Una de las manifestaciones más importantes en contra del TPP-11 se llevó a cabo en los alrededores de La Moneda. Las autoridades de Gobierno y parlamentarios deben empezar a tomar nota pues se torna evidente la progresión del movimiento en cuanto a la concurrencia de manifestantes que deciden expresar su rechazo a tan nefasto tratado comercial. Así mismo empezó el movimiento de oposición a Hidroaysén.
Cientos de personas personas se dieron cita en la Plaza de la Ciudadanía para expresar su repulsa contra el TTP-11, tratado comercial que pronto será discutido y votado en el Senado luego de una estrecha aprobación en la Cámara.
Fue también la oportunidad que encontró la plataforma Chile Mejor sin TLC, la misma que agrupa a un centenar de organizaciones y movimientos sociales, algunas de las cuales anunciaron que interpondrán acciones legales para impedir que avance la ratificación del pacto transoceánico.
La manifestación de rechazo estaba programada para las 19.30 horas en la Plaza de la Constitución, pero Carabineros, a instancias del Ministerio del Interior, la disolvió antes de que se congregaran los manifestantes, quienes avanzaron hasta el bandejón de la Alameda con Teatinos para manifestarse contra un tratado que lesiona la soberanía de Chile y afecta seriamente las posibilidades futuras de desarrollo sustentable.
Ante el aumento de manifestantes, Fuerzas Especiales de Carabineros cortó el tránsito por La Alameda y Teatinos y luego procedió a disolver la protesta.
Independiente del desarrollo de la manifestación, algunas organizaciones anunciaron que este miércoles 24 interpondrán, en distintas ciudades del país, un recurso de protección contra los integrantes de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados.
Las organizaciones, que en Santiago acudirán a la Corte de Apelaciones a las 10.00 horas, sostienen que el tratado no debió votarse en el Congreso con el quórum de mayoría simple, y sí con el quórum calificado (cuatro séptimos de los votos), que es lo que correspondería hacer en circunstancias que el tratado afecta leyes orgánicas constitucionales.