Si bien consideran justas las sospechas y aprehensiones sobre el uso que estaría haciendo el gobierno del Estado de Excepción, Matías Goyenechea sostiene que sigue siendo una herramienta importante en la medida que permite intervenir ante una emergencia mayor y coordinar los sistemas público y privado de salud.

El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de Covid-19 con la variante Delta en Chile. Se trata de una nueva cepa que ha ganado terreno en casi todo el mundo, y que preocupa a los científicos fundamentalmente por su gran contagiosidad.

Esta semana, y a pesar de la llegada de la nueva variante, el Ministerio de Salud anunció que 36 comunas cambiarán de fase. Entre ellas 24 corresponden a la Región Metropolitana quienes avanzarán a la fase 2 de Transición el martes 29 de junio.

Desde la Fundación Creando Salud, Matías Goyenechea afirma que esta nueva variante es altamente peligrosa ya que es más contagiosa y produce síntomas más severos. “Era esperable que llegara esta variante al país. Aunque se han aumentado ciertas restricciones al ingreso, se deben tomar mayores resguardos. Las nuevas variantes se mantendrán en el tiempo“, señala.

Goyenechea explica que, más allá de las diferencias que pueda tener con la estrategia sanitaria que ha asumido el gobierno de Sebastián Piñera, el Estado de Excepción es recomendable, aun cuando sea justo suponer que ha utilizado esta herramienta a efectos de tener controlada a la población. Las razones que justifican esta sospecha no es difícil de comprender: desde el Ministerio de Salud no existe una racionalidad sanitaria en las medidas de contención de la Pandemia, ¿por qué tendría que haber una inspiración distinta respecto de las restricciones a la movilidad? No es exagerado sostener que esas restricciones han impedido manifestaciones y protestas contra un gobierno sin respaldo ciudadano.

Matías Goyenechea, de la Fundación Creando Salud.

“Aún así, el Estado de Excepción tiene una gran importancia en la medida que permite tomar medidas de carácter poblacional, como, por ejemplo, decretar cuarentenas, o bien lograr una mejor coordinación de los sistemas público y privado de salud”, sostiene.

Además, Goyenechea señala que la estrategia y la gobernanza de la Pandemia siguen siendo confusas, a ratos antojadizas, lo que le resta legitimidad a las decisiones que se toman. No es lógico que se permita el funcionamiento de centros comerciales, por ejemplo, y al mismo tiempo se prohíba la apertura de espacios abiertos como parques y plazas.

¿Y si aceptamos que no hay estrategia ni gobernanza ni nada, y que estamos abandonados a nuestra suerte? ¿No sería mejor olvidarnos de que existe un gobierno y extremar el autocuidado? “Siempre es importante señalar que el autocuidado es sumamente relevante. El uso de mascarillas, lavado de manos y ventilar los espacios. Pero también debemos presionar a nuestras autoridades para que haya un cambio en la forma en que se está abordando la estrategia sanitaria“, finaliza el titular de Creando Salud.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.