El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) de Chile, entregó su Segundo Informe Anual que detalla el trabajo de monitoreo sobre la situación de las personas privadas de libertad y bajo cuidado del Estado, dónde analizaron temáticas como muerte bajo custodia; el uso crítico del aislamiento; la invisibilidad de las mujeres en el sistema penitenciario, y el fenómeno del aumento de población migrante en recintos de privación de libertad.

El documento fue realizado entre mayo del 2021 y agosto del 2022, en cada una de las cinco áreas que lo conforman: Niñez y Adolescencia; Función Policial; Salud Mental; Personas Mayores, y Área Penitenciaria.

Es importante resaltar que el trabajo de prevención que lleva adelante el CPT, los órganos autónomos y la sociedad civil, es fundamental para incorporar la perspectiva de derechos en toda política pública y así convertir a las personas privadas de libertad en escriben las visitas realizadas en dicho período, detallando los recintos visitados, la fecha de visita, el tipo de visita, su objetivo general y la duración de esta. Luego, se detallan los principales hallazgos transversales a los diversos establecimientos visitados por el área. Estos hallazgos se encuentran desarrollados con mayor profundidad en cada Informe de Visita. Posteriormente, se describen las actividades vinculadas a la incidencia y al seguimiento de las recomendaciones efectuadas tanto en los informes de visita como en el Informe Anual del CPT 2021, a las acciones de capacitación y/o sensibilización y a otras actividades relevantes para el avance hacia la prevención de la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes al interior de lugares de privación de la libertad en Chile. Por último, se comparten las recomendaciones que el CPT elabora para avanzar hacia la prevención de la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes a partir de los hallazgos transversales del monitoreo realizado en los recintos de las diversas áreas.ciudadanas y ciudadanos plenos. 

El monitoreo permanente puede tener un importante efecto disuasivo de los malos tratos y las medidas excesivas contra las personas bajo custodia o cuidado, a la vez que contribuye a la transparencia y a la rendición de cuentas de los lugares de privación de la libertad.

Puedes acceder al informe aquí

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.