Fundación Equidad critica la insistencia del Ejecutivo sobre la reforma de Fonasa pues permite redestinar recursos que actualmente llegan a los hospitales y la atención primaria a los centros privados de salud.
Fundación Equidad y otras organizaciones que luchan por el derecho a la salud, advierten que la reforma a Fonasa, que el gobierno de Sebastián Piñera acaba de reingresar al Congreso a través del Senado, terminará de desmantelar y precarizar lo que queda de Salud Pública.
El miércoles 28 de octubre, el Ejecutivo decidió retirar de la Cámara de Diputados el proyecto para reformar el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), optando por reingresar la iniciativa al Congreso a través del Senado, esto con el objetivo de que su discusión se realice de manera conjunta con la reforma al sistema privado de salud (Isapres), que actualmente se encuentra en la Cámara Alta.
Esta reforma agrega nuevas facultades a Fonasa, sin embargo, estas atribuciones estarían enfocadas en permitirle redestinar recursos que actualmente llegan a los hospitales y la atención primaria hacia centros privados de salud. Según distintas organizaciones esto aumentaría el desmantelamiento y la precarización de la salud pública.
Un proyecto en contra de las demandas sociales
Entre estas organizaciones se encuentra la Fundación Equidad, que desde un principio denunció que este proyecto iba en contra de las demandas levantadas por el movimiento social en salud. El supuesto fortalecimiento a Fonasa encubre un aumento del traspaso de recursos público a prestadores privados, y con esto disminuye el financiamiento para entregar salud de calidad al 80% de la población que se atiende en el sector público.
“La Pandemia del Covid-19 ha demostrado lo esencial que es tener una red asistencia pública fuerte, y dado el desmantelamiento sufrido durante años le costó mucho a la red aumentar su número de camas de distinta complejidad e implementar la trazabilidad, sin embargo, con un gran esfuerzo de las y los trabajadores se logró” y agrega “este proyecto de ley, en el que tanto insiste el Ejecutivo va en la línea completamente contraria y que es disminuir el aporte de recursos a los hospitales desviándolos a privados y con ello profundizar aún más la crisis del sector”.
Tomás Lagomarsino, médico, presidente de Fundación Equidad y de Confusam Viña del Mar
“Como Fundación Equidad, continuamos rechazando este proyecto de ley, y criticamos la insistencia por parte del gobierno en avanzar con esta reforma considerando el momento histórico que vive el país”, añadió Lagomarsino.
“Millones de personas se manifestaron hace un año por más dignidad, donde el derecho a la salud juega un rol fundamental, y adicionalmente ganó el apruebo en el Plebiscito marcando una clara voluntad popular de cambiar la concepción actual de la salud como un bien de mercado y que es finalmente lo que sigue empujando esta reforma”, finalizó el médico.