Entre el 6 y el 18 de noviembre, la ciudad balnearia de Sharm el Sheij, al sur de Egipto, se está realizando la 27 Conferencia de las Partes, un encuentro mundial anual que se realiza desde 1995 para evaluar el avance de los acuerdos para la lucha contra el cambio climático.

En la COP27 se ha trabajado con sentido de urgencia para generar medidas que detengan a un planeta que se dirige al calentamiento global de 2,4 grados a finales de este siglo. Esto ha ocurrido porque pocos países han aumentado este año sus objetivos climáticos para 2030 y han realizado nuevos compromisos de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Así se desprende del análisis de Climate Action Tracker, (Rastreador de Acción Climática, CAT), una organización científica independiente que examina las políticas climáticas de 41 países que abarcan el 80% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

“Con los gobiernos centrados en la crisis energética, este ha sido un año de poca acción sobre el clima: casi no hay objetivos climáticos nacionales actualizados para 2030 y no hay un aumento significativo en la participación en las iniciativas de Glasgow sobre la eliminación gradual del carbón, los automóviles limpios y el metano”, recalcó Niklas Höhne, de NewClimate Institute, organización socia de Climate Action Tracker.

“Sin una acción fuerte para 2030, los gobiernos no pueden alcanzar el cero neto”, sentenció el experto respecto al calentamiento global.

Climate Action Tracker

El Rastreador de Acción Climática, (CAT) es un repositorio de análisis científico independiente que rastrea la acción climática de los estados, midiéndola con relación al objetivo del Acuerdo de París acordado a nivel mundial de “mantener el calentamiento muy por debajo de los 2 °C y continuar los esfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5 °C”.

El CAT, con la colaboración de Climate Analytics y NewClimate Institute, ha estado proporcionando análisis desde 2009, con el fin de cuantificar y evaluar objetivos, políticas y acciones de mitigación del cambio climático en 39 países además de la UE, que cubren en total alrededor del 85% de las emisiones globales, y aproximadamente el 70% de la población global.

Las acciones que se rastrean son el efecto de las políticas climáticas y la acción sobre las emisiones: las políticas que un gobierno ha implementado o promulgado y cómo es probable que afecten las emisiones nacionales durante el período de tiempo hasta mínimo el 2030: el impacto de las promesas, los objetivos y las NDC en las emisiones nacionales durante el período de tiempo hasta 2030; y la comparación del esfuerzo con la parte justa de los países y las vías nacionales modeladas: Si un gobierno está haciendo su “parte justa” en comparación con otros hacia el esfuerzo global para limitar el calentamiento de acuerdo con el Acuerdo de París, y si sus esfuerzos de mitigación en su propio territorio están en línea con las vías globales de menor costo.

El Climate Action Tracker, presentó el informe Warming Projections Global Update, en el que destaca que “el mundo se ha extralimitado en su intento de responder a la crisis energética, provocada por la guerra, hasta el punto de que las emisiones de gases invernaderos derivadas de la nueva capacidad de gas amenazan el límite de calentamiento de 1.5 °C”. Esto significa que podrían añadirse 1,900 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente al año para 2030, revela el informe presentado por Climate Action Tracker en el marco de la COP27

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.