Conversamos con la reconocida periodista Alejandra Matus sobre su opinión del trabajo del gobierno durante la crisis sanitaria y la importancia del compromiso de los medios masivos de comunicación con la sociedad chilena.

La periodista Alejandra Matus, reconocida por ser la autora de libros como Crimen con Castigo (1996), El libro negro de la justicia (1999), Injusticia Duradera (2001) y tantos otros, ha jugado un rol fundamental en la entrega de datos durante la pandemia que ha afectado a Chile durante este 2020. Conversamos en exclusivo para El Soberano sobre la importancia del periodismo investigativo para la obtención de datos y su opinión sobre el actuar del gobierno de Sebastián Piñera durante la crisis sanitaria del Covid-19.

¿Cuál es tu opinión sobre la manera en que el gobierno ha manejado la pandemia?

Creo que la evidencia demuestra que el gobierno no ha entendido o no ha querido entender que la pandemia es grave, profunda y compleja sobre todo en un país desigual como lo es Chile.  El gobierno ha abordado esta crisis sin hacerse cargo de la multiplicidad de aspectos que tiene la pandemia, ya sea desde el punto de vista sanitario, económico, social, mental, y sobre todo desde la violencia familiar y hacia la mujer que son factores que se deben considerar cuando se decreta una cuarentena. Aparentemente lo que el gobierno hizo fue abordar la crisis desde un punto de vista comunicacional o de marketing tratando de dar una sensación de falsa tranquilidad y decidiendo de manera discriminatoria qué información dar y cómo lucir esos datos. Estuvieron preocupados de cómo entregar la información en ves de controlar y evitar los efectos de la pandemia.

¿Cuál es el rol que juega el periodismo en estos tiempos de crisis sanitaria y social?

El periodismo se desarrolla en medios de comunicación, no se puede hacer un juicio del periodismo a secas o aparte del medio donde se expresa. En Chile los medios de comunicación tuvieron una conducta oficialista, reproduciendo las informaciones que se entregaban de manera oficial, pero sin exigir, controvertir ni verificar más información que entregaba el gobierno. Es una responsabilidad de los medios de comunicación velar por los intereses de sus audiencias. Además, como sociedad debemos exigir responsabilidad a los medios para que no sean pasivos.

¿Cuál es tu balance de la pandemia? ¿Cómo crees que el gobierno seguirá abordando esta crisis?

Hay cosas que han mejorado. Ante la amenaza de aumento de contagios, el gobierno decidió dictar una cuarentena en toda la región metropolitana saliendo del patrón que tenía el ex Ministro Mañalich sobre cuarentenas dinámicas, localizadas y de segmentos, que demostraron ser totalmente ineficientes para bajar los niveles de contagios. Sin embargo, se sigue aplicando criterios que tienen más motivaciones políticas que sanitarias. Por ejemplo, permitir la circulación normal de lunes a viernes en la Región Metropolitana y solo aplicar cuarentena los fines de semana, los estudios demuestran que, si la población se está moviendo y transitando en el transporte público, tiene poco efecto. El gobierno tiene motivaciones políticas porque no ha querido solucionar otros ámbitos.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.