Los vecinos de Recoleta se anotaron un triunfo contra una inmobiliaria vinculada a la UDI, toda vez que la Corte Suprema resolvió declarar ilegal la construcción de un edificio de 20 pisos y validar la orden de demolición emanada por el municipio encabezado por Daniel Jadue. Sin embargo, según Defendamos la Ciudad, todavía falta mucho para ver maquinaria echando abajo lo que claramente fue construido al margen de la ley.

Llegó el día en que la Corte Suprema falló en favor de la Municipalidad de Recoleta a propósito de un recurso de protección presentado por la inmobiliaria detrás del proyecto Residencial Armónico Bellavista, erigido en Dardignac 44, a un costado de la Universidad San Sebastián, declarando ilegal la construcción del inmueble y validando, de paso, la demolición del mismo. “Esta es una pelea que algunos llevamos dando desde hace más de diez años”, sostiene Patricio Herman, de la agrupación Defendamos la Ciudad, “pero hay que aplaudir al alcalde Daniel Jadue por su persistencia a efectos de restablecer el imperio del derecho en su comuna”, agregó.

“Ese proyecto es ilegal por donde se le mire. Lo han reconocido todos: el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Contraloría, etc. Todos saben que ese proyecto está fuera de norma. El Plan Regulador Comunal de Recoleta es claro en establecer como altura máxima los 9 pisos para los inmuebles que sean construidos en el sector, y esta torre supera los 20“, señaló el abogado en relación a un proyecto cuyos gestores están muy vinculados a la UDI, partido al que pertenecía el alcalde Gonzalo Cornejo, quien permitió la materialización del mismo.

Patricio Herman, de Defendamos la Ciudad

No obstante, Herman no es muy optimista respecto de que se lleve a cabo la demolición del edificio, “ya que en Chile la corrupción es una realidad muy potente, propiciada por esa connivencia pública-privada que echa sus raíces en vínculos personales, sociales y políticos muy extendidos”.

“Sería positivo que se lleve a cabo la demolición ya que los agentes inmobiliarios sabrían que van a pagar si los sorprenden haciendo pillerías. Debemos recordar que en todo Chile hay entre 1.500 y 2.000 edificios ilegales. Yo mismo he presentado querellas criminales por casos en Viña del Mar y Valparaíso, causas que al parecer no motivan mucho a los fiscales”, añadió Herman.

Este problema llega al paroxismo con los llamados “guetos verticales” de Estación Central, donde llegaron a aprobarse 75 permisos de edificación al margen de la ley. “Son 75 torres. Imagínese. Yo me reuní con Cristián Monckeberg cuando era el ministro de Vivienda y él se comprometió a resolver esta situación. Incluso yo mismo le convidé una nota explicativa para agilizar el proceso. El problema es que luego salió del gobierno y en su lugar asumió Felipe Ward, a quien le informamos de lo que estábamos haciendo. Todavía estamos esperando que se pronuncie al respecto”, concluyó.

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.