El dirigente social sostuvo que la crisis hídrica y el saqueo masivo del agua por parte de los grandes empresarios agrícolas contribuyeron a crispar el ambiente político y social.
¿Hay dudas de que el saqueo del agua contribuyó a generar el peor estallido social de Chile en las últimas décadas? “Sin duda”, responde. “Me parece que ha sido así desde que levantamos la lucha por recuperar el agua para nuestras comunidades y territorios, desde develar la incestuosa relación del gabinete hídrico de Piñera con el lucro y la usura con el agua”, declara Rodrigo Mundaca, vocero de Modatima, ante las protestas sociales que tienen lugar en el país desde Arica y Punta Arenas.
El premio Internacional de Derechos Humanos dijo que no esperaba que el tema del agua, visibilizado por la brutal sequía que afecta a las zonas centro y sur del país, pudiese contribuir a provocar un reventón social de estas características. Cuando mucho aspiraban a sensibilizar a la población y obligar a una salida política.
“Batallamos durante tantos años, y al final logramos que la gente comprendiera y se indignara desde un concepto muy simple: no es sequía, es saqueo”, agrega el dirigente social.
Ahora, Mundaca cree que, en vista de la gravedad de la situación, lo más sensato es convocar a una Asamblea Constituyente que “sea de generación popular, y eso indica que los movimientos sociales deben jugar un rol relevante. Respecto del tema hídrico, creemos que no es posible recuperar el agua sin una nueva Constitución centrada en los derechos y no para garantizar privilegios, ya que la propiedad privada del agua está consagrada en la Constitución. Si esa instancia surge sin arreglines ni exclusiones, entonces claro que estaríamos dispuestos a participar”.