La Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile realizó un informe sobre el ingreso irregular de la niñez migrante, en el que realizan un diagnóstico de la regularización migratoria chilena y su resguardo a los derechos humanos fundamentales.

La Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, en conjunto con la Corporación Colectivo Sin Fronteras en el marco de la campaña “Por una Niñez con Derechos Sin Fronteras”, publicaron un informe llamado “Ingreso Irregular y Niñez Migrante” que consta de tres secciones:

  1. Argumentos descriptivos sobre la institucionalidad migratoria y sus compromisos a nivel nacional e internacional, identificando los aspectos que posibilitan la regularización migratoria.
  2. Resultados del diagnóstico y un análisis de las vulnerabilidades de los NNA con ingreso irregular y sus familias.
  3. Conclusiones y requerimientos para garantizar tanto su regularización migratoria como el resguardo de sus derechos humanos fundamentales.

La Campaña por Una Niñez con Derechos Sin Fronteras es un proyecto para la regularización migratoria y resguardo de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes con ingreso irregular en Chile.

“La protección de niños, niña y adolescentes (NNA) bajo principios de no discriminación e interés superior del niño, es una obligación de las más relevantes para los Estados, y cobra mayor urgencia al tratarse de grupos con mayor vulnerabilidad como la niñez que migra”

La normativa vigente en Chile, relativa a personas migrantes no están acorde a los estándares de respeto a los Derechos Humanos que nuestro país debe resguardar. Ésta es concebida desde una perspectiva de seguridad nacional, no bajo la idea de protección jurídica de las personas migrantes, que entrega amplias facultades discrecionales a la administración en materia de visados, alejándose de los criterios de razonabilidad establecidos en una norma legal.

Este informe concluye que se debe determinar un procedimiento especial de regularización migratoria no restrictivo, pro NNA y no formalista, mecanismo no normalizado de peticiones de regularización. Además, se necesita una reforma legal del artículo 8 transitorio de la Ley 21.325, permitiendo que se amplíe su cobertura hacia las personas que hubieren ingresado al país de manera irregular pero especialmente a los NNA en dicha condición.

Se debe habilitar una vía administrativa general para proceder a la regularización migratoria de los NNA que hubieren ingresado irregularmente al país. Por último, se necesitan desarrollar estrategias para el resguardo o restitución de derechos de NNA, en particular, estrategias de inclusión a los sistemas de salud y educación, tanto desde instituciones vinculadas al gobierno central como desde los gobiernos locales.

A continuación te dejamos el informe completo:

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.