Junta de vecinos dio a conocer una carta que bien puede servir de alerta a otros vecinos de Santiago frente a los ya clásicos excesos de la industria inmobiliaria. Lo más probable es que se producirá una aprobación masiva de permisos de construcción bajo el pretexto de la reactivación económica.
Estimados vecinos y vecinas de Pedro de Valdivia Norte,
Queremos informarles que una subcomisión de la comisión de urbanismo de nuestra Junta de Vecinos está evaluando diferentes acciones para hacer frente al impacto que tendrá sobre el barrio el proyecto “Edificio San Cristóbal”, de Inmobiliaria Mirador del Cerro, ligada a los financistas dueños del Hotel Sheraton, en cuyos jardines se emplazará el nuevo complejo inmobiliario.
El proyecto comprende dos torres de más de 80 metros de altura cada una, de 31 y 33 pisos, con 150 y 145 viviendas, 295 en total, 402 estacionamientos que se suman a los 350 que ya tiene el Hotel Sheraton, y al menos tres accesos para vehículos. Recibió el permiso de edificación por parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad (DOM) en octubre de 2019. Esto fue informado al barrio por parte de la Alcaldesa, en una reunión con la Directiva de la Junta de Vecinos en enero de 2020 y luego, en una reunión abierta a los vecinos con representantes de la municipalidad, en marzo de este año.
Los titulares del mega-proyecto no han intentado ningún acercamiento o comunicación con la comunidad aledaña ni con la Junta de Vecinos para explicar cómo van a mitigar las numerosas externalidades que provocará.
Tenemos numerosas inquietudes asociadas al impacto de más de mil nuevos residentes en un vecindario con un poco más de 3.200 habitantes, cuyas calles ya están saturadas. Nos preocupa el daño que el movimiento de camiones y grúas provocará en las vías y veredas durante el periodo de construcción de 35 meses, la emisión de material particulado y el aumento de los niveles de ruidos molestos en esa primera etapa.
Necesitamos contar con información detallada acerca del número e intensidad de luminarias nuevas que se instalarán; los planes para evitar el colapso de los sistemas de alcantarillado público en la zona; los programas de manejo de basura y residuos que pretenden implementar; y los niveles de congestión vehicular, así como los problemas de seguridad vial, que provocarán los automóviles adicionales en el barrio.
Además, y considerando que este complejo se ubicará frente al Parque Metropolitano, el ‘pulmón verde’ de la Región Metropolitana, es clave que los titulares transparenten en qué medida la alta congestión vehicular provocará eventuales bloqueos en los puntos de acceso tanto al sector de programas deportivos, como a la entrada de Pedro de Valdivia Norte. Cada año, más de 350 mil ciclistas ingresan al Parque a través de este último acceso, así como cientos de familias, turistas y escolares.
En nuestro entendimiento, la calidad de vida en Santiago depende de la protección de la geografía de oportunidades de territorios únicos, como lo es Pedro de Valdivia Norte y su relación con el parque. Solo a través del reconocimiento y preservación de sus valores patrimoniales, paisajísticos, culturales y ambientales, esta unidad vecinal podrá continuar entregando beneficios más allá de sus habitantes y fronteras.
En distintas notas que han aparecido en la prensa financiera, los titulares del proyecto insisten en que no requiere ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA), entre otros motivos, porque considera la construcción de 295 viviendas, sólo cinco menos a las 300 que se toman como piso para que deba ser analizado por la autoridad.
Al respecto, representantes de nuestra directiva han sostenido reuniones con la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA RM), tramitada a través de la Ley de Lobby, a fin de transmitir argumentos técnicos y legales que apuntan a que el proyecto debería ingresar a dicho sistema. El 6 de agosto, el SEA RM respondió una consulta de los titulares del proyecto sobre este aspecto, solicitándoles documentos adicionales para pronunciarse.
Asimismo, estamos en el proceso de presentar un recurso de aclaración, y revisando la posibilidad de impugnar el Estudio de Impacto del Sistema de Transporte Urbano (EISTU), pues consideramos que no aborda integral y exhaustivamente el impacto vial que tendrá el mega-proyecto.
En la misma línea, estamos en conversaciones con la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Providencia y gestionando una reunión con la Alcaldesa Evelyn Matthei para manifestarle las preocupaciones detalladas en esta carta.
Les agradecemos nos puedan escribir si tienen comentarios o sugerencias, enviándonos un correo a comunicaciones@pedrodevaldivianorte.cl. El bienestar del barrio es una tarea de todos y necesitamos actuar en forma organizada, acogiendo todas las miradas. La Comisión de Urbanismo y la Directiva de la Junta de Vecinos los mantendrá informados sobre el avance y resultados de las gestiones que estamos realizando.
Atentamente,
Cristóbal Barros
Presidente
Junta de Vecinos N° 12
Pedro de Valdivia Norte