No + AFP explicó su estrategia que hoy jueves los tiene enfrentando en el Tribunal Constitucional a “una defensa alineada entre las AFP y el gobierno de Sebastián Piñera, que han gastado cifras millonarias en prestigiosos abogados para defender un modelo que fracasó desde su origen dictatorial”.
Si bien para la coordinadora No + AFP necesitamos soluciones colectivas a problemas colectivos, lo que se busca hoy en el Tribunal Constitucional, donde se defienden los casos de la profesora Ma.Angelica Ojeda y la enfermera Beatriz Valenzuela que buscan retirar sus ahorros, es poner en evidencia la brutal defensa y temor de la élite política y económica en perder la gallina de los huevos de oro, el ahorro previsional de todas las y los trabajadores.
Según la organización dos Cortes de Apelaciones, la de Antofagasta y de Punta Arenas, se atrevieron a decir la verdad sobre el sistema de pensiones de AFP: vulnera el derecho a la Seguridad Social y la propiedad, por lo que presentaron el problema al Tribunal Constitucional para que decida si este Decreto es inconstitucional.
A continuación el comunicado de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
En el marco de la grave crisis institucional que vive Chile y el despertar de todo un país que se moviliza y levanta frente al abuso y contra un modelo que precariza nuestras vidas, una de las demanas más sentidas por el pueblo es recuperar la seguridad social y acabar con el fracasado sistema de pensiones de las AFP que no nos permite vivir con dignidad la vejez, todo lo contrario.
Como Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, hemos estado en esta batalla desde el 2013, y desde principio de año iniciamos una estrategia judicial con el objetivo de dar cuenta de la injusticia de este sistema que no nos entrega Seguridad Social y nos priva de nuestro derecho a decidir qué hacer con nuestro dinero.
En ese entendido, frente a un modelo que deja en manos de empresas con fines de lucro, la administración del dinero que se nos descuenta de nuestro salario durante toda una vida de trabajo, decidimos generar esta estrategia judicial, llevada a cabo junto un grupo de abogados/as, desde Arica a Magallanes, en la defensa y recuperación de los fondos de pensiones de miembros de la Coordinadora en todas las regiones del país.
En este proceso solo dos Cortes de Apelaciones, las CAs de Antofagasta y de Punta Arenas, en los casos de María Angélica Ojeda y Beatriz Valenzuela, respectivamente, se atrevieron a decir la verdad sobre el DL 3500 que establece el sistema de pensiones de AFP: vulnera el derecho a la Seguridad Social y la propiedad, por lo que presentaron el problema al TC para que decida si este Decreto es inconstitucional.
En este contexto este día jueves alegamos ante el TC defendiendo nuestra postura. Nos enfrentamos a una defensa alineada entre las AFP y el gobierno de Sebastián Piñera, que han gastado cifras millonarias en prestigiosos abogados para defender un modelo que fracasó desde su origen dictatorial.
Es una pelea entre David y Goliat la que estamos dando en los tribunales. No es la batalla más importante porque necesitamos soluciones colectivas a problemas colectivos, pero, este tipo de acciones ponen en evidencia la brutal defensa y temor de la élite política y económica en perder la gallina de los huevos de oro, el ahorro previsional de todas las y los trabajadores.
María Angélica y Beatriz somos todos y todas. Somos nosotros, nosotras, la sociedad entera, contra ellos, los poderosos, somos David y ellos son Goliat.
Por eso los invitamos a estar atentos y movilizados, acompañarnos este jueves en la mañana al TC a decirles fuerte y claro que no les creemos, que el sistema de AFP fracasó y que exigimos un sistema de pensiones de seguridad social.
Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP