Gremios y organizaciones en defensa de la salud pública dieron a conocer un comunicado con cuatro exigencias básicas a efectos de paliar la severa crisis de financiamiento del sistema, sin duda una de las razones que impulsan la masiva protesta contra el Gobierno y su modelo económico.

Hoy en Chile, las demandas de salud han surgido como uno de los malestares públicos más expresados por la ciudadanía. Esto, ha demandado una urgencia de unidad del mundo de la salud, cuyo llamado ha sido respondido por la Secretaría de Salud CUT Chile, la Asociación Nacional de Consejos de Salud (Ancosalud), los Colegios Profesionales de la Salud y la Mesa Social por el Derecho a la Salud, quienes han definido generar un espacio unitario que permita entregar al debate público una plataforma de cambios estructurales en salud.

En el marco de esta gran movilización que vive hoy nuestro país, asumiendo que una de las demandas más sentidas de la población es mejorar la salud de Chile, es nuestro deber como organizaciones que representan al mundo de la salud, dotar de contenidos a este gran debate nacional, donde la necesidad de recoger las demandas de nuestro pueblo se hace urgente planteando cambios estructurales en nuestro país y, en particular, en salud.

Hemos, además, tomado como acuerdos generales, los siguientes puntos:

1) Derecho a la Salud garantizado por Estado en todas sus dimensiones, como acceso oportuno, calidad, protección financiera y cobertura universal. La forma de efectuar estos, es a través del cambio de la Constitución Política.

2) Seguro Único de Salud, es decir, que exista un solo ente que sea responsable de las cotizaciones de la seguridad social en un solo fondo, sacando de esta forma a las Isapres de la administración del 7% obligatorio, las que pasan a ser seguros complementarios.

3) Establecer un per cápita de $10.000 pesos

4) Incremento del 6% del PIB para el gasto publico de Salud para cubrir déficit estructural y seguir las recomendaciones internacionales.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.