Metro de Santiago

Tras la demanda que realizó Conadecus a Metro por “expropiación encubierta” de millonarios fondos que fueron caducados por el no uso de las tarjetas Bip, El Soberano conversó con su presidente, Hernán Calderón, quien aseguró que debe existir un organismo público que proteja a las personas de los abusos de instituciones del Estado y que Metro debe buscar una forma para compensar a la ciudadanía. 

Condenar a Metro a la restitución del dinero equivalente a las cuotas de transportes caducadas de manera arbitraria, ilegal e inconstitucional, conforme al mérito de la tramitación del presente proceso colectivo”. Esta es la petición realizada por Conadecus en la demanda de interés colectivo presentada en contra de Metro, en la que solicitan una indemnización total de $54 mil millones para los usuarios cuyos fondos de su tarjeta Bip! fueron caducados de forma arbitraria.

El Soberano conversó con Hernán Calderón Ruiz, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), quien aseguró que la exigencia de esta indemnización “se calculó en base a la información que proporcionó Metro por Ley de Transparencia”. 

En 2013, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, firmó la resolución exenta que establece que tarjeta Bip! que no se usa en dos años inmediatamente caduca. Las cláusulas de contrato entre Metro y el ministerio estipulan que los viajes son contabilizados en base a una unidad llamada “Cuota de Transporte”. Al momento en que un usuario carga dinero, este se denomina de esa manera, y esas no son reembolsables ni transferibles.

Según Conadecus, esto constituye una “expropiación encubierta” de fondos que pertenecen a los usuarios, contraviniendo la ley y la Constitución. Una caducidad que se vio potenciada por las cuarentenas registradas desde que comenzó la pandemia.

“Generalmente las empresas públicas son reacias a llegar a acuerdos. Lo vimos con el caso de Banco Estado, que cobraba comisiones ilegales a las cuentas Rut. Al final la demanda duró 9 años”

Hernán Calderón Ruiz, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus).

Calderón afirma que no existe voluntad política para apurar el arreglo entre las partes. Si bien las empresas públicas son autónomas, “un llamado desde La Moneda podría cambiar las cosas”, indica el presidente de la corporación. 

Desde Conadecus esperan que la Convención Constituyente pueda trabajar en la creación de un defensor público que proteja a las personas de los abusos de instituciones del Estado. “Los derechos del consumidor no pueden ser derechos de jerarquía menor”, aseguran. 

“Hay muchas formas de compensar. Se puede aplicar una rebaja a la tarifa y así favorecer a los adultos mayores. También liberar del pago a los estudiantes por determinada cantidad de tiempo, o destinarla a una obra social, etc. Lo importante es que Metro se allane a llegar a un acuerdo de manera inmediata para que la empresa pague por lo que se apropió de manera injustificada aplicando los intereses que correspondan”, concluyó Hernán Calderón Ruiz, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus).

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.