Activistas y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo enviaron este lunes una carta abierta a las máximas autoridades de Women Deliver y del Foro Generación Igualdad solicitando que se trate en los foros de alto nivel de un tema preocupante: la inclusión de la situación de todas las mujeres en la discusión, especialmente de aquellas “criminalizadas, encarceladas y expresidiarias”.

Según datos difundidos en la carta, si se comparan las cifras actuales de mujeres y niñas encarceladas con las que había en el 2000, es posible observar un aumento del 60%, lo que significa casi el triple que el crecimiento registrado en los datos de hombres, el que ha subido un 22% en el mismo período. Y agregan que “la población reclusa femenina ha aumentado en más de 100.000 personas en los últimos 10 años”, en la que “existen numerosas pruebas que demuestran que el encarcelamiento de mujeres está estrechamente relacionado con la violencia de género, la pobreza y las leyes discriminatorias”.

El reclamo radica en que, si bien aseguran que se ha avanzado en la promoción de los derechos de la mujer, como lo fue con la creación en 2021 del Foro Generación Igualdad bajo el alero de ONU Mujeres, no se incluyó a las excarceladas y encarceladas.

Entre las firmantes se encuentran la premiada escritora zimbabuense Tsitsi Dangarembga, la poetisa y defensora de los derechos humanos ugandesa Stella Nyanzi y múltiples académicas, abogadas y altos cargos en organismos de defensa de la mujer. Entre los organismos que respaldan la carta destacan Amnistía Internacional, Human Rights Watch y organismos de todos los continentes. Desde Chile, firmaron organizaciones como Fundación Latinoamérica Reforma, Leasur ONG y Mujeres Libres.

El día internacional de Mandela

El Día Internacional de Nelson Mandela se celebra el 18 de julio de cada año en honor al legado y los logros de Nelson Mandela, quien fue un líder sudafricano y defensor de los derechos humanos. Mandela nació el 18 de julio de 1918 y se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica después del fin del apartheid.

El Día se estableció oficialmente en noviembre de 2009 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para honrar la contribución de Mandela a la paz y la libertad. Es un día en el que se alienta a las personas de todo el mundo a tomar medidas para hacer del mundo un lugar mejor, siguiendo los valores que defendió Mandela, como la igualdad, la reconciliación, la diversidad, la inclusión y el respeto mutuo. Además, también es un momento para recordar a las personas la importancia de seguir luchando por la justicia social y los derechos humanos.

Fuente: ONU, La Tercera, Womenbeyondwalls.org

Foto: Robert Crow 

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.