Este jueves 10 de Septiembre a las 19.00 hrs se realizó el conversatorio “X el Derecho a la Vivienda: A 50 años del programa de Vivienda Popular” junto a la vocera de Ukamau, Doris González, la profesora y política Fidelma Allende, el político y economista Alberto Arenas, el arquitecto Genaro Cuadros y, finalmente, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Unos de los principales aspectos del encuentro fue la descripción del Programa de Vivienda Popular, uno que apuntaba al desarrollo de una ciudad sin segregaciones, con equipamiento comunitario básico en los conjuntos habitacionales, con el fomento a los procedimientos no tradicionales de edificación y la participación de la población a través del comité paritario en el proceso del programa. Eran tiempos en que el Estado asumía un rol clave en la cuestión, lo que cambió definitivamente en Dictadura, cuando el recurso suelo y la construcción de vivienda dieron paso a un negocio en toda regla. Hoy, según estimaciones de diversos expertos, el déficit habitacional chileno bordea las 500 mil viviendas.

Doris González, de Ukamau, comentó que gracias al proceso constituyente en curso ha renacido la esperanza entre quienes sueñan con una vivienda de calidad asequible o con una ciudad con equipamientos urbanos y plenamente integrada.

En esa línea afirmó que la discusión de la construcción de la vivienda y la ciudad tiene que ver con la democratización y con una deuda que el Estado tiene con la población desde 1973. “Construir una vivienda no es solo pensar en una casa, si no que en el entorno para el desarrollo humano. (Con Pinochet) La construcción se transformó en una mercancía en vez de un derecho“.

La vocera de Ukamau enfatizó que la pandemia ha develado el aumento de los niveles de hacinamiento en Chile y que si las autoridades desconocen esta realidad, difícilmente se podrá eliminar la precariedad en la población.

El programa de vivienda de la Unidad Popular fue cumplido en forma exitosa pese a haber sido desarrollado en mil días, habiendo que soportar serios problemas de abastecimiento de materiales y con la baja o nula participación del empresariado de la construcción“, señaló a su turno Alberto Arenas.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.