A través de audios históricos que son parte de sus Colecciones, el Museo de la Memoria y los DD.HH. transmitirá online el minuto a minuto del golpe de Estado en Chile a través de la acción “Sintoniza con la Memoria”.  A las 18.00 h, el Museo lanzará el “Epistolario de la Memoria”, una experiencia virtual que unirá generaciones a través de cartas escritas por nietos y nietas sus abuelos víctimas de la dictadura, las que serán leídas por actores y actrices convocados por Teatro La Memoria.

Un 11 desde los sentidos es la invitación del Museo de la Memoria y los DD.HH. para conmemorar los 47 años del Golpe de Estado en Chile desde la virtualidad. La programación contempla diversas acciones digitales que buscarán conectar con las personas a través de los diversos sentidos, quienes podrán escuchar, ver, hablar y reflexionar desde sus casas lo que significó para el país el quiebre democrático del 11 de septiembre de 1973.

La conmemoración de este #11DesdelosSentidos comienza a las 8.00 h con la transmisión de SintonizaconlaMemoria.cl, una galería auditiva en tiempo real que transmitirá el minuto a minuto del Golpe de Estado en Chile, a través de archivos radiales históricos que son parte de las Colecciones del Museo de la Memoria.

Desde las 18.00 h la invitación es a acompañar el lanzamiento del EpistolariodelaMemoria.cl, una plataforma virtual en homenaje a víctimas de la dictadura que reúne cartas escritas por nietos y nietas a sus abuelos desaparecidos o ejecutados, las cuales son leídas por un grupo de actores y actrices convocados por Teatro La Memoria, permitiendo ver, escuchar y sentir esta unión de generaciones a través de las cartas.

https://elsoberano.org/wp-content/uploads/2020/09/24ace616-2454-46ac-a27c-da8d44934dbd.mp4

La plataforma será presentada en un conversatorio de lanzamiento, que tiene por objetivo reflexionar en torno a la conmemoración a las víctimas y al sentido de este ejercicio de memoria virtual, y que contará con la participación del director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Francisco Estévez; el director del Teatro La Memoria, Alfredo Castro, y los testimonios de nietos y nietas cuyas cartas son parte de esta plataforma conmemorativa. Podrás ser parte de la conversación desde las 18.00 h en vía Facebook Live del Museo.

Para finalizar la jornada, el Museo proyectará a través de todas sus plataformas digitales los rostros de las víctimas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas durante el régimen militar, acción realizada año a año por el Museo y que este año será exclusivamente digital.

Sigue la programación en las plataformas digitales del Museo:

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.