Esta línea de apoyo para mujeres y personas LGBTIQ+, periodistas, activistas y defensores de diferentes derechos brindó ayuda a 225 casos en los últimos 18 meses. 

Vita Activa es una línea de apoyo para mujeres y personas LGBTIQ+, periodistas, activistas y defensores de los derechos de género, del trabajo, del medio ambiente y de la libertad de expresión. El 7 de diciembre, esta organización presentó su reporte anual “Persistir y resurgir: prácticas feministas de cuidados comunitarios, autonomía digital y comunicación sanadora” en la Biblioteca Pública Esteban Echeverría, Buenos Aires. 

El reporte está dividido en cuatro capítulos: aprendizajes sobre cuidados comunitarios de la salud mental, autonomía digital empática, comunicación sanadora y sobre la actividad Vita Fest 2022, un festival de cuidados comunitarios para la resiliencia digital que se celebró el 4 y 5 de Junio que contó con una serie de talleres y paneles de conversación. 

Sobre las personas que han acudido a esta línea de apoyo, desde Vita Activa señalan que “en los últimos 18 meses, acompañamos 225 casos. Compartimos más de 680 horas de conversación en línea con usuarias y grupas de cuidados comunitarios. De estas personas: 90% se identifican como mujeres y 7% como personas no binarias; 40% de nuestras usuarias son periodistas y más del 53% de elles tienen menos de 30 años”.

“Llamamos a nuestro informe anual “Persistir y Resurgir” reflejando el espíritu de lucha que se hace visible en cada caso de acompañamiento y las ganas de renovación que nos motivan y fortalecen cada día”, expresó la Directora Ejecutiva de Vita Activa, Nicole Martin, durante la presentación. “En todo lo que compartimos hay cuidado, hay confianza, hay paciencia y hay ética feminista”, subrayó. 

Las usuarias de Vita-Activa

Las usuarias de la línea de ayuda de Vita-Activa provienen de diferentes países como Argentina, España, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, EEUU, El Salvador, entre otras naciones.  

Las principales razones por las que nuestras usuarias recurren a Vita Activa son el cansancio crónico y el estrés, el acoso en línea y las violencias, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y el acoso y vigilancia digital”, agregan sobre los motivos por la que sus usuarias acuden a esta línea. 

Si quieres leer el informe completo haz click aquí

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.