Al menos hasta que el Tribunal Constitucional zanje el asunto sobre la titularidad de los fondos de pensiones, según solicitó Luis Mesina tras reunirse con los diputados integrantes de la denominada “bancada No Más AFP”, quienes se manifestaron de acuerdo con la idea. 

Aunque se ve difícil, “parece razonable y prudente que los diputados no legislen en una materia que es objeto de cuestionamiento“, sostiene el coordinador de No Más AFP, Luis Mesina, luego de que la denominada “bancada de diputados por No Más AFP” respaldase la idea de paralizar la tramitación de la reforma a las pensiones del gobierno en tanto, sostuvo el dirigente social, “no se zanje esta controversia entre el Tribunal Constitucional” tendiente a aclarar si la profesora María Angélica Ojeda puede disponer libremente de sus ahorros previsionales en conformidad al derecho de propiedad consagrado en la Constitución de Jaime Guzmán.    

Bancada No Más AFP en pleno

“Vamos a hacer llegar una nota a los diputados”, agregó luego Mesina, quien destacó que la suspensión del trámite legislativo sería muy bien vista  por la “mayoría de la ciudadanía que cuestiona el carácter individual de la capitalización”. Por lo demás, sostuvo, la reforma tampoco será solución para el problema previsional. “Si así fuera guardaríamos silencio. Es una propuesta que consolida el sistema de capitalización individual que es un absoluto fracaso después de 38 años”, al tiempo que calificó de “demagógica y populista” la decisión de un grupo de diputados “de derecha, de este gobierno,  que plantean modificar la norma para permitir que la gente retire sus ahorros. Estamos enfrentados a un tema conflictivo en nuestro país. La gente se está muriendo literalmente en condiciones de absoluta pobreza”.

Carolina Espinoza, dirigenta de No Más AFP, también se hizo presente en el Congreso

 Asimismo, el coordinador de No Más AFP alabó la decisión del TC de acoger el recurso que remitió la Corte de Apelaciones de Antofagasta, lo que permitirá ir al fondo del asunto.

“Si bien no podemos calificarlo como un triunfo, porque esto se va a tener que discutir en el TC, sí consideramos que es un paso gigantesco después de 38 años, pues por primera vez en este periodo un tribunal de la república, los ministros de una Corte de Apelaciones, en uso de las facultades que le entrega la ley, han considerado que hay artículos del decreto 3.500 dictado en Dictadura que contravienen los derechos fundamentales, en este caso el derecho a la seguridad social”, agregó.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.