Ciudadanos bolivianos varados en Huara (Chile) redactaron una carta para el Gobierno de Bolivia, la que la han firmado, hasta la fecha, más de 200 organizaciones para pedir ayuda a efectos de retornar a su país. Las instituciones y defensoras de derechos humanos que firmaron esta carta realizaron un llamado a la presidenta Jeannine Añez a redoblar sus esfuerzos a fin de que la garantía y defensa de los derechos humanos sea una realidad para aquellos que son ciudadanos de Bolivia. En cambio, el gobierno les está impidiendo su ingreso a Bolivia.

Declaración de ciudadana boliviana varada en Huara que refleja la situación en que se encuentran:

“Estamos realmente sorprendidos, golpeados por nuestras autoridades. Ayer teníamos la información de que la presidencia a través de la Cancillería, nos autorizaba el paso a territorio boliviano y que teníamos que cumplir las normas sanitarias de la Organización Mundial del Salud y a minutos cuando ya estábamos listos con nuestras maletas. (…) Nos enteramos del comunicado de la canciller Longaric, de que mantiene la postura de cierre de fronteras y que nos va a brindar ayuda humanitaria. Hasta el momento no hemos recibido ninguna ayuda humanitaria de parte de las autoridades bolivianas. No solamente no hemos recibido ninguna ayuda humanitaria, sino es que ni siquiera se ha comunicado con nosotros¨


Ciudadana boliviana en Huara – Chile

Según la carta, la principal medida contra la expansión del Covid-19 fue el cierre de frontera siendo las y los migrantes quienes han cargado sobre sus hombros las consecuencias de esta acción. Explican que cerrar fronteras contribuye a la lucha contra el coronavirus, sin embargo, debe ir acompañada de una serie de acciones que den respuesta a diferentes demandas de los sectores más afectados.

En la carta se explica que están preocupados por la falta de seriedad de las autoridades de gobierno al comprometerse públicamente a darles protección y seguridad en territorio nacional, y luego retroceder indicando que se impedirá el ingreso de los migrantes.

Así lo comenta Mónica, una de las tantas personas varadas en el territorio chileno y vocera de este grupo:

“Es lamentable la situación en la que nos han llevado las autoridades bolivianas. Quiero denunciar a estas autoridades el accionar que están teniendo con nosotros (…) Ayer tuvimos información de que la cancillería había autorizado que se abran las fronteras, pero cuando ya estábamos listos y esperanzados, nos hemos enterado a último minuto de la decisión de la presidencia de mantener su postura inicial, cierre total de fronteras”

Con respecto a esto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala que:

 “La obligación de los Estados de garantizar el derecho de reingresar al país de nacionalidad de cada persona, así como la de brindar protección, información accesible y asistencia, y de no impedir el retorno de connacionales que lo demanden”

A continuación te mostramos cuáles son sus peticiones:

  1. Se garantice las condiciones óptimas (comida, hospedaje, salud) al colectivo migrante en Huara.
  2. Se autorice el ingreso a las y los migrantes bolivianos que retornan de diferentes países vecinos.
  3. Se brinde implementos de bioseguridad al personal que realiza los controles médicos en puntos fronterizos.
  4.  Se realice los test de control y se siga el protocolo correspondiente para su ingreso al país de las y los migrantes y sus familiares.
  5.  Se los traslade a sus lugares de origen. Solicitamos que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones colaboren al gobierno boliviano en el trato de las personas migrantes.

Cabe destacar que, afortunadamente, aquellos ciudadanos y ciudadanas que actualmente están varados/as en Huara se encuentran sanos y sanas ya que se han sometido al menos a cinco controles médicos.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.