechaza el homicidio de los periodistas Leiner Montero y Dilia Contreras, en un corregimiento de Fundación, departamento del Magdalena, ocurrido ayer 28 de agosto. Montero tenía amplio reconocimiento en la región y según fuentes cercanas a él, había recibido amenazas de muerte antes de su asesinato. 

Montero era el director de la emisora Sol Digital y también escribía en la página Leiner Montero – historias, donde publicaba contenido noticioso y denuncias enviadas por la ciudadanía. Por su parte, Contreras se desempeñó como reportera y locutora en RCN Radio en Bogotá, y en Santa Marta en la emisora comunitaria Voces 89.4 FM. Actualmente trabajaba con Montero para narrar las historias que publicaba en su página de Facebook. 

Contreras y Montero estaban realizando el cubrimiento de las fiestas patronales en el corregimiento Santa Rosa de Lima. Según fuentes consultadas por la FLIP, horas antes de su asesinato Montero tuvo una discusión en Santa Rosa y esa persona lo amenazó. Horas después, un desconocido les disparó en la carretera hacia Fundación. Joaquín Gutiérrez, quien también estaba en el vehículo, resultó herido por los disparos y está siendo atendido por personal médico. 

Según conoció la FLIP, en los últimos dos años Montero recibió amenazas en diferentes ocasiones, las más recientes ocurrieron en los últimos seis meses y llevaron al periodista a desinstalar los transmisores de la emisora que había puesto en el municipio.

Este asesinato ha provocado un efecto de zozobra y temor en los demás periodistas del municipio. El departamento de Magdalena es una región especialmente difícil para ejercer el periodismo por la presencia y el dominio de grupos armados como el Clan del Golfo; las tensiones que hay desde distintos sectores hacia la prensa; y las estigmatizaciones y falta de respaldo de las autoridades. Durante este año hemos registrado 14 agresiones en Magdalena, tres de esas ocurrieron en Fundación. 

En la mañana de hoy, lunes 29 de agosto, se está realizando un consejo de seguridad en Fundación con la participación de la Alcaldía, la Policía y la Fiscalía. Además, la FLIP realizará una misión al municipio con el fin de recoger los testimonios para completar la documentación de estos lamentables hechos.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro rechazó el crimen y pidió a la Fiscalía que iniciara la investigación para encontrar a los responsables. Este mensaje es importante porque refuerza la obligación que tiene la Fiscalía de incluir en su línea de investigación el oficio periodístico como posible motivación del crimen, sin importar si esto posteriormente es descartado. 

Desde la FLIP expresamos nuestras condolencias y solidaridad con las familias y allegados de los periodistas. Estos crímenes deben ser rechazados por las autoridades y la ciudadanía”.

Fundación Para Libertad de Prensa FLIP https://www.flip.org.co/index.php/es/

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.