Florestal Mackendy contaba con su visa vigente y los papeles al día para residir en Chile. Cuando volvía de un viaje desde México, fue detenido y expulsado del país. Si bien Mackendy se había inscrito al Plan Retorno Humanitario, nunca llevó a cabo este procedimiento. Coordinadora Nacional de Migrantes ya entregó recurso de amparo contra Subsecretaría del Interior.

El caso de Florestal Mackendy es único en Chile. Mackendy es de nacionalidad haitiana con residencia temporaria hasta el cuatro de Marzo de este año en Chile. El 19 de enero, cuando retornaba a Chile desde México, la Policía de Investigaciones lo detuvo. Mackendy no tenía una orden de arresto, ni tampoco había cometido alguna infracción, se le detuvo y expulsó del país ilegalmente. Según la denuncia realizada por Coordinadora Nacional de Migrantes, todos estos hechos violan la libertad individual de Mackendy, tanto la de desplazamiento como la de residencia que garantiza nuestra constitución.

Florestal Mackendy se inscribió en el Plan Retorno Humanitario, programa impulsado por el gobierno de Sebastián Piñera y del Ministerio del Interior y Seguridad en el año 2018. Este programa es voluntario para aquellos extranjeros de nacionalidad haitiana que quieran regresar a su país, pero para quienes lleven a cabo este proceso, tienen una prohibición de ingreso a Chile hasta 9 años. Si bien Mackendy se inscribió en este plan, nunca llevó a cabo el programa, por lo tanto no existe una facultad legal que impida la negación de su ingreso al país.

Actualmente, Rodolfo Noriega, abogado miembro del Consejo Consultivo de Migraciones y  de la Coordinadora Nacional de Migrantes, presentó un recurso de amparo en favor de Florestal Mackendy y en contra de la Subsecretaría del Ministerio del Interior. La corte admitió el amparo y tiene un plazo de 24 horas para reconocerlo.

¨La PDI tenía conocimiento del amparo y aun así lo expulsaron. Este es un caso que vamos a llevar a la Comisión Interamericana ya que este es un ejemplo de las medidas de restricción de los derechos de los migrantes que ha llevado a cabo este gobierno¨, explicó Noriega.

Este domingo 26, la Coordinadora Nacional de Migrantes llevará a cabo una asamblea abierta para dialogar sobre casos como el de Florestal y denunciar los abusos de extranjería hacia los migrantes. Entre los temas importantes a conversar será la irregularidad migratoria en la cual se encuentran miles de extranjeros en Chile y se organizará una marcha para el próximo mes en Santiago.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.