Según el informe “La recesión democrática de América Latina”, publicado por Latinobarómetro este año, la satisfacción con la democracia en América Latina alcanzó un mínimo histórico de un 24% en 2018 para escalar al 28% en 2023
Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina representando a más de 600 millones de habitantes, acerca del desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en su conjunto, usando indicadores de opinión pública que miden actitudes, valores y comportamientos. Los resultados son utilizados por los actores socio políticos de la región, actores internacionales, gubernamentales y medios de comunicación.
Según el estudio, “en 2023 solo el 48% apoya la democracia en la región, lo que significa una disminución de 15 puntos porcentuales desde el 63% de 2010. El autoritarismo se ha ido validando poco a poco, en la medida que no se le condena, ni se sabe bien cuál es el umbral donde un país deja de ser democrático. Mas aún, en el período aumentan aquellos a quienes les da lo mismo el tipo de régimen, lo que implica que un populismo o un autoritarismo les son indiferentes”
Analizando desde 1995, el año 2010 es el segundo con mayor apoyo a la democracia obtenido desde 1995. El primero fue en 1997 y l998 con un 65%. El declive a partir de 2010 ha sido sistemático durante más de una década. Es decir, existen motivos estructurales que no han sido remediados y que profundizan la pérdida de apoyo. En ese sentido llama la atención que la pandemia no acentúe la pérdida de apoyo, sino que más bien detenga la caída como muestran los datos.
“Si bien se observa en general un impacto negativo leve del crecimiento económico en el nivel de apoyo a la democracia, en esta relación no lineal existen otros. Nos referimos al impacto que tiene en el apoyo a la democracia la caída de la tasa de crecimiento económico, medida con el PIB per cápita. En este informe no hacemos un análisis de las políticas públicas respecto del estado de la economía ni de los problemas económicos de los latinoamericanos producidos por las crisis económicas y sus implicancias. Esto será abordado en otros informes posteriores”
El Salvador es el país de la región donde se registra mayor satisfacción con la democracia (64%), con más del doble del promedio regional (28%). Le siguen Uruguay (59%) y Costa Rica (43%). De acuerdo con Latinobarómetro, El Salvador, un país donde se han violado los derechos humanos de las personas encarceladas y de los detenidos de las Maras, está “dejando de ser una democracia” y “está transformándose en un populismo autocrático”, aunque los niveles de aprobación (91%, el mayor de la región) de su presidente, Nayib Bukele, son “exorbitantes”. La organización considera que este apoyo refleja “cómo cualquier método parece válido para combatir la delincuencia”.
Los países con mayor disminución de apoyo a la democracia son Venezuela (-12%), Costa Rica (-11%) y Guatemala y México (-8%). Se puede decir que esta caída es abrupta, especialmente para un país como Costa Rica que ha estado históricamente entre los más democráticos de la región. Este país acusa así recibo de un problema a nivel de su democracia.
Fuente: Latinobarometro
María Florencia Melo, Data Journalist de Statista,