Tras la aprobación de la legalización del aborto voluntario hasta la semana 14 de gestación en Argentina, El Soberano conversó con una de las protagonistas que vivió las celebraciones a las afueras del Congreso. Por otro lado, Claudia Dides, de la organización Women Global Health Chile, explica que la posibilidad de ser aprobado un proyecto así en Chile aún es lejana dada la composición del parlamento.

Senado de Argentina aprobó un proyecto que permite la legalización del aborto voluntario hasta la semana 14 de gestación. El proyecto impulsado por el Gobierno de Alberto Fernández fue rectificado por lo votos a favor de 38 senadores y senadoras, 29 en contra y una abstención.

La multitud festejó entre aplausos y lágrimas de emoción la nueva ley que garantiza interrumpir el embarazo de forma legal, segura y gratuita a través del sistema de salud de Argentina. Guada Sánchez, periodista de Argentina, fue protagonista de esta celebración. Guada vive cerca del congreso de Buenos Aires, esperó que bajara el calor que por estos días azota a la capital y se dirigió a presenciar el debate junto a sus compañeras a las afueras del establecimiento el cual contaba con una pantalla gigante que transmitía en directo todo lo que sucedía dentro de la cámara. “Este año hubo menos gente afuera del congreso producto de la pandemia, pero aún así nos reunimos con batucadas, cánticos y mucha expectativa“, explica Guada.

Si bien existía la incertidumbre sobre cuál sería el resultado de la votación, una vez que el senado aprobó el proyecto la multitud enloqueció, “estábamos muy felices, gritamos, reímos e incluso lloramos”. Para Guada este es un paso muy importante para las mujeres y la conquista de sus derechos en Argentina, pero también para Latinoamérica.

Claudia Dides, fundadora de la corporación Miles y participante de Women Global Health Chile argumenta que la aprobación de la ley de aborto de Argentina sin duda que es un avance en los derechos humanos para las mujeres, en particular para los derechos reproductivos. La criminalización y clandestinidad que han tenido que vivir mujeres en Latinoamérica es una deuda de todas las democracias que siguen teñidas de patriarcado y conservadurismos.

“En Chile dimos una gran batalla para la aprobación de la ley de aborto tres causales. Hoy el aborto legal y seguro se ha convertido en una demanda de las mujeres de carácter más transversal. Sin embargo, la posibilidad de ser aprobada en Chile la veo aún lejana dada la composición del parlamento”, señala Dides.

Para Dides existen dos factores fundamentales para lograr una ley que despenalice el aborto hasta las 14 semanas: contar con la voluntad de los partidos políticos de la centro izquierda del país y trabajar con mucha fuerza tal como se llevó a cabo para la aprobación de la despenalización del aborto tres causales. “Aún existe mucho poder de los grupos anti derechos en la sociedad chilena que siguen normalizando las miradas patriarcales”, sentencia Dides.

Desde Argentina, Guada hace un llamado a las mujeres chilenas a no rendirse y seguir luchando, “las batallas se ganan en la calle y luego en la clase política. No se preocupen que será ley”.

A continuación te dejamos una investigación en la cual participo Guada Sánchez junto a Chicas Poderosas quienes evidenciaron 24 historias de acceso a salud sexual y reproductiva durante la pandemia en Argentina. Esta investigación colaborativa y federal busca visibilizar el mapa de la vulneración de derechos de mujeres, adolescentes y personas LGTTBIQ+ en Argentina en el contexto de pandemia por la COVID-19.

Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.