Los cortes en el suministro de agua potable en la Región Metropolitana son una realidad anunciada muchas veces por organizaciones de la sociedad civil. Nadie, ni Aguas Andinas ni las autoridades políticas, pueden declararse sorprendidos. Sepa por qué leyendo el siguiente comunicado.

Como Frente Amplio Cordillera rechazamos categóricamente el nuevo corte de agua producido en la Región Metropolitana. Donde, una vez más, los privados dan clases de ineficiencia, lucro desatado y abusos e impunidad, además de una total indiferencia a nuestros derechos más básicos como es el derecho de acceso a agua potable.

Hemos sostenido desde un principio nuestro rechazo al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM), de hecho su estudio de impacto ambiental no consideró el fenómeno del cambio climático asociado a la construcción al PHAM. En consecuencia, lo que ha sucedido es que cada vez que un fenómeno climatológico, como los que se han sucedido desde el año 2013 en adelante, se han agravado en su impacto y magnitud por los trabajos de Alto Maipo. Lo que ha afectado el servicio sanitario de la Región Metropolitana, la seguridad de los vecinos del Cajón del Maipo y la economía de la comuna de San José de Maipo.

Esto aun cuando en 2008 Aguas Andinas S.A. entregó un informe a la entonces CONAMA, donde hacía ver claramente que el PHAM comprometería seriamente el servicio sanitario que proveen para la Región Metropolitana, pero que en 2011, por un trato a espaldas de la ciudadanía y de la legalidad, Aguas Andinas llega a un acuerdo con AES Gener por el uso de derechos de aprovechamiento de aguas, derechos exclusivos de Aguas Andinas para proveer el servicio de agua potable para la Región Metropolitana, obviando los riesgos ambientales y del servicio sanitario que ya habían hecho ver a CONAMA.

De la misma forma la Cámara de Diputados en Sesión 119a, en jueves 14 de enero de 2010 presenta antecedentes sobre PHAM que señalan la potencial afectación sobre la disponibilidad de agua potable de la Región Metropolitana.

El PHAM acopia gran cantidad de materiales en los bordes de los causes de los ríos, aumentan el problema que ya existe en la cuenca del rio Maipo producto del cambio climático no evaluado sumado a la falta de vegetación generada por la deforestación realizada parte PHAM es la que ha favorecido los episodios de lluvias en la alta montaña, ya que la ausencia de bosque en estas áreas afecta la regulación térmica y propicia la erosión.

Todo esto es consecuencia de la falta de voluntad política de los gobiernos del duopolio, lo que ha redundado en el hecho de que Aguas Andinas no cumpla con el contrato de licitación que posee, ya que no ha cumplido con su infraestructura y con los acuerdos contractuales en ámbito de la inversión comprometida por el Estado, la que debe asegurar el servicio continuo e ininterrumpido de agua potable para la Región Metropolitana.

Invitamos a todas y todos a denunciar ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios en el siguiente link http://appex.siss.cl/sac/

El Soberano

La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.