Organizaciones de la sociedad civil responden a la idea del ministro París de limitar las utilidades de las isapres. No obstante, tal iniciativa no iría al meollo de asunto.

Este miércoles, durante su primera presentación ante la Comisión de Salud del Senado, el ministro de Salud, Enrique París, expuso las prioridades de su gestión, entre las que se encuentra limitar las ganancias de las isapres. El titular explicó que esto se tramitará en paralelo a la reforma de Fonasa.

En este contexto, el presidente de la Fundación Equidad, Tomás Lagomarsino, expresó que esta medida no es la solución y se debe avanzar hacia un sistema único de salud. “Restringir o limitar las utilidades de las isapres no es la solución que nuestro sistema de salud requiere, sino que establecer principios fundamentales de la seguridad social, como lo son la solidaridad y la universalidad que, actualmente, no están en nuestro sistema de salud en su globalidad. Por lo que hay que avanzar a tener un sistema único de salud, en la cual se concentre todo el financiamiento público, fiscal de salud y, por supuesto, que las isapres pasen a ser seguros complementarios de segundo piso, como lo han solicitado tantas organizaciones de salud y nosotros como Fundación Equidad”.

Por su parte, la encargada del Departamento de Salud Pública y APS de la fundación, Camila Gallardo, manifestó que la pandemia del Covid-19 ha traído distintas problemáticas, las cuales son consecuencia de un sistema de salud en decadencia y lucrativo. “Las declaraciones de Enrique Paris, en orden a limitarle las ganancias a las isapres, o incluir dentro del proyecto de ley que reforma el sistema privado un sistema de atención primaria, no son suficientes. Hay que salir de las lógicas pública-privada y avanzar hacia las lógicas universales y solidarias, mirar hacia una reforma estructural del sistema de salud, que permita dar respuesta a todos y todas. Establecer el derecho constitucional a salud digna y construir un sistema único de salud con redes integradas y basados en la atención primaria, que permitan responder adecuadamente ante demandas futuras y con isapres, que funcionen como seguros complementarios”.

Al igual que otras organizaciones Fundación Equidad continuará luchando por un sistema único de salud que garantice una salud digna para todos los habitantes del país.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.