Integrantes de la organización social sostuvieron un encuentro con un panel de expertos para impulsar un Sistema Único de Salud. El encuentro se desarrolló ante un centenar de personas interesadas en saber más del proyecto de Jaime Mañalich, una iniciativa que, para variar en un gobierno de Piñera, más parece destinada a favorecer la inversión privada.

El pasado martes 21 de enero, y ante un centenar de asistentes, la Mesa Social por el Derecho a la Salud realizó el Encuentro por un Sistema Único de Salud en el ex Congreso Nacional, con el fin de debatir por el nuevo sistema que se requiere para Chile en el marco de la Nueva Constitución.

En la oportunidad expusieron diversos expertos destacando a la historiadora Angélica Illanes, el salubrista Carlos Montoya-Aguilar, la ex ministra de salud y académica de la Universidad de Chile, Soledad Barría, y el economista David Debrott.

El salubrista Montoya-Aguilar repasó la historia de los sistemas de salud en Chile en las últimas 5 décadas, destacando que los decretos de los años ochenta “disgregaron al Servicio Nacional de Salud, se crearon las isapres y eso hizo que se redujera la eficacia, equidad y atención para la mayoría de los gobiernos”, una decisión que la Dictadura puso en marcha destruyendo todo lo avanzado durante los setenta.

Por su parte, la ex ministra Soledad Barría apuntó a que el próximo gran desafío es crear un sistema público de salud, uno que pueda garantizar “el derecho y no solo el acceso, que está consagrado en la Constitución, y que esperamos poder cambiarlo durante los próximos meses que se vienen en este proceso”.

Por su parte, el economista David Debrott recordó cómo se ha financiado el sistema en los últimos años, versus la propuesta del Gobierno, y como se podría sostener una estructura única en el escenario actual, entendiendo que como se ha mantenido con el porcentaje de los trabajadores, “se debe considerar que hay gente envejeciendo u otros puestos se han automatizado, por lo que hay que buscar una nueva forma de generar recursos”.

Para finalizar, la exposición de la historiadora Angélica Illanes rememoró cómo se gestó el escenario actual. En esta línea afirmó que nos estamos enfrentando a diferentes obstáculos: “A la derecha más peligrosa del mundo -que duerme tranquila privatizando-, y por otra parte a los gremios médicos. No se sabe si ellos querrán avanzar a un sistema único”, señaló la experta.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.