Los sistemas para medir la corrupción en el mundo utilizan el concepto de «percepción» y «conocimiento de los expertos». Básicamente, esto significa que piden la opinión de varias personas de élite en todos los países para comprender si creen que han sucedido ciertas cosas.

Verónica Celis es arquitecto, fundadora y CEO de EnlightAID.org. Puedes escucharla cada semana en el podcast Chuchetas Sustentables

La corrupción está presente en todos los países e industrias. Sí. En todos y cada uno de ellos. Por otra parte, es una de las cosas más difíciles de medir. Para empezar, no hay consenso internacional sobre lo que significa la corrupción. Transparencia Internacional define la corrupción “como el abuso del poder para beneficio privado”. Y si bien esto se ha transformado en la definición más ampliamente adoptada, varios críticos, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, han expresado que dicha definición no solo es demasiado limitada, sino también tiene un sesgo cultural.

Quizás te preguntes por qué es importante tener una definición y medición de corrupción. Bueno, parecemos estar de todos acuerdo en que la corrupción tiene un impacto negativo en nuestro planeta y comunidades.

En 2004, Kofi A. Annan, quien en ese momento era Secretario General de la ONU, escribió en el prólogo de la Convención contra la Corrupción, que es “una plaga insidiosa que tiene una amplia gama de efectos corrosivos en las sociedades. Socava la democracia y el estado de derecho, conduce a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, erosiona la calidad de vida y permite el crimen organizado, el terrorismo y otras amenazas para la sociedad humana”¹.

[1] United Nations Convention Against Corruption (UN, 2004)

Todo tipo de acciones nocivas parecen caer bajo el paraguas de la corrupción: sobornos, irregularidades en la contratación pública, malversación de fondos y un largo etcétera. Estas actividades desvían recursos que se suponía que se asignarían para garantizar el desarrollo sostenible en todo el mundo. Fondos que pretendían asegurar el acceso de las personas a la atención médica, la educación, la seguridad alimentaria y que nuestro planeta esté protegido de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, por nombrar algunos. Sin embargo, independientemente de cuánto se aumentan estos recursos y se les entregue a las “organizaciones correctas”, todavía no hemos visto a un país del tercer mundo convertirse en una nación desarrollada por la eficacia de la ayuda, y claramente el medio ambiente no ha sido restaurado a su antigua gloria todavía.

Para reducir los efectos de la corrupción, ciertos actores clave mundiales han comenzado a medirla mediante la creación de índices destinados a ayudar a los donantes y los países ricos de todo el mundo a elegir dónde enviar su dinero. Sin embargo, los fondos continúan perdiéndose cada año. ¿Por qué? Una de las preguntas que tenía en mente al comenzar este artículo es si, para empezar, estamos midiendo las cosas correctas.

Esto es lo que descubrí

Actualmente, hay dos indicadores de corrupción ampliamente aceptados: el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional y los Indicadores de Gobernanza Mundial (WGI por sus sigla en inglés). “El IPC califica y clasifica a los países y/o territorios según qué tal alta perciben que es la corrupción en el sector público los expertos y los altos ejecutivos de los negocios de un país. Es un índice compuesto, una combinación de 13 encuestas y evaluaciones de corrupción, recopiladas por una variedad de instituciones acreditadas. El IPC es el indicador de corrupción más utilizado en todo el mundo”². El IPC evalúa 180 países dándoles una puntuación de 0 a 100, siendo 100 muy limpios y 0 altamente corruptos. En su informe más reciente, dos tercios de los países obtuvieron puntajes inferiores a 50, con un promedio total de 43.

El WGI, por otro lado, mide seis indicadores: (1) voz y responsabilidad, (2) estabilidad política y ausencia de violencia, (3) efectividad del gobierno, (4) calidad regulatoria, (5) estado de derecho, y ( 6) control de la corrupción³. Esto, con la esperanza de “capturar las percepciones de la medida en que el poder público se ejerce para beneficio privado, incluidas las formas menores y grandes de corrupción, así como la -captura- del estado por las élites y los intereses privados”⁴.

Es posible que ya hayas notado que ambos sistemas utilizan el concepto de -percepción- y -conocimiento de los expertos-. Básicamente, esto significa que piden la opinión de varias personas de élite en todos los países para comprender si creen que han sucedido ciertas cosas.

Por ejemplo, “una de las preguntas en la Encuesta de Empresas del Banco Mundial pregunta qué tan grandes son los “pagos informales -necesarios para ganar un contrato gubernamental-”⁵. Obviamente, una compañía que responde a esa pregunta puede no estar inclinada a revelar toda la verdad del asunto por temor a arriesgar su reputación. A medida que revisaba las metodologías, me sentí cada vez más frustrada por la falta de una explicación adecuada de lo que calificaba a alguien como un “experto” confiable, una lista completa de preguntas a estos expertos y quiénes son.

El IPC “agrega datos de varias fuentes diferentes que brindan percepciones de empresarios y expertos de países sobre el nivel de corrupción en el sector público”⁶. El informe continúa explicando que los datos deben estar “basados ​​en una metodología confiable y válida”⁷. Sin embargo, la metodología no se explica. Además, afirma que “el IPC 2019 se calcula utilizando 13 fuentes de datos de 12 instituciones diferentes que capturan las percepciones de corrupción en los últimos dos años”⁸.

En su libro Resultados no recibos. Contando las cosas correctas en ayuda y corrupción Charles Kenny cuestionó la validez de ambos sistemas de medición, poniendo en tela de juicio la perpetuación del uso de la “opinión de expertos”. En su investigación descubrió que “los expertos son terribles al predecir el porcentaje de personas víctimas de la corrupción”⁹.

[9] Results not receipts. Counting the right things in aid and corruption (Charles Kenny, 2017)

Kenny comparó cuán alto el porcentaje de la población de un país dice haber sido víctima de corrupción con lo alto que los “expertos” estimaron que había sido en el mismo período. En Benin, por ejemplo, el 8,7 por ciento de la población declaró que fueron víctimas de corrupción en 2006, mientras que los expertos estimaron que era 53,7 para el mismo año. Esto significa que los “expertos” pensaron que el problema de la corrupción para ese país era 6.2 veces mayor de lo que realmente había sido.

Esto tiene consecuencias devastadoras en la asignación de recursos para países como Benin, reduciendo la inversión y dejando a sus habitantes y al medio ambiente en una posición más vulnerable que antes.


Estamos midiendo (mal) lo que ya está perdido

A mi entender, uno de los desafíos de ambas metodologías no es solo que parece haber una falta de validez de un conjunto de datos. Dado que realmente no están teniendo en cuenta comunidades reales, en el terreno. Pero también, que nos estamos centrando en medir lo que ya se ha perdido en lugar de fortalecer las herramientas de prevención. Un estudio reciente analizó los 22 países más dependientes de la ayuda humanitaria en el mundo, en los términos del Banco Mundial¹⁰. En su investigación, Andersen, Johannesen y Rijkers documentaron “que los desembolsos de ayuda humanitaria coinciden, en el mismo trimestre, con aumentos significativos en el valor del depósito bancario en los paraísos (fiscales)”¹¹, lo que sugiere el desvío de estos fondos a cuentas privadas en paraísos fiscales.

A medida que los puntajes en los índices de corrupción aceptados globalmente empeoran y los fondos de ayuda continúan desapareciendo, parece que seguimos obsesionándonos con lo que ya se ha perdido en lugar de crear flujos de trabajo en los que se muestran al público el uso de los fondos y actividades realizadas.

Continuamos tratando de controlar la corrupción con “un conjunto de acciones poco claras y no medidas en torno a un concepto poco definido”¹². Además, parece que nos falta una postura firme contra la falta de transparencia. Si hay apertura con respecto a cómo se toman las decisiones, se gastan los fondos, se toman medidas, entonces probablemente veríamos una mayor responsabilidad por parte de todas las partes involucradas. ¿No sería mejor terminar con la corrupción desde la raíz?

Hay un párrafo del último IPC que se me quedó grabado mientras escribía estas líneas: “desde el fraude que ocurre en los niveles más altos del gobierno hasta el soborno menor que bloquea el acceso a servicios públicos básicos como la atención médica y la educación, los ciudadanos están hartos de líderes e instituciones corruptos. Esta frustración genera una creciente falta de confianza en el gobierno y erosiona la confianza del público en los líderes políticos, los funcionarios electos y la democracia”¹³. Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación, pero creo que falta algo. Creo que es hora de que estos informes comiencen a mencionar la transparencia. ¿No es hora de evitar que esos recursos se pierdan en primer lugar?


[2] Corruption Perception Index (Transparency International)

[3] Worldwide Governance Indicators (World Bank, 2020)

[4] [5] Results not receipts. Counting the right things in aid and corruption (Charles Kenny, 2017)

[6] [7] [8] Corruption perception Index 2019 (Transparency International)

[10] [11] Elite Capture of Foreign Aid (Jørgen Juel Andersen, Niels Johannesen, Bob Rijkers, 2020)

[12] Results not receipts. Counting the right things in aid and corruption (Charles Kenny, 2017)

[13] Corruption Perception Index (Transparency International)

Deja un comentario

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.