Los trabajadores de la salud rechazaron el llamado gubernamental a una “nueva normalidad” en circunstancias que estamos a semanas del peak de contagios, lo que ha incidido en un relajamiento imprudente de las medidas tendientes a limitar la propagación de la pandemia.

Con profunda preocupación reaccionaron las organizaciones integrantes de la Mesa Social por el Derecho a la Salud ante los anuncios del gobierno orientados a propiciar un prematuro retorno a la “normalidad” cuando estamos, según expertos, a semanas del peak de contagios, del mismo modo que les preocupa el clima de complacencia y exitismo que se ha instalado en el gobierno, en especial el Ministerio de Salud, lo que ha generado señales confusas que resultan contraproducentes a efectos de mantener a raya el número de contagios en Chile.

La crítica al liderazgo del titular del Minsal fue demoledora. “El rol del ministro Jaime Mañalich nos hace mucho daño ya que no entrega información clara. Queremos información transparente. Nos encontramos con cifras que no son reales, no realiza un trabajo íntegro para levantar protocolos. Ni siquiera se hace asesorar por su equipo en el Ministerio, con una actitud arrogante y soberbia, y eso hace perder confianza en el gobierno”, señaló Consuelo Villaseñor, a nombre de Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la salud, Confedeprus. A este ritmo, señaló, “claramente los resultados van a ser nefastos”, indicó, al tiempo que expresó serias dudas sobre la veracidad de la información que difunde el gobierno, lo que quedó al descubierto con la inexistencia de una donación de ventiladores mecánicos por parte del gobierno chino.

Ministro de Salud Jaime Mañalich

José Luis Espinoza, de Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf), aseveró que “hay una voluntad de instalar sensación de tranquilidad. Se llama a la confección artesanal de mascarillas, cuando sabemos que por no tener certificación disminuye los riesgos en un ínfimo porcentaje. No hay argumentos técnicos. Es una falsa sensación de seguridad donde nosotros, como trabajadores de la salud, también nos exponemos más”.

Tomás Lagomarsino, de Fundación Equidad, afirmó que este gobierno se “deslegitimó en el estallido social con una serie de medidas tardías, ineficientes y puestas en escenas que podríamos calificar de irresponsables. La autoridad sanitaria tiene que tener una credibilidad importante”.

Mal que mal, en los últimos días se han multiplicado las voces de expertos en data que cuestionan la calidad de los datos que maneja centralizadamente el Ejecutivo. “Expertos y académicos de universidades han planteado la falta de transparencia respecto a las cifras”, lo que obedece al exacerbado presidencialismo de un sistema político que convierte al Presidente en jefe de gobierno. “Tenemos una concentración importante de poder, entonces el Presidente realiza una gestión política en materias que son técnicas. En el pasado ha adulterado cifras de empleo, pobreza, para subir algunos puntos en las encuestas, que al parecer es lo que más les interesa, no así la vida de las personas”, agregó Lagormarsino.

“Anunciamos como Mesa Social nuestra oposición a esta ‘nueva normalidad’ del gobierno”, señaló más tarde, a lo que Consuelo Villaseñor complementó: “Este es un guiño al empresariado para que puedan seguir con sus negocios. Esta decisión tiene una mirada economicista y no sanitaria. Lo que aquí prima es la economía, el negocio”, afirmó.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.