Revisa la agenda para las actividades de la Semana por la Acción Climática que comenzó hoy, tras el llamado internacional de la activista sueca Greta Thunberg.
También te entregamos los horarios y lugares de la Huelga Global por el Clima en Chile en las distintas ciudades del país y el petitorio para Chile, que busca que se tomen acciones urgentes contra la crisis ecológica y medioambiental de nuestro país.
Una masiva marcha familiar, pancartas hechas de material reciclado y llamados a tomar acciones para detener la crisis climática ahora, fueron parte de la jornada que hoy 20 de septiembre dio inicio a la Semana por la Acción Climática, a la que Chile también se suma gracias a la organización Fridays for Future. En el mundo millones de jóvenes y ciudadanos inspirados por la activista sueca Greta Thunberg se reunieron en más de 5000 puntos, incluyendo la Antártica, para exigir cambios para salvar a nuestro planeta.
Acá te contamos las próximas actividades y el petitorio que los ciudadanos movilizados en Chile están haciendo llegar a nuestros líderes y políticos.
La agenda de la Semana por la Acción Climática
La semana por la Acción Climática, tras el llamado de la activista sueca Greta Thunberg, se inició este viernes 20 de septiembre con una marcha mundial , enfocada en los jóvenes pero abierta para toda la familia.
Este domingo 22 de septiembre se realizará una Cicletada por el Futuro, cuyo punto de partida será a las 11:00 horas en Metro Bellas Artes y finalizará en el Anfiteatro Pablo Neruda. Aquí el llamado es a participar llevando alguna prenda de color verde en pos de la causa.
El lunes 23, la organización desarrollará una intervención sorpresa.
El martes 24 de septiembre es el turno de la tercera edad con Tatitas por el Futuro, a quienes Fridays for Future invitó a manifestarse a las 12:00 frente a La Moneda y pedir compromisos políticos para hacer frente a la crisis climática.
Las actividades continúan el miércoles 25 de septiembre con un Pic-Nic por el Futuro gratuito que se realizará a las 13:00 horas en el Parque Forestal, frente al Museo de Bellas Artes.
El jueves 26 de septiembre a las 18:00 horas se llevará a cabo Madres y Padres por el Futuro, una invitación a manifestarse pacíficamente frente a La Moneda a todos quienes deseen luchar por un mejor futuro para sus hijos.
La semana se cerrará el 27 de septiembre con una marcha masiva y paro global por el clima, que iniciará a las 18:00 horas en Plaza Italia y finalizará en Echaurren con un acto final.
En el resto del país la Huelga Global por el Clima en Chile se realizará en los siguientes horarios y lugares (en orden alfabético):
1. Arica – 18.00 – 1 de Mayo con Patricio Lynch.
2. Chillán -18.00 – Intendencia.
3. Coyhaique -18.30 – Bilbao 1511.
4. Curicó – 16.00 – Plaza de Armas.
5. La Serena – 17.00 – Bandejón central Calle Balmaceda.
6. La Unión – 17.30 – Gobernación.
7. Linares – 16.00 – Plaza de Armas.
8. Los Angeles – 16.00 – Plaza de Armas.
9. Osorno -16.30 – Plaza de Armas.
10. Panguipulli – 12.00 – Plaza Panguipulli.
11. Parral – 16.00 – Plaza de Armas.
12. Pto.Montt – 18.00 – Plaza Camahueto.
13. Quellón – 16.30 – Plaza Los Caciques.
14. Rancagua – Plaza Los Héroes.
15. San Felipe – 18.30 – Plaza Cívica.
16. San Fernando – 16.00 – Plaza de Armas.
17. Santiago Centro – 18.00 – Plaza Italia.
18. Talca – 16.00 – Plaza La Loba.
19. Temuco – 11.00 – Plaza Dagoberto Godoy.
20. Valdivia – 17.00 – Terminal de Buses.
21. Valparaiso – 16.00 – Plaza Sotomayor.
22. Iquique – 16.00 – Paseo Baquedano.
23. Concepción – 17.00 – Tribunales de Justicia.
El petitorio para Chile de Fridays For Future
Durante la marcha que dio inicio este 20 de septiembre a las movilizaciones para exigir acciones contra el cambio climático, la vocera de la organización Fridays For Future en Chile, Angela Valenzuela, dio a conocer el petitorio de los ciudadanos movilizados para nuestros líderes y autoridades e hizo un llamado a participar masivamente de la marcha de este 27 de septiembre. Acá te detallamos los principales puntos que están movilizando a Chile.
«Por décadas nuestro políticos nos han fallado con su falta de compromiso y visión para enfrentar la crisis climática. Somos los jóvenes los que damos el ejemplo. Nos hacemos cargo de nuestro futuro y exigimos una respuesta justa y responsable frente al colapso de nuestros ecosistemas y el clima».
«Demandamos que en la Cumbre sobre la Acción Climática, qu reunirá a más de 100 presidentes en Nueva York, Sebastián Piñera declare y reconozca el estado de emergencia climática y ecológica de Chile».
«Esta declaración tiene que significar el cierre de las 28 termoeléctricas a carbón de aquí al 2030 y de todas las termoeléctricas obsoletas de aquí a final de año».
«Exigimos una transición energetica a energías renovables no convencionales y asegurar la participación ciudadana a través de la firma del acuerdo de Escazú».
«Tenemos que reconocer que, históricamente, Chile no ha hecho suficiente. Los compromisos que ha hecho ante la ONU han sido insuficientes. Si todos los países asumieran los mismos compromisos de Chile frente a la ONU, se estima que para 2030 superaríamos los 3 grados de aumento de la temperatura, cuando solo 1,5 grados serían catastróficos».
«Nuestro cuidado y manejo de bosques y biodiversidad es terrible. Según Conaf se han perdido casi 1,2 millones de hectáreas solamente en 10 años».
«La ciencia nos ha alertado. La temperatura del planeta ya ha aumentado 1 grado celsius promedio desde la revolución industrial. Hoy sabemos que tenemos 10 años para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar sobrepasar un aumento de 1,5 grados celsius de temperatura. Sobrepasar este límite es poner en riesgo nuestra capacidad de adaptarnos frente al cambio climático, cumplir con nuestros objetivos de desarrollo sostenible y nuestra seguridad alimentaria», señaló Ángela Valenzuela.
«Sobrepasar este límite junto al sistema derrochador y extractivista actual, significa enfrentarnos a un caos climáticos en el lapso de nuestra vida. Este futuro es inaceptable».
«Las soluciones verdaderas para el cambio climático ya existen y solo un movimiento social unido y masivo como el nuestro va a poder instaurar estas soluciones verdaderas y esta temática en la conversación de los políticos y en acción real climática».
Angela Valenzuela, vocera de Fridays For Future en Chile. Santiago, 20 de septiembre de 2019.
«Estamos aquí porque queremos un futuro donde podamos convivir con la naturaleza y donde nuestro desarrollo no signifique su destrucción», remató.