Comunicado Fundación Equidad:
3 mil camas de alta calidad, aire acondicionado y 27 mil metros cuadrados conformarán la denominada “Ciudad Hospitalaria de Huechuraba”. En tanto, San Antonio sobrelleva la pandemia gracias a una iglesia mormona solidaria.
Tras las sorprendentes fotografías que muestran a Espacio Riesco -uno de los centros de eventos más caros de Chile- como un hospital de emergencia que estará habilitado para tres mil camas, surgieron una ola de críticas a través de las redes sociales. Las autoridades sanitarias, desconocieron el origen de las fotografías, pero confirmaron su veracidad según lo consignado por el medio ADN.
El emplazamiento surgió, dado que el “hospital” estará ubicado en el sector oriente de Santiago, dejando atrás a los sectores que no poseen grandes ingresos económicos. Este espacio, posee alta tecnología, lo que implica un gran gasto que aún no es confirmado, puesto que las autoridades no han entregado los detalles de esta medida.
Por el momento, es de conocimiento general que Espacio Riesco, está arrendando sus instalaciones, por lo que, como fundación, emplazamos a las autoridades sanitarias ante la precariedad en que se encuentran otras comunas que también luchan contra este virus que día a día avanza con más fuerza.
Cabe relevar, que mientras en el sector oriente las personas enfermas se encuentran seguras, en la comuna de San Antonio, los habitantes están en condiciones de riesgo muy precarias.
Recientemente, como parte de las medidas preventivas frente al avance del coronavirus en San Antonio, la Directora del Hospital Claudio Vicuña, solicitó poder usar el edificio de la Iglesia ubicado en calle Luis Reuss, para instalar un hospital de campaña donde puedan atender a pacientes si llegase a darse la necesidad de esto.
Ante esta situación y las imágenes develadas, el presidente de nuestra fundación manifestó su posicionamiento en el marco de esta crisis:
“Mucho se ha dicho sobre que el virus nos afectará a todos por igual, frase que tiene sustento biológico. Pero las oportunidades siempre serán diferentes. Sea por tener una despensa con más alimentos para pasar la cuarentena; por haber tenido los recursos para comprar insumos de protección; por tener un techo o, por vivir en un lugar más alejado con centro asistencial con menor capacidad”
“Apelamos al Ministro de Salud y al Gobierno a proveer a todos quienes viven en Chile igualdad de oportunidades para enfrentar esta crisis sanitaria, dado que preveemos que afectará más a quienes tienen menos recursos económicos, viven en precariedad y han sido marginados sistemáticamente de la sociedad. Será el Gobierno quien deberá responder si el mayor número de fallecidos se da fuera del sector oriente de la capital”,
enfatizó Lagomarsino.
Fundación Equidad emplaza a las autoridades para que tomen medidas de acción concretas en los sectores más alejados de la parte oriente de Santiago.