La Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar una reforma constitucional que permitirá el retiro parcial de los fondos de pensiones para hacer frente a las necesidades derivadas de la catástrofe. La discusión pasa al Senado. Lo importante es que todos, entre ellos Luis Mesina, coinciden en que este paso es el principio del fin del sistema de pensiones.
Luis Mesina estaba satisfecho no porque las familias vislumbren, ahora sí, la posibilidad de retirar el 10% de sus ahorros previsionales… No es lo que él quiere, ya que tampoco es bueno que sigamos pensando que en momentos difíciles debemos seguir salvándonos solos. En realidad estaba satisfecho porque las familias tienen una forma de poner un pan en la mesa ante la falta de respuestas del gobierno. Y también estaba satisfecho, por qué no decirlo, con la posibilidad de que este sea un nuevo paso en el desmantelamiento del fracasado sistema de AFP. De hecho, Luis Mesina coordina un movimiento llamado “No Más AFP” (sí, creo que ustedes saben esto).
“Estoy contento porque no se impusieron voces que defienden un negocio y los intereses de la gran empresa, como son las voces de economistas como Vittorio Corbo o José de Gregorio. Me parece que el ministro de Hacienda (Ignacio Briones) confundió su papel. El pueblo está feliz, porque al menos ve la manera de alimentar a sus niños y ancianos. La gente está preocupada de este tema”, señaló el dirigente.
Lo importante, dijo, es que se abre aún más la oportunidad de hablar “sobre lo que tenemos que hablar, que es la creación de un sistema de seguridad social. Ese es el tema de fondo”, agregó, asegurando que son del todo falsas las proyecciones fatalistas que hacen quienes se oponen al eventual retiro de estos montos. “Mejor sería que reconozcan que defienden intereses de algunos, y no los intereses de las grandes mayorías. Este es un hecho histórico que marca el declive definitivo de un sistema que, además, ha sido un fracaso rotundo”, señaló.