Gobiernos locales se están aliando para enfrentar el abuso y mal uso del poder Internet, lo que vulnera nuestros derechos humanos.

Barcelona, Nueva York y Amsterdam son tres ciudades encabezando una coalición, llamada Cities For Digital Rights,  a la que ya se han unido muchas otras para proteger nuestros derechos digitales. Acá te contamos los principios que las guían.

Internet se ha vuelto inseparable de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, todos los días hay nuevos casos de abuso de los derechos digitales, mal uso, desinformación y concentración del poder en todo el mundo: censurando la libertad de expresión; monitoreando nuestra información personal, incluidos nuestros movimientos y comunicaciones, que son compartidos y vendidos sin consentimiento.

—Declaration of Cities Coalition for Digital Rights

Las ciudades que hoy integran esta Coalición ven cómo:
  • Los algoritmos, que son una «caja negra», se utilizan para tomar decisiones inexplicables.
  • Las redes sociales se usan como herramienta de hostigamiento y para distribuir discursos de odio.
  • Los procesos democráticos y la opinión pública están siendo socavados.
Las ciudades firmantes de esta declaración se definen como las instituciones democráticas más cercanas a las personas, y por tanto se comprometen a eliminar las barreras de los ciudadanos para poder aprovechar oportunidades tecnológicas que pueden mejorar sus vidas.
Para ello proporcionarán servicios e infraestructuras digitales confiables y seguras que apoyen a sus comunidades.
Creemos firmemente que los principios de derechos humanos como la privacidad, la libertad de expresión y la democracia deben incorporarse mediante el diseño en plataformas digitales que comiencen con infraestructuras y servicios digitales controlados localmente.
—Declaration of Cities Coalition for Digital

Esta coalición tiene el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos  para compartir mejores prácticas, aprender de los desafíos y éxitos de cada uno y coordinar iniciativas y acciones comunes.

Las ciudades firmantes se basaron en el trabajo de más de 10 años de la Coalición de Derechos y Principios de Internet (IRPC) para definir cinco principios en evolución que los guían:

1. Acceso universal e igualitario a Internet y alfabetización digital.

Todos deberían tener acceso a internet y a servicios digitales accesibles en igualdad de condiciones, así como las habilidades digitales para hacer uso de este acceso y superar la brecha digital.

2. Privacidad, protección de datos y seguridad.

Todos deben tener privacidad y control sobre su información personal a través de la protección de sus datos en lugares físicos y virtuales, para garantizar la confidencialidad digital, la seguridad, la dignidad y el anonimato y la soberanía sobre sus datos, incluido el derecho a saber qué sucede con sus datos, quién los usa y con qué fines.

3. Transparencia, responsabilidad y no discriminación respecto de datos, contenidos y algoritmos.

Todos deberían tener acceso a información comprensible y precisa sobre los sistemas de inteligencia tecnológica, algorítmica y artificial que impactan sus vidas, y la capacidad de cuestionar y cambiar sistemas injustos, sesgados o discriminatorios.

4. Democracia participativa, diversidad e inclusión.

Todos deben estar completamente representados en Internet y tener la capacidad de interactuar colectivamente con la ciudad a través de procesos digitales abiertos, participativos y transparentes.

Todos deberían tener la oportunidad de participar en la configuración de las infraestructuras y servicios digitales locales y, en general, en la formulación de políticas de la ciudad para el bien común.

5. Servicios digitales con estándares éticos y abiertos.

Cada ciudadano debería poder utilizar la tecnologías que desee y estar seguro de que los servicios digitales a los que acceda le entregarán el mismo nivel de interoperabilidad, inclusión y oportunidad que a todos.

Las ciudades deben definir sus propias infraestructuras tecnológicas, servicios y agenda a través de servicios digitales y datos estándar, abiertos y éticos para garantizar que se cumpla esta promesa.

Más sobre la Coalición de Ciudades por los Derechos Digitales en Citiesfordigitalrights.org

Ana Arriagada

Periodista de la Universidad de Santiago de Chile, graduada del programa ejecutivo de innovación y liderazgo en medios de la Craig Newmark Graduate School of Journalism de CUNY. Co fundadora y directora...

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.