Aquello que se vende como un seguro en beneficio de los usuarios del sistema público de salud es, en realidad, un plan para aumentar el traspaso de recursos fiscales a empresarios dueños de las clínicas privadas.
Con un acuerdo transversal y unánime, la Mesa Social por el Derecho a la Salud, hizo un llamado a los parlamentarios miembros de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para que rechacen la idea de legislar el proyecto de ley Seguro de Salud Clase Media, argumentando que es parte de una estrategia para aumentar los traspasos de recursos del sector público al privado, provocando el desmantelamiento progresivo de los hospitales.
“El seguro de salud clase media llega como parte de la agenda privatizadora impulsada por el Gobierno, que como Mesa hemos venido denunciando desde nuestra formación. No tiene como objetivo el bienestar de los usuarios, sino que enriquecer al sector privado”, expresó José Luis Espinoza, vocero de la mesa.
Por su parte, Laura San Martín – también vocera- agregó que, “los problemas de salud de la gente de clase media no se van a solucionar comprando un ‘voucher’ a clínicas o centros médicos, el Gobierno debe entender que, para entregar un beneficio real a la ciudadanía, debe invertir en el sector público, por eso rechazamos la idea de que los diputados legislen sobre esta materia”.
Ministro Jaime Mañalich @jmanalich hasta cuando tendrán que esperar los pacientes del hospital San José por sus promesas incumplidas. Hoy y siendo las 12:40 horas continúan pacientes «hospitalizados» en pésimas condiciones, imágenes que se repiten día a día. #FueraMañalich pic.twitter.com/EwK1mjEKgj
— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) October 8, 2019
Finalmente, otro de los representantes de la mesa, Tomás Lagomarsino explicó que “estamos frente a un cheque en blanco que el Gobierno le está entregando a los prestadores privados y nos sorprende que se haya planteado como solución, por parte de los legisladores, incorporar a personas Fonasa A al seguro. Esperamos que se rechace la idea de legislar por parte de los parlamentarios de oposición en vista que este proyecto no mejorará nada el funcionamiento de Hospitales, CDT, Cesfam, Cecosf ni SAPU, sino que es un parche enorme y que se caerá al poco andar”.
Se espera que los representantes de la Mesa se reúnan con los diputados miembros de la Comisión de Salud, antes de que el seguro sea discutido en la instancia legislativa, que tendría lugar en los próximos días.